Congreso Internacional “Las cicatrices en la Historia”
En este grupo encontrarás información actualizada de las ponencias durante el desarrollo del Congreso Internacional “Las cicatrices en la Historia: Fronteras, migraciones y desplazamientos”.
Toda la información sobre el congreso en: http://www.archivodelafrontera.com/congresos-eventos/congreso-internacional-las-cicatrices-de-la-historia/
-
Almudena Delgado ha publicado una actualización en el grupo
Congreso Internacional “Las cicatrices en la Historia”: hace 10 años, 3 meses
Aprovechando la participacion de Emilio Sola, Nacho Ruiz, Javier Rodriguez Barranco y Laura Massimino a unas jornadas sobre fronteras en Grenoble, he creado un grupo Grenoble 2012 y os invito a que solicitéis integrarlo.
-
María Jesús Horta Sanz ahora pertenece al grupo
Congreso Internacional “Las cicatrices en la Historia” hace 10 años, 5 meses
-
Emilio Sola ha publicado una actualización en el grupo
Congreso Internacional “Las cicatrices en la Historia”: hace 10 años, 6 meses
He estado probando “Enviar invitaciones” a #usuarios de este Grupo y no sé el resultado.
-
Esmeralda de Luis Martínez comentó en el documento Conclusiones del Congreso por el Dr. Emilio Sola en el grupo
Congreso Internacional “Las cicatrices en la Historia” hace 10 años, 7 meses
Querido profesor Sola: muy interesantes y esclarecedores todos los puntos de sus conclusiones del Congreso, pero incluso quizá se podría ir más allá de esa Europa sin fronteras que menciona, ya que en este mundo global, en donde las comunicaciones tienen el poder de saltar barreras-fronteras y convocar a miles de ciudadanos simultaneamente por…[Leer más]
-
Sí. Un mundo entero de cristal. Sí. Pero ‘pedir’.. ¿A quién? ¿A los Reyes Magos? ¿Por qué no simplemente ponerlo en marcha? Un simple folio en blanco sirve para ello. Quizá da en ser la muy grande sorpresa de que se apea el 99% de las personas del actual mundo y pasa a formar parte de un muy otro mundo. Yo he firmado ya mi declaración de…[Leer más]
-
“Pedir” en un sentido figurado; aquí, igual a desear, luchar por, “a por el todo”, que E siempre recuerda citando a QR. De hecho, los movimientos de “indignados” son ya una buena muestra de ese despertar y “no dejar de moverse”, mostrar la disconformidad cada vez mayor con este neoesclavismo en auge.
Primer punto_primera propuesta de lucha…[Leer más]
-
-
Esme&#C, este es lanzamiento en casa de cristal, parece. Realmente, es una perversión de la racinalidad ese modelo conductista publicitario. Que hace analizar las cosas desde una perspectiva en ocasiones aberrante o distorsionadora. Que pretende convertir al individuo, a la persona individual, en un mini-modelo de empresa productiva, con una…[Leer más]
-
Del sombrero de copa de la Maga Esmeralda sale ya un punto o primera propuesta concreta. El ‘modelamiento’ (condicionamiento) humano. Visto esto meramente desde lo hoy vigente, tal como lo que consta signado en la famosa inoperante Carta Magna, dícese meramente crimen de lesa humanidad. Todo lo que compete a este apartado o primer punto,…[Leer más]
-
-
- Cargar más
Almudena, puedes contar conmigo.
pues Manolo me tienes que aceptar la amistad (que todavia no lo has hecho) e inscribirte en el grupo de Grenoble!
Te interesaria participar en un numero de nuestra revista electronica justamente sobre fronteras? Se sometera a doble relectura a ciegas. Y los textos de 40000 caracteres los tengo que tener para el 10 de agosto fecha super limite. Me…[Leer más]