Autor: GIMEC

CICLO CHARLAS GIMEC: TERRITORIALIDAD, CONFLICTO Y 1300 AÑOS DEL REINO DE ASTURIAS

CICLO CHARLAS GIMEC: TERRITORIALIDAD, CONFLICTO Y 1300 AÑOS DEL REINO DE ASTURIAS

Descripción / Resumen: A partir del mes de Octubre comenzamos, desde el GIMEC, este ciclo de charlas y seminarios sobre un tema que genera bastante interés y que se encuentra últimamente muy presente en nuestras vidas. Términos como Nación, Soberanía, Territorialidad, Historia o Reino. Aprovechando el aniversario de los 1300 años del Reino de Asturias, desde el GIMEC hemos querido participar en el... »

Villaviciosa

CURSO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA IMPARTIDO POR EL GIMEC EN ASTURIAS A CARGO DE PABLO M. TESTA

El trabajo realizado por el GIMEC en materia de políticas públicas orientadas a cambio productivo o al desarrollo de proyectos de Economía Social y Solidaria junto a la Asociación Asturiana para el Fomento de la Economía Social y Solidaria (Zona Peñamayor) ha ido en progreso.  Hemos dado un paso más incorporando a la Universidá d’Uviéu / Universidad de Oviedo en la transofrmación del modelo ... »

Experiencias de accesibilidad universal con infancia y juventud

Experiencias de accesibilidad universal con infancia y juventud El pasado mes de mayo en Pontevedra tuvo lugar la I Bienal Internacional de Educación en arquitectura para la infancia y juventud. Durante varios días se compartieron experiencias diversas y se debatió sobre la accesibilidad universal y la participación protagonista de la juventud en el espacio (doméstico, urbano, colectivo, natural…)... »

Número Especial de Estudios Culturales del CICM2017

Número Especial de Estudios Culturales del CICM2017

Tras un duro trabajo del Comité Organizador, el Grupo Editor, el Comité Evaluador, así como de las personas que participaron con sus aportaciones, comunicaciones, pósters y/o artículos, os presentamos el Número Especial de Estudios Culturales que recoge los artículos aceptados por el Comité Evaluador. El Número muestra la heterogeneidad de las aportaciones y las sensibilidades que cada investigado... »

SELECCIONADA LA EXPERIENCIA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL PARA LA BIENAL INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA

La I Bienal Internacional de Educación en arquitectura para la infancia y juventud, que desarrollará del 10 al 12 de mayo en Pontevedra, es un evento que trata de reunir experiencias relacionadas con este tema en el ámbito internacional. Se trata de una plataforma desde la que compartir, debatir, experimentar y difundir proyectos educativos y de investigación que trabajan con el espacio (doméstico... »

Accesibilidad Universal, un enfoque multidisciplinar

Desde el año 2013,  nuestra compañera del GIMEC Fátima G. Candela participa en el grupo de trabajo multidisciplinar “Alcalá Accesible”, junto con profesorado universitario, especialistas de arquitectura y colectivos sociales. Durante 2015, 2016 y 2017, este grupo impulsó el desarrollo de la asignatura transversal “Accesibilidad Universal en entornos Urbanos”, impartida en la Universidad de Alcalá.... »

PARTICIPACIÓN DEL GIMEC EN LAS VI JORNADAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

PARTICIPACIÓN DEL GIMEC EN LAS VI JORNADAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

El próximo 5 de mayo participaremos en las VI Jornadas Sobre Patrimonio Cultural que organizan La Ponte Ecomuséu, la Universidad de Alcalá de Henares y MediaLab Prado. El título de la comunicación: «La dimensión de lo cultural y lo artístico en los procesos de transformación social». »

MEMORIA GIMEC CURSO 2016-2017

A continuación colgamos la Memoria del Grupo de Investigación Multidisciplinar en Estudios Culturales (GIMEC) relativa al Curso Académico 2016-2017. Memoria GIMEC 2016-2017 Archivos Adjuntos Memoria GIMEC 2016-2017 (42 kB) »

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA AIBR

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA AIBR

En septiembre de este año estaremos en Granada en el Congreso Internacional organizado por Antropólogos Iberoamericanos en Red, presentando nuestro panel «De la percepción y los mecanismos que constituyen lo percibido». Nuestro grupo de investigación presentará cinco comunicaciones en este panel: «(Re)visión aristotélica de los cinco sentidos: una reconcepción biológica del paradigma» Prof. Rafael... »

ACTAS CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN, CONFLICTOS Y CAMBIO SOCIAL

En diciembre del año pasado nuestro coordinador Pablo M. Testa participó en el Congreso Internacional Comunicación, Conflictos y Cambio Social que coordinaba, entre otros y otras, nuestra compañera Griselda Vilar Sastre de la Universitat Jaume I. El título de la comunicación fue: «Los retos de las nuevas economías alternativas en el contexto de transformación social incipiente» (P. 120 de la compi... »

Nuevo informe

Cerrar