juan carlos pérez
-
juan carlos pérez ha comentado en la entrada, Ante el horror… los campos de concentración. José María Naharro-Calderón, a propósito de un libro de Bernard Sicot hace 5 años, 4 meses
Buenos días: es la primera vez que hago un comentario, de una noticia, y, como q atodo primerizo me da rubor y miedo, pero ahí va: París y toda Europa se siente, nos sentimos cercados, sino quwe se lo pregunten a laos Bruselenses, con todo un fin de semana y ago más, casi sin poder salir de casa. Estamos cercados, por el odio, que muchas veces es…[Leer más]
-
juan carlos pérez ha comentado en la entrada, “Cervantes en Argel. Historia de un cautivo”, María Antonia Garcés, Madrid, 2005, Gredos hace 5 años, 11 meses
Leyendo un artículo suyo (Emilio Sola) en el Mundo de 1994, cuando nombra al palentino Diego Torres me recuerda a otro palentino casi tan desconocido, para el gran público, como él, me refiero a Cesar Muñóz Arconada, escritor republicano que tuvo que exiliarse, y termino en la entonces Unión Sobiética donde murió y editó algún libro, mejor dicho…[Leer más]
-
juan carlos pérez ha comentado en la entrada, CARLOS V EN RATISBONA EN 1532: ASIENTOS DE PRÉSTAMOS Y CARTAS A LA EMPERATRIZ ISABEL hace 5 años, 11 meses
Buenos días si soy Juan Carlos Pérez, y estoy preparando el prometido trabajillo y recabando datos, soy muy lento leyendo y escribiendo en el ordenador mucho más, esta coleción de artículos y documentos prometen muvho pero tengo que ehcharles mucho más tiempo. Un saludo Juan Carlos
-
juan carlos pérez ha actualizado una entrada en el grupo
Solicitar ayuda a la Comunidad de Usuarios de la Frontera hace 5 años, 11 meses
Quiero entrar en Cervantes 2014-2015 ¿ que debo hacer?, es que no soy capaz. saludos
-
juan carlos pérez ahora pertenece al grupo
Solicitar ayuda a la Comunidad de Usuarios de la Frontera hace 5 años, 11 meses
- Cargar más
Es interesante, Juan Carlos, como literatura del exilio. Si quieres elaborar algún contenido sobre César Muñoz Arconada para la plataforma del ADF, encantado en publicártela aquí, pues es también literatura de frontera, de alguna manera y por muchos motivos.