Alfonso Domingo: En la muerte de Miguel Ángel Nieto

Miguel Ángel Nieto

Miguel Ángel Nieto

Acudía al tanatorio de Madrid el 22 de junio, el día siguiente de la muerte de Miguel Ángel Nieto, triste por la muerte de mi amigo y compañero y la noticia, que acababan de difundir todos los medios, del bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán por EEUU. En ese punto emocional, al final de la calle Toledo, detenido en un semáforo, me percato de que en la acera de enfrente, al lado de una parada de autobús, una pareja de exhibicionistas se hacen fotos rápidas medio desnudos, seguramente para alimentar uno de esos canales de páginas de adultos en la web. Algo surrealista o absurdo en aquella mañana. Eros y Thanatos danzando a la vez. La realidad, esa realidad tan extraña en la que vivimos en esta época, parecía golpear en una escena que seguramente habríamos comentado con gracejo Miguel y yo.

         Mientras llegaba al tanatorio, recordé la primera y la última vez que había visto a Miguel Ángel, a Miguelito. La primera vez fue en Bosnia, al final de la guerra, en 1996, cuando él estaba haciendo un Documentos TV para TVE y yo un documental sobre la infancia y sus sufrimientos en la guerra para la productora de Paco Lobatón. Y la última, unas tres semanas antes de su muerte, en una terraza en la calle Toledo. En ese tiempo hubo algunos períodos en los que nos vimos mucho, debido a los proyectos en los que trabajamos juntos, y en otros momentos simplemente quedábamos para compartir y conversar, para urdir proyectos que algunas veces salían y otras no, o para comentar cosas de la actualidad, el periodismo, la literatura y el cine.

Muy acertadamente resumió Miguel Ángel Nieto en el co-diccionario de la Constelación de los Comunes su visión del periodismo independiente en un párrafo esclarecedor: “Los periodistas independientes son la voz de los que no llegan a los altavoces, la voz de los sin voz. No son su propia voz. Los periodistas no son justicieros ni oradores ni merecen aplausos. Son rastreadores, proponedores, idiotas de alto riesgo. Son, en la mejor acepción, los payasos de las bofetadas a los que aludía el poeta León Felipe. Y por supuesto, tienen derecho a la tristeza, a la desgana y al miedo. Y ese periodismo ejercido en nombre de los que no tienen derecho a hablar, ese periodismo temeroso pero altamente atrevido, ese periodismo capaz de escuchar a quien jamás ha sido escuchado antes, ese periodismo ejercido a diario, a cada instante del día, es el periodismo independiente”.

*

*

2025-Alfonso Domingo in memoria Miguel Ángel Nieto

*

*

 

Info Evento

  • Lugar: Madrid
  • Fecha: 21 de junio de 2025
  • Organiza: CEDCS
  • Web:
  • Teléfono:
  • Email:
  • Contacto:
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá.

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar