Capitulación

La Kasbah de Gafsa, con su fuerte bizantino

10 – Rubén González Cuerva: Nuestro hombre en Gafsa. Una capitulación inédita entre el alcaide de La Goleta y el jeque de Gafsa, 1557

El jeque de Gafsa, tras la conquista de su ciudad por Dragut, se refugia en Túnez, donde el rey Muley Hamida no tiene intención de ayudarle a recuperar sus tierras. Acaba dirigiéndose a La Goleta y acordando una capitulación con el alcaide Alonso de la Cueva por la que se pone bajo vasallaje de los Austrias a cambio de su protección. »

MPD_11_036-Orán

002.- Francesco Caprioli: De reyes a rehenes. Muley Abū ‘Abd Allāh e Ibn Redhuan ante las puertas de Orán en 1536

En junio de 1535, el conde de Alcaudete negoció a las afueras de Orán con el pretendiente al trono de Tremecén, Mulay Abū ‘Abd Allāh (conocido en las fuentes españolas como Muley Boabdila), la liberación de los rehenes magrebíes entregados a los españoles el año anterior tras la firma de una capitulación hispano-zayaní. Ante la negativa inicial del conde, Mulay Abū ‘Abd Allāh y su abuelo, Ibn Redh... »

0099.- Mapa del Imperio Otomano procedente del Atlas, datado en septiembre de 1553, de Battista Agnese. Venezia Museo Correr, Port. 1 (detalle).

Giovanni Margliani: SIGUEN LAS NEGOCIACIONES CON ACMAT BAJÁ

La negociación con Acmat Bajá, sucesor de Mehemet Bajá, prosigue con muchas cautelas por parte de Margliani con respecto a cuestiones protocolarias y sobre los costes de las remuneraciones. »

EStambul

Tres cartas de Margliani del verano de 1580 desde Estambul: la rehabilitación de Germigny y Francia ante los ojos de venecianos y otomanos, por Cristina Tejada

La relación preferente de Francia con el Imperio Otomano vivió una etapa de incertidumbre entre el otoño de 1579 y la primavera de 1580; en esta época, la probabilidad de la firma de la paz con uno de sus enemigos más potentes, la Monarquía Hispánica, hizo vacilar a la cúpula turca y situar al cuasi embajador hispano, Giovanni Margliani, al mismo nivel, cuando no por encima, de su homólogo galo, J... »

EStambul

Las horas bajas de Francia en la Sublime Puerta: Jacques de Germigny ofendido y degradado, por Cristina Tejada

Mientras el casi recién estrenado embajador francés en la Sublime Puerta, Jacques de Germigny, trata de hacer valer su preeminencia diplomática en tierra del Gran Señor y frente a la Monarquía Hispánica y su legado Giovanni Margliani, no recibe más que varapalos de parte del Diwan, quedando, en el otoño de 1579, en una situación de humillación constante de la que sólo trata de rescatarle el Kapuda... »

Nuevo informe

Cerrar