Mediterráneo

Abbate-Charles V and the Bey of Tunis (1550)_det

SERIE DOCUMENTAL: Cartas de jeques magrebíes a la Monarquía hispánica en el siglo XVI. Francesco Caprioli, Rubén González Cuerva, Miguel Ángel de Bunes Ibarra, Miguel Soto Garrido, David Muñoz Barral, Francisca Ocón Ruiz.

Esta serie documental plasma la colaboración entre Archivo de la Frontera y el proyecto DIPLOINMED del CSIC, consagrado a la diplomacia mediterránea moderna. Presenta una primera selección de cartas enviadas por jeques y emires magrebíes a soberanos, virreyes y gobernadores de presidios norteafricanos de la Monarquía Hispánica a lo largo del siglo XVI. »

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

NUEVA SERIE DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA FRONTERA: RECUENTOS, DIMENSIONES Y AVISOS DESDE LA FRONTERA AFRICANA

Una nueva serie documental para el Archivo de la frontera, por cortesía de Carlos Valenzuela, procedentes del legajo 38 de Guerra y Marina del Archivo de Simancas; de mediados del siglo XVI las piezas documentales, muchas de ellas sin fecha, la mayoría son de datos cuantificables que nos dan una buena aproximación a las dimensiones de las plazas fronterizas del Magreb, La Goleta, Bugía, Orán y Mel... »

013-Azamor

013.- APÉNDICE: Luis de la Cueva: Gran relación de un cautivo en Marruecos en 1550

Luis de la Cueva huye de Marruecos tras ocho años de cautivo y hace un informe muy completo de las fuerzas militares de los nuevos reyes de Fez, los Xarifes de Marruecos, en torno a 1550. Apéndice final de la serie documental sobre la frontera magrebí a mediados del siglo XVI. »

012-1564-Peñón de Vélez

012-Conde de Tendilla y Bernardino de Mendoza: INSTRUCCIONES A FRANCISCO DE MOLINA PARA IR A VÉLEZ DE LA GOMERA

El malagueño Francisco de Molina recibe el encargo de viajar al Peñón de Vélez de la Gomera para convencer a su alcaide de pasar al servicio de Carlos V, quien lo defenderá de las acciones del Xarife de Marruecos. »

011-Turriano-Orán-Cámara Muñoz

011-Licenciado Cárdenas: MEMORIAL SOBRE OBRAS EN ORÁN. Presentación de Mohamed Amine Khalifa

Un memorial del licenciado Cárdenas enumera las obras que hay que hacer en Orán tanto en la Alcazaba como en las murallas, y enumera la gente que se ha de encargar de ellas. »

010-Menorca3

010-Guillem de Rocafull, gobernador de Menorca: Salah Arráez y la armada de Francia

El gobernador de Menorca, Guillem de Rocafull, envía a Barcelona información sobre el paso de una armada franco-argelina que podría ser peligrosa para las costas catalanas y las Baleares. »

009-AGS-GM-38-41-firma de Gaspar de Marrades-1553

009-Gaspar de Marrades, virrey de Mallorca: AVISO DE BUGÍA, VÍA MALLORCA, DE 1553

El virrey de Mallorca envía a la corte española, en donde está el aún príncipe Felipe al frente, un aviso procedente de Bugía – dos años antes de que fuera conquistada por Salah, bajá de Argel – con el anuncio de unas acciones de corso y de comercio que narraba un cautivo llegado de Argel y que confirmaba la alianza franco-turca de aquel momento. »

006-frontera magrebí-XVI

06-Varios: Memorial de provisiones para el Magreb a mediados del siglo XVI

Aunque sin fecha explícita, por alusiones este memorial o relación, mejor, es de la primavera o el verano de 1543, un decenio anterior a los otros documentos de esta serie documental, y también en fecha bien significativa: tras el desastre del intento de la toma de Argel de 1541, la puesta a punto de las tres plazas principales del Magreb central, La Goleta de Túnez, Bugía y Orán debió mostrarse m... »

005-Grabado-de-Melilla-1855-Servicio-Geografico-del-Ejercito

05-Varios: Melilla: abastecimientos y recuentos

Tres documentos cuantitativistas sobre Melilla dan una idea de su magnitud a mediado de los años cincuenta del siglo XVI: su perímetro, su gente armada y sus habitantes, 529 personas en total, de los que 371 es gente armada o dedicada expresamente a la defensa de la plaza. »

004-ORÁN

04- Varios: Orán, abastecimientos y hombres

Dos recuentos, uno de gente y otro de mercancías, básicamente trigo y cebada, de hombres y abastecimientos llegados a Orán en naves desde Málaga, con la particularidad de que uno de esos envíos, en dos naves portuguesas, fue apresado por los corsarios turco-argelinos y hubo de ser rescatado por el conde de Alcaudete. »

Nuevo informe

Cerrar