África

Tajoura-mezquita

DESMANTELAMIENTO DE ÁFRICA: EL ABANDONO Y DERROCAMIENTO DE UNA PLAZA BERBERISCA

A lo largo del otoño 1553 y del invierno de 1554, desde Sicilia, el virrey Juan de Vega, y desde África, el capitán Juan Osorio, intentan concretar con Trípoli y con los Gelves un socorro a algunos jeques de la zona para oponerse a los turcos que desde 1551 han expulsado a los caballeros de Malta de la plaza de Trípoli, capitaneados por Murad Aga. El fracaso de esos intentos culminará con el aband... »

Orán siglo XIX

1705: UN NOTABLE MARROQUÍ POR PORTUGAL Y ESPAÑA EN PLENA GUERRA DE SUCESIÓN, por Mohamed Amine Khelifa

Un marroquí de Mequinés, con pasaporte portugués, es apresado en Madrid y enviado a Cartagena para ir a Argel, pero es a su vez preso e interrogado en Orán por sospecha de espionaje. »

Algeria-Annaba-original

PRóXIMO E-LIBRO DEL ARCHIVO DE LA FRONTERA: Correspondencia de una ilusión devenida tragedia: Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, en Bona

Adelanto, con índices de contenido, breve presentación y personajes que intervienen en la acción, de un episodio colonial de particular viveza e interés en la costa oriental argelina, la actual Annaba, Bona para los españoles del momento, la antigua Hipona. »

Ibiza-murallas

Tres cartas de Ibiza del verano de 1534 sobre el peligro corsario de Argel: el capitán Juan Pérez de Arangutia y don Álvaro de Bazán

Desde Ibiza, el verano de 1534, tanto el capitán de los soldados de la isla como el marino Álvaro de Bazán se lamentan de la presión corsaria y de los problemas de la defensa de aquella zona. »

TREMECÉN-MANSURA

MUSULMANES, JUDÍOS Y CRISTIANOS EN TREMECÉN: UN MODELO DE DIPLOMACIA INTERCULTURAL EN LA FRONTERA, por el escribano Juan de Heredia

El rey de Tremecén, Muley Mahamed, por medio de dos embajadores enviados a Orán, entrega unos cautivos cristianos y reclama bienes secuestrados de judíos, a la vez que se desentiende de los gastos ocasionados por la ida y estancia en Orán de sus parientes y opositores políticos Muley Baudila y ben Reduan. »

Safi en el siglo XVI

LUIS DE LA CUEVA: UN EX-CAUTIVO DENUNCIA TRÁFICO DE ARMAS CON MARRUECOS DESDE ANDALUCÍA en 1552

Don Luis de la Cueva, que ha estado cautivo en Marruecos, denuncia la existencia de tráfico ilegal con Marruecos desde Andalucía, aprovechándose del comercio normalizado en la zona, con barriles de doble fondo y múltiples personajes de frontera que se lucran con esos negocios. Como apéndice, un informe sobre el comercio entre España y Marruecos en esos momentos, que se cifra en unos 80.000 ducado... »

ARGEL-MOHAMED RACIM

Barbarroja y Hasán Aga Sardo: El traslado de cartas turquescas de don Bernardino de Mendoza, por Francesco Caprioli

Una serie de cartas turquescas escritas por el gobernador de Argel, Hadım Hasan Pasha, al capitán de la flota otomana, Hayreddin Pasha, fueron interceptadas por el gobernador de La Goleta, don Bernardino de Mendoza, y pronto enviadas a la Península Ibérica a comienzo de 1544. Además de ser testigo del buen funcionamiento del sistema de espionaje de la Monarquía Hispánica, el traslado de esa docume... »

Mapa de berbería

Propuestas de jornadas contra el Turco. Clásicos mínimos de Juan Sánchez y Alejandra Mejía en torno a Argel.

  La tensión en el Mediterráneo se disparó a comienzos de la década de 1570. Selim II atacó Chipre y Uchalí se hizo con Túnez. Ante semejante situación, dos de las grandes potencias navales cristianas se unieron en la Liga Santa ideada por el Papa Pío V. Felipe II nombró al jefe principal de la Liga en vista de que su contribución fue la más generosa. El comandante elegido fue don Juan de Aus... »

Algeria-Annaba-original

PROCESO SOBRE LOS BIENES DE ALVAR GÓMEZ EL ZAGAL y otros documentos finales sobre la tragedia del alcaide de Bona

El inventario de los bienes de Alvar Gómez de Horozco, el Zagal, siempre presente su leyenda de que eran muy abundantes, y el cálculo de lo que se daría a su viuda Isabel Orozco y a sus hijos, descontadas las deudas y lo que pudiera corresponder a la corona, es de especial elocuencia a la hora de calibrar esa economía de frontera del momento; los esclavos o los caballos, el ganado o las pieles, lo... »

Algeria-Annaba-original

BONA EN 1540: LA MUERTE DEL ALCAIDE ALVAR GÓMEZ EL ZAGAL

El último año de vida de Alvar Gómez el Zagal en Bona y su trágica muerte a la luz de la documentación generada por la administración de la monarquía hispánica imperial de Carlos V. Última entrega de los repertorios parciales que servirán de base a un amplio repertorio general que próximamente aparecerá como e-libro del Archivo de la frontera. »

Nuevo informe

Cerrar