Mediterráneo

La muerte del embajador francés De La Vigne, en el viaje de regreso de Constantinopla el otoño de 1559

Descripción / Resumen En un momento de cambios en la situación política de la Europa del Siglo XVI el embajador francés en Estambul, Monsieur De La Vigne inicia su particular camino de Damasco que le lleva a cambiar de opinión respecto a la alianza franco-turca, y el camino de vuelta a Francia en el que fallecerá… La muerte de este embajador y sus últimos pareceres contrarios a la alianza de... »

La Información de Argel de 1580

Declaración de testigos en Argel, a petición de Miguel de Cervantes, ante el notario Pedro de Ribera, certificada por fray Juan Gil, en octurbre de 1580. »

El filtro de Nápoles: Carta del virrey Mondejar de Nápoles al rey Felipe II, 20 de noviembre, 1577

Descripción / Resumen La posible negociación de una tregua entre cristianos y turcos suscita, en los años que rondan la escritura de esta carta, un vuelco en las redes de los espías del Mediterráneo, por querer ambos bandos que el asunto se gestione con el mayor secretismo y discreción. Archivos Adjuntos El filtro de Nápoles: Carta del virrey Mondejar de Nápoles al rey Felipe II, 20 de noviembre, ... »

Apéndice al epistolario de los Doria de R. Vargas-Hidalgo: Juan Andrea Doria de guardia por berbería, en el otoño de 1562

Descripción / Resumen Estas dos cartas de Juan Andrea Doria a Felipe II no están recogidas en al gran repertorio de correspondencia entre Felipe II y los Doria, de Rafael Vargas-Hidalgo, y están escritas desde la galera misma del marino. En el marco de una gran movilización general, después de la catástrofe que para loshispanos supuso el desastre en los Gelbes –Djerba, en la costa tunecina&#... »

Un catalán en Estambul. El principal testigo de la tragedia de la galera negra de Ramadán Bajá, en el otoño de 1584

Descrpción / Resumen La aventura oriental de Juan Calafate Catalán –su nombre un emblema de aquellas maestranzas clásicas–está narrada en una relación en italiano, fruto de una deposición del relator –deponente o declarante, pura oralidad– y protagonista, que pondrá en limpio un escribano hábil y sobrio narrador al fin, del entorno del bailo veneciano Morosini. Archivos Adj... »

El tono de los grandes negocios: las reclamaciones de los herederos de Ramadán Bajá

Descripción / Resumen A finales del verano de 1584 las galeras que transportaban a la viuda de Ramadán Bajá (ex Bajá de Argel, Túnez y Trípoli recientemente fallecido) son asaltadas por galeras venecianas. Dicho suceso provoca una tormenta diplomática que enturbia las relaciones entre el Imperio Turco y Venecia. La presente carta es un testimonio bastante significativo de las negociaciones subsigu... »

Juan María Renzo de San Remo, un Genovés en Madrid y en Estambul

Descripción / Resumen En 1560 habían llegado a Estambul muchos españoles e italianos y sus rescates movilizaron abundantes contactos y dinero, agentes e información. En este marco, el genovés Juan María Renzo iba a jugar un papel destacado como coordinador de los servicios de información de Felipe II, vía Nápoles, durante decenio y medio. A principios de 1562, Felipe II ordenó al Virrey de Nápoles... »

Embajada Margliani. Medio año del milanés Giovani Margliani en Estambul, del verano y otoño de 1578, en «relaciones de cartas» elaboradas en Madrid por el equipo de Antonio Pérez

Descripción / Resumen La larga embajada del milanés Giovani Margliani en Estambul, entre finales de 1577 y la primavera de 1581, generó un conjunto documental hispano-italiano de gran riqueza y que necesitó de toda una infraestructura operativa en la corte de Madrid que debió ser muy activa, una secretaría especializada de alguna manera. De ella proceden una serie de «Relaciones de cartas» en cast... »

El Duque de Alba acoge como agente en Estambul al genovés Adam de Franchi

Descripción / Resumen Una carta breve y concisa pero de construcción y contenido exactos –aquí resaltados en cuatro breves bloques textuales–, sirve de documento de aceptación de servicios de un genovés –para otros de Quíos– residente en Estambul y que se ha ofrecido al rey de España a través de otro genovés, Juan María Renzo, que había viajado a Estambul con motivo de los ... »

Una oferta de Martín de Acuña a Felipe II, en el verano de 1575, para ir a Estambul a hacer sabotajes en la Armada Turca

Descripción / Resumen Martín de Acuña –o Martín Vázquez de Acuña, o don Martino, como aparecerá con frecuencia en la correspondencia de Juan de Margliani desde Estambul–, es una figura clave en los contactos entre las Cortes de Madrid y Estambul que llevarán a una tregua entre ambos imperios enfrentados en el Mediterráneo. Aquí vamos a presentar tres breves documentos relacionados con ... »

Nuevo informe

Cerrar