Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 22. Ebira (箙). 23. Eboshiori (烏帽子折). 24. Ema (絵馬).

  1. Ema (絵馬)

 

108-teatro Noh-Ema

108-teatro Noh-Ema

Un mensajero imperial se dirige al Gran Santuario de Ise para rendir tributo a los kami, los dioses autóctonos japoneses. Una vez en Ise, se aloja en un palacio, donde se encuentra con una pareja de ancianos. Cada uno de ellos porta una tablilla votiva de madera, o ema, el sustantivo que da título a esta obra. La de la mujer es negra. La del hombre, blanca. Discuten entre ellos porque cada uno desea que sea la suya la tablilla que se cuelgue en el más importante santuario sintoísta. Finalmente, zanjan la discusión al decidir que colgarán las dos tablillas. Al hacerlo, establecen votos por la prosperidad del país en el año que va a comenzar. En realidad, estos ancianos –como confiesan antes de desaparecer– no son otros que los dioses Ame-no-Uzume no mikoto (diosa de la fertilidad, la felicidad y la danza) y Tajikarao no mikoto (dios de la fuerza física y de las prácticas deportivas) Poco después, reaparecen junto a la diosa del sol, Amaterasu Ōmikami, y los tres juntos danzan una coreografía con un tema mitológico.

*

*

108-Teatro Noh-piezas 22-23-24

*

 

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes:
  • Palabras clave: , , , ,
  • Autor de la fuente: Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
  • Tipo de documento:Ensayo / Estado: Fragmento
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año:
  • Zona geográfica: Pacífico / Localización: Japón
Imagen de perfil de Arráez Frontera
perfil de editor de E.Sola

Ver perfil de Arráez Frontera

Responder