Exposición: “Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antigüedad a nuestros días”
Descripción / Resumen
La exposición Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antigüedad a nuestros días realiza un recorrido a través de los mapas de Andalucía a lo largo de los siglos ofreciendo un periplo apasionante que descubre tanto la cambiante realidad de la propia región como las necesidades, los medios, la mentalidad y la vida de nuestros antecesores. El mapa, además de servir como instrumento práctico, constituye una auténtica metáfora del mundo real y de la cultura que lo produjo.
La exposición está dividida en cuatro bloques que resumen la historia de la cartografía sobre Andalucía, incluyendo reproducciones de sus principales mapas y documentos. Contiene, además, una serie de secciones transversales que ayudan al público a entender la ciencia de la cartografía, así como los métodos, instrumentos y tecnología con los que diferentes culturas han conformado la representación geográfica de nuestra región.
Datos
- Del 27 de octubre de 2011 al 22 de enero de 2012
- Museo de Almería
Carretera de Ronda, 91. - Horario:
Martes: de 14:30 a 20:00 h.
Miércoles a sábado: de 09:00 a 20:30 h.
Domingo y festivos: de 09:00 a 14:30 h.
Cerrado lunes - Entrada libre
Info Evento
- Lugar: Museo de Almería
- Fecha: Del 27 de octubre de 2011 al 22 de enero de 2012
- Organiza: Centro de Estudios Andaluces y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- Web:
- Teléfono:
- Email:
- Contacto:
Documentos relacionados
- LUIS DE LA CUEVA: UN EX-CAUTIVO DENUNCIA TRÁFICO DE ARMAS CON MARRUECOS DESDE ANDALUCÍA en 1552
- Francisco Javier Rodríguez Barranco: 2009: UN AÑO DE CINE NOSTRUM. Málaga, 2015: Ediciones Azimut.
Ver perfil de La Frontera
4 comentarios
Responder
Debesidentificarte para publicar un comentario.
Emilio Sola - 15 febrero, 2012, 12:30
Acaba de salir aquí en Alcalá un libro que te interesa para eso, Almudena, “El Patrimonio fortificado. Cádiz y el Caribe: una relación transatlántica” (y luego en inglés el título también), un catálogo-libro de 468 pp y muchas ilustraciones – hicieron aq
Emilio Sola - 15 febrero, 2012, 12:35
Se me cortó. Lo coordinan y escriben algunos de sus capítulos Pilar Chías y Tomás Abad, y tiene dos DVD con el documental de Eduardo Lizalde Farias “El Caribe fortificado”. Intentaré enviarte un material gráfico del libro a los Docs del grupo “Grenoble 2012″ luego. La edición, Universidad de Alcalá, 2011.
Almudena Delgado - 15 febrero, 2012, 8:31
El tema me parece muy interesante. No he podido ir a verla, claro esta. Me gustaria saber quién era el comisario de la exposicion, quién ha escrito el catalogo. Porque estoy buscando precisamente alguien que trabaje sobre la imagen cartografica de España y América, desde el XVI al XX, para un numero de revista sobre fronteras en el mundo hispanico
Emilio Sola - 15 febrero, 2012, 12:35
Almudena, tenía que haberte respondido aquí, pero se me coló más arriba.