Descargar mapa de la campañaMEIJI. El nacimiento del Japón universal“Historia del príncipe Baïbars y su escudero Flor de Truhanes”. I – “La infancia de Baïbars”Descarga el e-libroLos cuadernos de viaje de la Petra VerdeXI Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad

Últimas entradas publicadas

15-02-POLACOS Y MOEBUS

E. Sola: Cuentos del paraíso de las islas. Tres reliquias de la Biblioteca del Naranjal. 15-02. EL ARCHIVO Q.: MOEBIUS Y POLACOS

Relato de un encuentro entre dos grupos de activistas, uno de los años setenta y otro de los años iniciales del siglo XXI, con idas y venidas, evocaciones y marchas atrás y adelante, informal y caprichoso, como tienen que ser las cosas importantes... »

12-Muley Jeque-1621

12-Miguel Soto Garrido: 1589: Muley Xeque entre herejes e infieles. Espías, revueltas y tensiones en el estrecho de Gibraltar

En julio de 1589, Muley Xeque, príncipe saadí exiliado en Carmona, remitió a Felipe II un memorial en el que demandaba su inmediato retorno a Marruecos. Aprovechando las revueltas del Sus (en el sur marroquí) y las negociaciones entre Ahmad al-Mansur e Inglaterra tras la Gran Armada de 1588, argumentaba que su restauración en el trono saadí contribuiría a debilitar la alianza anglo-marroquí. Si bien el Consejo de Guerra consideró la información, Felipe II rechazó la petición. El documento revela el uso de los infantes moros como instrumentos diplomáticos en la frontera hispano-magrebí en un contexto de creciente internacionalización del estrecho de Gibraltar. »

Antiguo grabado de un bazar en Isfahán

II.21.06 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – De la cocina, las comidas y el rey de Persia

II.21.06 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - De la cocina en las mansiones de la Gente Principal; las comidas y el rey de Persia. En esta entrega Della Valle escribe sobre el comportamiento de la gente de Isfahán ante un eclipse de luna que se produce durante su estancia allí. También comenta su visita al palacio de un príncipe persa, describiendo la forma que tiene la sala de audiencias y el reservado en el que se cocina en presencia de los comensales. Luego pasa a contarnos las costumbres del rey de Persia respecto a la forma que tiene éste de organizar sus comidas, y el temor de toda la gente importante de ese reino a ser envenenada durante las mismas. »

137-Teatro Noh-Hōkazō (放下僧)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 110. Futari Shizuka (二人静). 111. Funa Benkei (船弁慶). 112. Hōkazō (放下僧).

El samurái Makono Saemon perdió la vida cuando se enfrentaba a su enemigo, Tone Nobutoshi, en la provincia de Sagami. Su hijo, Kojirō, decide entonces vengar la muerte de su padre. »

11-Miguel Soto Garrido: El memorial de Muley Nazar a Felipe II: un príncipe exiliado en la frontera hispano-magrebí, 1593-1594

11-Miguel Soto Garrido: El memorial de Muley Nazar a Felipe II: un príncipe exiliado en la frontera hispano-magrebí, 1593-1594

Tras la batalla de Alcazarquivir (1578), los infantes saadíes Muley Nazar y Muley Xeque buscaron refugio en la Península Ibérica bajo la protección de Felipe II. Su presencia, inicialmente útil, se tornó problemática por los altos costes y sus vínculos con los moriscos tras ser trasladados a Andalucía en 1589. En un memorial fechado entre 1593-1594, Muley Nazar solicitó formalmente regresar a Berbería, petición rechazada, en principio, pero luego concedida debido al agravamiento de la situación. Su retorno en 1595, sin apoyo ibérico, provocó una revuelta que desestabilizó temporalmente el norte marroquí. »

II.21.05 - Investidura de Ardashir I por Ahura Mazda

II.21.05 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Los Gauri descendientes de los antiguos persas adoradores del fuego

II.21.05 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - Los Gauri descendientes de los antiguos persas adoradores del fuego Algunos fragmentos de este relato sobre las creencias y costumbres de los Gauri: "... jamás he podido con los Gauri que he hablado sacar información alguna tocante a su religión y a sus ritos; sobre todo en lo que se refiere a la veneración o conservación del fuego, cuya práctica aún está vigente entre ellos. Lo conservan de la misma forma en que lo guardaban cuidadosamente los antiguos magos de tiempos de Ciro y de Darío que, como dicen nuestro historiadores, y en concreto Quinto Curtio , nunca marchaban, ni siquiera cuando iban a la guerra, sin los Carros Sa... »

15-01-03-la fiesta

E. Sola: Cuentos del paraíso de las islas: Tres reliquias de la Biblioteca del Naranjal. 15-01-03. LA BATALLA DEL TARAJAL Y LA GRAN INVERSIÓN

La llegada a Ceuta coincidió con la gran fiesta preparada para el primer aniversario de la batalla del Tarajal, como le decían, en donde al menos quince personas habían muerto en un intento por salvar la frontera a nado por un espigón del puerto. Era el trágico suceso que estaba en la base de la magna movilización que los tenía a todos allí, en aquella nave de los locos, camino de cualquier parte; camino de Ceuta, en aquel momento, para la fiesta de conversión de una frontera conflictiva – más que centenaria y aún conflictiva, todo un fracaso de una relación histórica – en intersticio de nomadeo de éxito, pues de eso, sin más, se trataba. »

MIGUEL-ANGEL-Nieto Solís

Miguel Ángel Nieto: In Memoriam

Desde el Archivo de la frontera queremos condolernos por el fallecimiento de Miguel Ángel Nieto, amigo de hace tiempo y entusiasta compañero de sueños. Se nos quedó en el aire el viejo proyecto de incluir sus audiovisuales en nuestra sección de Cine Corsario. »

La Kasbah de Gafsa, con su fuerte bizantino

10 – Rubén González Cuerva: Nuestro hombre en Gafsa. Una capitulación inédita entre el alcaide de La Goleta y el jeque de Gafsa, 1557

El jeque de Gafsa, tras la conquista de su ciudad por Dragut, se refugia en Túnez, donde el rey Muley Hamida no tiene intención de ayudarle a recuperar sus tierras. Acaba dirigiéndose a La Goleta y acordando una capitulación con el alcaide Alonso de la Cueva por la que se pone bajo vasallaje de los Austrias a cambio de su protección. »

II.21.04 - Batalla de Lanka. Ramayana. Udaipur_1649-53

II.21.04 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Los Banians_Ídolos y ritos

II.21.04 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - Los Banians_Ídolos y ritos El relato sigue así: “… Aparte de ese héroe, Ramo, y otros tantos que ya os he señalado, a comienzos del año nuevo estos indios se buscan otro ídolo de cualquier cosa, animada o inanimada. Cada cual escoge uno o varios ídolos de los que le parecen que le proporcionarán mejores augurios o le traerán buena suerte durante los primeros días del año. A veces, ese ídolo consiste en un trozo de madera, una piedra, una especie de monedilla, una nube, o cualquier otra cosa igualmente rara, que conservan durante todo el año en casa, como dioses penates y domésticos a los que dirigen sus plegarias y deseos; en... »

Actividad Reciente

Nuevo informe

Cerrar