Mediterráneo

Tratos secretos del Virrey de Sicilia, Fernando de Gonzaga, y Jairadín Barbarroja a través de Juan de Aragón, antiguo esclavo del capitán del Mar Turco, en 1541

Descripción / Resumen Juan de Aragón hace relación de los tratos secretos con Jairadín Barbarroja en el invierno de 1541. Del rico fondo documental de la investigadora turca Özlem Kumrular, como un clásico mínimo de la documentación del área Mediterránea, extraemos una relación espléndida de un hombre venido de Levante con noticias de interés, con avisos, en el marco de la preparación de la expedi... »

Dos documentos del Legajo 486 de Álvaro de Bazán – Legajo 486, doc. 12, 85

Descripción / Resumen Alvaro de Bazán a Felipe II y al secretario Francisco de Eraso sobre incidencias de su navegación por la costa berberisca, con episodio de corso, información y preparativos defensivos en Pañón de Vélez. El presente trabajo pretende abordar la investigación histórica de dos cartas de Don Álvaro de Bazán. Una de ellas va dirigida al rey Felipe II, y la otra, aunque con ciertas ... »

Cartas de Alonso de la Cueva desde La Goleta – Legajo 486, doc. 50, 51, 52, 53, 54, 81, 82, 83, 84

Descripción / Resumen Un grupo de estudiantes – Cristina Molina, Raquel Merino, Julio Bayo, Rubén Pisa, Pepe Jose Campo y Bruno España – abordaron una serie de cartas de Alonso de la Cueva, de los años sesenta del siglo XVI, y han actualizado su texto – traducir más que transcribir, como dicen-, una invitación a seguir jugando con ellos. El mar Mediterráneo en el siglo XVI, como frontera de ... »

Benalcadi y Carlos V. Un pacto contra Barbarroja – Legajo 486, doc. 30, 32

Descripción / Resumen Traducción de una carta de Benalcadi, “rey” o señor de Cuco, una zona de la Cabilia argelina cercana a Argel, dirigida a Carlos V ofreciéndole su alianza, y borrador de contestación diplomática de Carlos V. El trabajo de Fernando Luis Alvarez García sobre dos borradores de cartas relacionadas con el rey de Cuco tiene una ilustración que parece claramente errada al poner como ... »

Dos cartas de Margliani a Antonio Pérez de 1578 – Legajo 489, doc. 60, 61

Descripción / Resumen En el marco del juego del legajo 486 de Simancas, de la sección de Estado, un grupo de estudiantes – Jessica Cogollor Atienza, Lara Ginés Sanz, Sara González Calvente, Cristina de Juana y Ortín – trabajaron sobre dos cartas de Margliani del legajo 489 del mismo archivo y sección, con un interesante ejercicio de traducción sobre los textos en italiano procedentes del des... »

Una galera de Uchalí huida de Quíos a primeros de agosto de 1562

Descripción / Resumen Relación de la huída de una nave de Uchalí que llegó a Mesina, después de una sublevación de muladíes y cautivos, con la noticia falsa de la muerte de Uchalí en la acción. Archivos Adjuntos Una galera de Uchalí huida de Quíos a primeros de agosto de 1562 (74 kB) »

Antonio de Chávarri: Un marino y espía vasco en Estambul

Una bella descripción de las atarazanas de Estambul, por Antonio de Chávarri, excautivo en Estambul, procedente del Archivo del marqués de Santa Cruz. »

Sobre Turcos y Portugueses en el Índico: la gran actividad informativa de Adam De Franchis en el verano de 1563

Descripción / Resumen Tres relaciones de cartas informativas, producto de la actividad de la red de agentes al servicio de Felipe II en Constantinopla, a lo largo de la primavera y el verano de 1563 –cartas de 23 de abril, 19 de junio, 2 de julio y 21 de julio— del entorno de Adam de Franchis, con los resúmenes sumarios de su contenido, ya en castellano para enviar a la Corte en su última elaborac... »

Un Ferrarés en Estambul, Regef Bei Uglan o Recep Oglan Bei

Descripción / Resumen En un ámbito tan conflictivo y competitivo como el del Mediterráneo del S. XVI cualquier información sobre los problemas del enemigo es bien apreciada. Y se entiende así el valor de la relación de este ferrarés que relata los hechos relativos a la lucha turca contra los persas. Los tres avisos incluidos en el apéndice están relacionados con las negociaciones de paz hispano-tu... »

El marco de la toma de Ciudadela de Menorca por Piali Bajá en Julio de 1558 en la correspondencia francesa

Descripción / Resumen En el contexto de guerra total que es el Mediterráneo del verano de 1558 la armada turca saquea la ciudadela de Menorca. Tal acontecimiento (sin duda un trauma para los habitantes de aquella zona levantina hispana) no parece satisfacer las ansias del gobierno francés aliado con el turco, que lamenta no haber aprovechado la ocasión para infringir un daño mayor al archienemigo ... »

Nuevo informe

Cerrar