Del Viaje a Oriente de Nerval
UN MAMELUCO COPTO NADADOR EN MARSELLA.
Cuando Napoleón estuvo en Egipto, se alistaron en su ejército muchos soldados o mamelucos, sobre todo coptos, que le acompañaron a Francia, verdaderos hombres de frontera al fin. Y con la caída de Napoleón algunos lograron su salvación a nado.
Uno de ellos fue el cairota copto Mansour, a quien Gérard de Nerval conoció por medio del tendero y exmameluco M. Jean, afincado allí, en El Cairo, y al que luego contrataría como criado.
He aquí el breve fragmento de esa presentación precisa de un hombre en la frontera vital más emocionante:
Mansour había sido mameluco al igual que M. Jean,
pero de los mamelucos del ejército francés. Estos últimos,
como me explicó, se componían principalmente de coptos que, tras la retirada
de la expedición de Egipto, habían seguido a nuestros soldados.
Pero el pobre Mansour, como muchos de sus camaradas,
fue arrojado al agua por el populacho al llegar a Marsella,
a causa de haber apoyado al partido del emperador al regreso de los Borbones.
Aunque, como un auténtico hijo del Nilo,
consiguió salvarse a nado y ganar otro punto de la costa.
***
El fragmento procede del Viaje a Oriente de Gérard de Nerval, de la traducción que está preparando Esmeralda de Luis para el AdF, una narración de gran viveza y verdadera literatura de avisos: desborda el libro de viajes para convertirse en literatura de la información más refinada, hermosas fuentes para la historia o literatura de avisos que estamos intentando tipificar aquí. Así de rotundo, impregnadas de oralidad y dialogadas, con sus garantías de veracidad explicitadas de continuo, comenzando por la propia vida del escritor inmerso en aquella realidad que narra con respeto y asombro. Es el mismo caso cervantino y el de los grandes escritores viajeros, sean estos frailes, mercaderes, exiliados, administradores o gobernantes, o de varios oficios o estados a la vez.
Las secuencias y escenas en que se integra la presentación del mameluco copto del ejército napoleónico son de una riqueza expresiva que merece la pena presentar aquí el arranque completo del capítulo (III. El harem – VI. La isla de Roddah…); los personajes son el cónsul francés, un ujier del consulado con bastón de empuñadura de plata, una esclava a quien Nerval quiere proteger de sus dos criados, pues desconfía de ellos, el viejo mameluco francés M. Jean, tendero en su barrio de El Cairo, el mameluco copto Mansour, nadador en Marsella, y el cheikh Aboud Khaled, poeta y guía invitado por el cónsul, que no gustaba de la reforma del sultán Mahmoud II (1785-1839), el permiso de importar a los países turcos las ideas, costumbres e instituciones de la Europa occidental, como explica en nota la editora española. A pesar de su tolerancia, su conocimiento de los europeos y hasta su perfil crítico que Nerval ve algo volteriano; o tal vez, más que a pesar de, a causa de. La expresividad del texto nervaliano, estupenda.
La dicha de enmudecer:
El Cónsul General me había invitado a hacer una excursión
a los alrededores del Cairo. No era esa una oferta como para dejarla pasar,
los cónsules gozan de una serie de privilegios y de facilidades enormes
para poder visitar todo cómodamente. Además, tenía la ventaja en este paseo
de poder disponer de un coche europeo, cosa rara en Levante.
Tráfico en las calles cairotas
Un coche en El Cairo era un lujo y casi más bien un adorno,
dado que es imposible servirse de él para circular por la ciudad.
Solo los soberanos y sus representantes tendrían el derecho
de aplastar a hombres y perros por las calles, siempre
que su estrechura y tortuoso trazado se lo hubieran permitido.
Pero hasta el propio Pachá está obligado a circular pegado a las puertas,
y no puede utilizar el coche más que para que lo trasladen
a sus diversas casas de campo. Así que nada resulta tan curioso
como ver un «coupé» o el último grito de París o de Londres
en calesas conducido por un chófer con turbante;
un látigo en una mano y su larga pipa de cerezo en la otra.
El ujier, los criados y la esclava
Así que un día recibí la visita de un ujier del consulado,
que golpeó a mi puerta con su gruesa caña de empuñadura de plata
lo que me hizo más honorable a los ojos de los vecinos del barrio.
Me comunicó que se me esperaba en el Consulado para la excursión convenida.
Teníamos que salir al día siguiente al despuntar el alba,
pero lo que el cónsul ignoraba era que desde su invitación
mi residencia de soltero se había convertido en un hogar,
y yo me comencé a preguntar qué podría hacer con mi amable compañía
durante un día entero de ausencia. Llevarla conmigo
habría sido cometer una indiscreción. Dejarla a solas
con el cocinero y el portero
era ir contra la más mínima de las prudencias.
Todo esto me estaba contrariando muchísimo. En fin, comencé a pensar
que o bien me resolvía a comprar eunucos, o a confiársela a alguien.
La hice montar sobre un burro, y nos detuvimos enseguida
ante la tienda de M. Jean. Pregunté al viejo mameluco si no conocía
alguna familia honesta a la que pudiera confiar a la esclava por un día.
M. Jean, hombre de recursos, me indicó la dirección de un viejo copto,
llamado Mansour, que habiendo servido durante muchos años
en el ejército francés, era digno de total confianza.
El mameluco copto nadador
Mansour había sido mameluco al igual que M. Jean,
pero de los mamelucos del ejército francés. Estos últimos,
como me explicó, se componían principalmente de coptos que, tras la retirada
de la expedición de Egipto, habían seguido a nuestros soldados.
Pero el pobre Mansour, como muchos de sus camaradas,
fue arrojado al agua por el populacho al llegar a Marsella,
a causa de haber apoyado al partido del emperador al regreso de los Borbones.
Aunque, como un auténtico hijo del Nilo,
consiguió salvarse a nado y ganar otro punto de la costa.
La casa semiderruida del mameluco
Nos fuimos a casa de aquel buen hombre, que vivía con su mujer
en una casa espaciosa pero medio en ruinas. Los techos se venían abajo
con grave amenaza para las cabezas de sus ocupantes.
La marquetería desencajada de las ventanas se abría por todas partes
como una cortina desgarrada. Restos de muebles y de harapos
cubrían la antigua morada, en donde el polvo y el sol
causaban una impresión tan melancólica como la que pueden producir
la lluvia y el barro penetrantes en los más pobres reductos de nuestras ciudades.
Se me encogió el corazón al pensar que la mayor parte de la población
de El Cairo habitaba de ese modo en casas que hasta las ratas
habían abandonado como poco seguras. Ni por un instante
se me pasó la idea de dejar allí a la esclava, pero rogué
al viejo copto y a su mujer que vinieran a mi casa. Les prometí
tomarles a mi servicio; despediría a uno de mis sirvientes actuales.
Por lo demás, una piastra y media, o cuarenta céntimos por cabeza y día,
tampoco eran una gran prodigalidad.
El poeta cheikh Aboud Khaled
Una vez asegurada mi tranquilidad oponiendo, como los hábiles tiranos,
una nación fiel a dos dudosos pueblos que habían podido aliarse en mi contra,
no vi ninguna dificultad para irme a casa del cónsul. Su coche
estaba esperando a la puerta, atiborrado de viandas, con dos janisarios
(guardias de a caballo) para acompañarnos. Venía con nosotros,
además del secretario de la legación diplomática,
un personaje de severo aspecto vestido a la oriental,
llamado cheikh Aboud Khaled, que el cónsul había invitado
para que nos ilustrara con sus explicaciones. Hablaba italiano con fluidez
y pasaba por ser un poeta de los más elegantes e instruidos en literatura árabe.
«Es, me dijo el cónsul, un hombre anclado en el pasado.
La reforma* le resulta odiosa, a pesar de que es difícil encontrar
un espíritu más tolerante que el suyo. Pertenece
a esa generación de filósofos árabes, podría decirse que volterianos,
que en particular en Egipto, no fue hostil a la dominación francesa».
Le pregunté al cheikh si además de él había otros muchos poetas en El Cairo.
-¡Qué le vamos a hacer!, repuso, ya no vivimos en aquellos tiempos
en los que por un hermoso poema el soberano ordenaba llenar de cequíes
la boca del poeta, tantos como pudiera contener.
Hoy en día somos bocas inútiles. ¿Para qué serviría la poesía
sino para entretener al populacho de las calles?
– Y ¿por qué -dije- no podría ser el mismo pueblo un soberano generoso?
– Es demasiado pobre, respondió el cheikh, y además su ignorancia es tal,
que sólo aprecia los romances esbozados sin arte
y sin preocuparse por la pureza del estilo.
Basta con entretener a los parroquianos de un café
con aventuras sangrientas o espeluznantes. Después,
en el punto más interesante, el narrador se detiene y dice
que no continuará la historia si no se le da cierta suma de dinero;
pero deja el desenlace para el día siguiente,
y así puede continuar durante semanas.
– ¡Pero hombre! Le repuse, si es lo mismo que nos pasa a nosotros.
***
Tanto el versiculado del texto en prosa de Nerval como los titulillos de los diferentes párrafos versiculados es un ensayo de presentación de fragmentos selectos, en el marco de la investigación sobre el arte de fragmentar textos, tan necesario hoy dadas las nuevas medidas espacio-temporales que marcan la velocidad de la transmisión de la información y el conocimiento.
Es una manera que quiere ser Ocasión ante una nueva Necesidad, la de hacer leer a nuestros estudiantes piezas selectas y no aburrirlos con fárragos en otras ocasiones intragables sin necesidad.
La traducción se basa en el texto de la excelente edición de Michel Jeanneret (París, 1980, GF-Flammarion).