Eurasia

Daniel Moñino Reyes: Ramón González-Sicilia De la Corte. Una biografía

Daniel Moñino Reyes: Ramón González-Sicilia De la Corte. Una biografía

Nacido en Sevilla en 1885, fue un catedrático de Geografía, abogado y político español, destacando su cargo como cónsul español en Casablanca, en el Marruecos francés, desde 1937, nombrado por el primer ministro republicano, Juan Negrín. »

NUEVA SERIE DOCUMENTAL: Francisco Núñez, Juan Pexon  y el duque de Gandía:  Intermediaciones e Informaciones sobre Argel

NUEVA SERIE DOCUMENTAL: Francisco Núñez, Juan Pexon y el duque de Gandía: Intermediaciones e Informaciones sobre Argel

Presentación e índice de una nueva serie documental del Archivo de la frontera, en torno a documentos del legajo 487 de la sección de Estado del Archivo General de Simancas, sobre una serie de informes e intentos diplomáticos entre Argel y la corte española, a través del duque de Gandía desde la primavera de 1573 a la siguiente de 1574. »

Dragut_Monument_Palm_Globe_Istanbul

Especial Dragut, 1545-1551: presentación de nuevo mini-repertorio documental con la figura de Dragut Arráez (Turgut Reis) como protagonista principal.

Iniciamos en el Archivo de la frontera una serie de mini-repertorios documentales que tienen por motivo central la figura de Tugurt Reis o Dragut Arráez, como se ha españolizado su nombre, el marino turco que, de alguna manera, continúa capitaneando en el Mediterráneo central la actividad anti imperial – anti carolina, anti Habsburgo – de Jairedín Barbarroja, tras la muerte de éste en Estambul a p... »

13-Emilio Sola: Caspítulos de Uchalí, el Calabrés Tiñoso…: Orígenes de la embajada Margliani, y fin del repertorio

13-Emilio Sola: Caspítulos de Uchalí, el Calabrés Tiñoso…: Orígenes de la embajada Margliani, y fin del repertorio

Veinte páginas (247-267) del libro de Emilio Sola, Uchalí, el Calabrés Tiñoso, o el mito del corsario muladí en la frontera (Barcelona, 2010, Bellaterra), para glosar mejor esta documentación presentada, y para comprender mejor el ambiente en torno a los inicios de la embajada Margliani en Estambul. »

12-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Relación cortesana de cartas de Margliani a Antonio Pérez del otoño de 1578

12-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Relación cortesana de cartas de Margliani a Antonio Pérez del otoño de 1578

Descripción / Resumen: Esta relación cortesana de cartas de Margliani del verano de 1578 ya ha sido reproducida en el Archivo de la frontera en otra ocasión, conformando los tres primeros capítulos de aquella serie documental: https://www.archivodelafrontera.com/archivos/embajada-margliani-medio-ano-del-milanes-giovani-margliani-en-estambul-del-verano-y-otono-de-1578-en-relaciones-de-cartas-elabora... »

11-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Carta desde Estambul, descifrada, del 4 de septiembre de 1578

11-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Carta desde Estambul, descifrada, del 4 de septiembre de 1578

Una carta de Giovanni Margliani, del 4 de septiembre de 1578, en la que se narra las negociaciones de un embajador toscano en Estambul, así como la recepción de la noticia de la batalla de Alcazalquivir. »

10-Felipe II viejo

10-Felipe II: Al marqués de Mondéjar en agosto de 1578

Felipe II responde a las cartas de la primavera y el verano del virrey de Nápoles, marqués de Mondéjar, sobre asuntos varios de la gobernación del virreinato, sobre todo relacionados con las defensas del reino. »

09-Napoli_castel_dell_ovo

09-Felipe II : Al marqués de Mondéjar en mayo de 1578

Respuesta de la corte a las cartas del virrey de Nápoles del invierno de 1578, hecha a mediados de mayo, con asuntos varios de la gobernación del virreinato, y en particular el viaje a Madrid de Aurelio de Santa Cruz, llegado a Palamós con la flota del marqués de Santa Cruz poco antes de cerrarse la carta. »

08-firma de Aurelio Santa Cruz

08-Aurelio Santa Cruz: Nueva carta a Felipe II desde Nápoles

Desde Nápoles, Aurelio de Santa Cruz escribe a la corte española pidiendo que se le deje pasar a Madrid para asuntos de importancia para la monarquía, pues el virrey le retiene en Nápoles; es la tercera carta a este respecto, e insiste en la importancia de sus informaciones para esta negociación. »

07-Esclata-el-Corpus-de-Sang-napolità.-Nàpols-segle-XVI.-Font-Wikiwand_4_1258x630

07-Jaime Casales: Carta a Felipe II desde Nápoles por un secretario virreinal asustado

El marqués de Mondéjar manda encarcelar a su secretario Alonso de Cáceres e investigar sus cuentas por los bancos de Nápoles, basándose en una carta de Martín de Acuña en la que se le pedía ocultar una información al virrey por orden del rey, relacionada con las negociaciones en Estambul. »

Nuevo informe

Cerrar