Almudena Delgado
Almudena Delgado ’s Docs
Está viendo documentos con las etiquetas siguientes: espana - Ver todos los documentos
Filter by: AttachmentsBúsquedaTag
Título | Autor | CReado | Último Editado | Etiquetas | |
---|---|---|---|---|---|
Jornadas Fronteras en el mundo hispanico
En el marco de los trabajos del eje Civilizaciones Hispanicas relativos a Las relaciones internacionales en el mundo hispanico (relaciones politicas, click economicas, capsule sociales, culturales, artisticas), se ha celebrado la Jornada de Estudios sobre “Fronteras en el mundo hispanico”, el viernes 3 de febrero en Grenoble, Sala Jacques Cartier, con las siguientes conferencias: Emilio SOLA (Université Alcalá de Henares, Espagne), “Literatura de avisos e información: por una tipología de una literatura de la frontera” Partiendo de una concepción de la frontera más cualitativa que la meramente geográfico-político-jurídica tradicional, se puede entender mejor las figuras de los viajeros, exiliados o refugiados, tornadizos o emigrados, administradores y espías y sus testimonios literarios de la realidad que vivieron y lograron narrar; una interesante literatura de la frontera que desde mi punto de vista constituye uno de los mayores legados del Siglo de Oro hispano. En un porcentaje altísimo, esos textos permanecieron inéditos durante mucho tiempo, siglos incluso. Tanto en conjunto, como en fragmentos particulares, de gran altura y belleza literaria. Ignacio RUIZ RODRIGUEZ (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Espagne), Las ultimas exploraciones españolas en la América septentrional del Pacifico Resulta curioso analizar el origen directo de las exploraciones que realizara la Monarquía Hispánica, en la costa septentrional del Pacífico en la segunda mitad del siglo XVIII. Atrás quedaban las aisladas expediciones que se habían realizado en épocas pretéritas, algunas de ellas ya prácticamente en el olvido, a la búsqueda permanente del Paso del Noroeste. Con un vigor prácticamente en desuso, las importantes e inquietantes noticias de la posible presencia de los rusos en aquellas se convirtieron en el más firme elemento para la puesta en marcha de aquellas expediciones, y con ello la erección de nuevas e importantes localidades de frontera, confeccionándose y rediseñándose las cartas marinas y geográficas de un importante segmento del Continente Americano que todavía estaba por descubrir. Francisco Javier RODRIGUEZ BARRANCO (Université Alcalá de Henares, Espagne), “Creación de una frontera literaria: Perspectivismo y contradicción en las “Cartas Marruecas” de José Cadalso” ¿Para qué sirve la literatura? Y acaso pudiéramos responder con otra pregunta, al galaico modo: ¿Hemos de buscar una función a la literatura? Para contestar a lo cual hay casi tantas posibilidades como escritores, pero es evidente que dentro de la perspectiva positivista que caracterizó al siglo XVIII, a la literatura se le buscó un fin de utilidad pública. No de otro modo hemos de entender las Cartas marruecas, terminadas en 1774 por José Cadalso, que tomó como referentes las Cartas Persianas, Turcas o Chinas, de allende los Pirineos, escritas las primeras por Montesquieu en 1721; corresponden quizá las segundas a Cartas de un turco en París (1731) atribuidas a Poullain de Saint-Foix; y las chinescas quizá sean las de Jean Baptiste d’Argens (1739-1740) o las de Oliver Goldsmith (1760). Lo que verdaderamente interesa a los fines de este ensayo es que no se trata de un viajero extranjero opinando sobre los países que recorre, como hicieron los viajeros románticos, por ejemplo, sino que los autores recién mencionados se valen de unas fronteras políticas y culturales, para crear la ficción de un ciudadano oriental opinando sobre un país europeo. Con otras palabras, estamos asistiendo a una frontera inventada o a la creación de una frontera literaria, puesto que detrás de estos marroquís, persas, turcos o chinos se halla la voz del autor. Todo eso sin olvidar que ya de por sí el epistolar es un género fronterizo entre la narrativa y el ensayo. Laura MASSIMINO AMORESANO (Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales), “Archivo de la Frontera. Una experiencia educativa basada en el empleo de fuentes primarias y TIC’S” El Archivo de la Frontera es una Comunidad Histórica Virtual cuyo objetivo es la difusión del patrimonio histórico y favorecer el acceso a las fuentes primarias por parte de profesores, investigadores y alumnos. En esta ponencia presentaremos la nueva versión del Archivo, incluidas las herramientas colaborativas que favorecen la investigación y el trabajo en el Aula, así como la experiencia educativa llevada a cabo con alumnos de la Universidad de Alcalá a través del Juego del Legajo, una metodología didáctica para la enseñanza de la historia mediante el empleo de fuentes primarias y TIC’S. |
Almudena Delgado | 3 febrero, 2012 | 14 febrero, 2012 | América, cartografia, España, exploraciones, frontera literaria, fronteras, literatura de avisos, siglos XVI-XVIII | |
Conferencias Las relaciones artisticas en el mundo hispanico
Viernes 2 de marzo del 2012 : Conferencias En el marco del seminario del eje Civilizaciones Hispanicas, cialis dirigido por Almudena Delgado Larios y Edmond Raillard y dentro de las actividades dedicadas a Las relaciones internacionales en el mundo hispanico se celbraran dos conferencias sobre Las relaciones artisticas de España en la época moderna, 2 de marzo del 2012, Grenoble, Sala Jacques Cartier – José RIELLO VELASCO (Université Autonome de Madrid, Espagne), « Los escritos sobre arte del Greco ». – Javier DOCAMPO CAPILLA (directeur de la Bibliothèque du Musée du Prado, Madrid, Espagne), « Las bibliotecas de artistas en España : de El Greco a Jose de Madrazo » |
Almudena Delgado | 14 febrero, 2012 | 14 febrero, 2012 | arte, bibliotecas, El Greco, España, Madrazo, relaciones internacionales | |
Actividades 2011-2012 del Eje Civilizaciones Hispanicas dirigido por Almudena Delgado Larios y Edmond Raillard
En el curso 2011-2012, buy cialis el Eje Civilizaciones Hispanicas dedica su seminario a dos temas: 1) La memoria de los acontecimientos traumaticos, mind siglos XIX-XX 2) Las relaciones internacionales en el mundo hispanico (relaciones politicas, economicas, sociales, culturales, artisticas). CALENDARIO – Vendredi 25 novembre 2011 : Séminaire Dans le cadre des travaux sur La mémoire des évènements traumatisants (XIX-XX siècles) interventions multiples des membres de l’Axe autour des principaux concepts (mémoire emblématique, traumatisme, etc). Plus particulièrement, Edmond Raillard aborde les concepts rencontrés dans l’étude du documentaire sur la mémoire des événements traumatisants ; Franck Gaudichaud évoque différents travaux théoriques sur la mémoire du passé historique au Chili. – Jeudi 2 février 2012 : Conférences Salle Jacques Cartier (ver documento especifico) – Vendredi 3 février 2012 : Journée d’études (ver documento especifico) Dans le cadre des travaux sur Les relations internationales dans le monde hispanique (relations politiques, économiques, sociales, culturelles, artistiques), Journée d’études sur « Frontières dans le monde hispanique », 9h-12h30, Salle Jacques Cartier – Vendredi 24 février: Camille Lacau St Guily et Laurie-Anne Laget présentent leurs travaux de recherche – Vendredi 2 mars 2012 : Conférences Dans le cadre des travaux sur Les relations internationales dans le monde hispanique (relations politiques, économiques, sociales, culturelles, artistiques), 9h30-12h Salle Jacques Cartier, Conférences sur « Les relations artistiques de l’Espagne à l’époque moderne », Salle Jacques Cartier – Vendredi 9 mars 2012 : Séminaire Dans le cadre des travaux sur La mémoire des évènements traumatisants (XIX-XX siècles) : châtiment et impunité interventions multiples des membres de l’Axe sur la situation pays par pays concernant la problématique de l’impunité et des politiques institutionnelles de la mémoire ou de l’oubli. Marita Ferraro présentera l’Argentine; Lauriane Bouvet l’Uruguay, Franck Gaudichaud le Chili, Sandrine Rol et Christian Demange l’Espagne au XX siècle, Edmond Raillard et Margarita Remón (le Mexique, l’Amérique Centrale ), Pierre Géal et Almudena Delgado l’Espagne au XIX siècle (afrancesados, carlistas, liberales). – Vendredi 30 mars 2012 : Séminaire Dans le cadre des travaux sur La mémoire des évènements traumatisants (XIX-XX siècles), Christian Demange exposera l’état de ses recherches sur la collection « Gregorio del Toro » portant sur « Memorias de la Guerra Civil ». – Vendredi 20 avril 2012: Séminaire Dans le cadre des travaux sur La mémoire des évènements traumatisants (XIX-XX siècles), Edmond Raillard et Olga Lobo feront des communications sur « Le cinéma documentaire et la mémoire ». – Vendredi 1er juin : Séminaire Dans le cadre des travaux sur Les relations internationales dans le monde hispanique (relations politiques, économiques, sociales, culturelles, artistiques), interventions de Camille Lacau St Guily, Laurie-Anne Laget, Marta Ruiz Galbete, Véronique Jude et Almudena Delgado Larios sur « Les frontières dans le monde hispanique du Moyen Age à nos jours », travaux pour le numéro de ILCEA, le revue en ligne de l’équipe. |
Almudena Delgado | 14 febrero, 2012 | 14 febrero, 2012 | América latina, España, memoria, relaciones internacionales, Seminario |