antropología

I.0 - Pietro della Valle

El Viaje de Pietro della Valle “el peregrino”

El Viaje de Pietro della Valle "el peregrino". I.0 - Presentación. POR QUÉ ELEGIR A PIETRO DELLA VALLE.- Hacía más de un año que había acabado de traducir el Voyage en Orient de Gérard de Nerval para el archivo de la Frontera[1], y andaba husmeando en los relatos de esos viajeros que tanto me fascinaron desde siempre; los que nos traen noticias de las cosas que pasan por esos mundos otros, como la... »

TWAIN-Las aventuras de Huckleberry Finn-NADADORES-02.doc

Mark Twain: LAS AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FINN. Traducción, estudio preliminar y notas de Amando Lázaro Ros. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Nadadores en las novelas de Twain de la saga de Tom Sawyer, principalmente en las aventuras de Huckleberry Finn, con ese protagonismo especial del río Misisipi. »

Marqués de Mondéjar-BN de España

Felipe II, secretario Diego de Vargas: Instrucciones para el marqués de Mondéjar de 1575-VII (puntos 171-191). INSTRUCCIONES PARA UN VIRREY DE NÁPOLES

En 1575, cuando el tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580) fue nombrado virrey de Nápoles, le fueron dadas unas instrucciones en la corte madrileña que, a la luz de la problemática de ese momento, una de las clásicas crisis financieras de la monarquía española la de ese año, cobran especial significado por el imperativo de ahorro y necesidad de control de cuentas de la hacie... »

Marqués de Mondéjar-BN de España

Felipe II, secretario Diego de Vargas: Instrucciones para el marqués de Mondéjar de 1575-VI (puntos 143-170). INSTRUCCIONES PARA UN VIRREY DE NÁPOLES

En 1575, cuando el tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580) fue nombrado virrey de Nápoles, le fueron dadas unas instrucciones en la corte madrileña que, a la luz de la problemática de ese momento, una de las clásicas crisis financieras de la monarquía española la de ese año, cobran especial significado por el imperativo de ahorro y necesidad de control de cuentas de la hacie... »

Marqués de Mondéjar-BN de España

Felipe II, secretario Diego de Vargas: Instrucciones para el marqués de Mondéjar de 1575-V (puntos 101-142). INSTRUCCIONES PARA UN VIRREY DE NÁPOLES

En 1575, cuando el tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580) fue nombrado virrey de Nápoles, le fueron dadas unas instrucciones en la corte madrileña que, a la luz de la problemática de ese momento, una de las clásicas crisis financieras de la monarquía española la de ese año, cobran especial significado por el imperativo de ahorro y necesidad de control de cuentas de la hacie... »

Marqués de Mondéjar-BN de España

Felipe II, secretario Diego de Vargas: Instrucciones para el marqués de Mondéjar de 1575-IV (punto 66 a 100). INSTRUCCIONES PARA UN VIRREY DE NÁPOLES

En 1575, cuando el tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580) fue nombrado virrey de Nápoles, le fueron dadas unas instrucciones en la corte madrileña que, a la luz de la problemática de ese momento, una de las clásicas crisis financieras de la monarquía española la de ese año, cobran especial significado por el imperativo de ahorro y necesidad de control de cuentas de la hacie... »

Marqués de Mondéjar-BN de España

Felipe II, secretario Diego de Vargas: Instrucciones para el marqués de Mondéjar de 1575-III (puntos 53 a 65). INSTRUCCIONES PARA UN VIRREY DE NÁPOLES

En 1575, cuando el tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580) fue nombrado virrey de Nápoles, le fueron dadas unas instrucciones en la corte madrileña que, a la luz de la problemática de ese momento, una de las clásicas crisis financieras de la monarquía española la de ese año, cobran especial significado por el imperativo de ahorro y necesidad de control de cuentas de la hacie... »

Marqués de Mondéjar-BN de España

Felipe II, secretario Diego de Vargas: Instrucciones para el marqués de Mondéjar de 1575-II (puntos 23 a 52). INSTRUCCIONES PARA UN VIRREY DE NÁPOLES

En 1575, cuando el tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580) fue nombrado virrey de Nápoles, le fueron dadas unas instrucciones en la corte madrileña que, a la luz de la problemática de ese momento, una de las clásicas crisis financieras de la monarquía española la de ese año, cobran especial significado por el imperativo de ahorro y necesidad de control de cuentas de la hacie... »

CONRAD-LORD JIM-01

Joseph Conrad: LORD JIM. Traducción de Ramón D. Perés. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Una nota de lecctura para Nadadores de la novela de Conrad más significativa; una visión particular del mundo colonial y las nuevas sociedades de frontera por ese fenómeno provocadas, con la amplia gama de europeos aventureros que convirtieron ese hecho colonial en ese laberinto capitalista que aún hoy se refleja en las sociedades actuales con dramatismo. »

Marqués de Mondéjar-BN de España

Felipe II, secretario Diego de Vargas: Instrucciones para el marqués de Mondéjar de 1575-I (puntos 1 a 22). INSTRUCCIONES PARA UN VIRREY DE NÁPOLES

En 1575, cuando el tercer marqués de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580) fue nombrado virrey de Nápoles, le fueron dadas unas instrucciones en la corte madrileña que, a la luz de la problemática de ese momento, una de las clásicas crisis financieras de la monarquía española la de ese año, cobran especial significado por el imperativo de ahorro y necesidad de control de cuentas de la hacie... »

Página 3 de 7512345»