Corsarios o Reyes. De la saga de los Barbarroja a Miguel de Cervantes

Presentación

Presentación

Diez años de reflexión y más de dos años de arropar esas reflexiones, siete de ellos en convivencia directa con los habitantes actuales de la antigua Berbería central, han dado lugar a este “libro de maravillas”: Un libro de lectura al que se pude volver de vez en cuando, hasta con el que se pude jugar combinando a gusto de cada cual sus múltiples elementos. Y no por ello deja de ser un libro de historia, una lectura y una reflexión críticas sobre un pasado que nos pertenece a unos y otros, a todos.

Era complejo encontrar un título que plasmase la amplitud del resultado. Porque eran complejas las diversas líneas maestras que marcaban la reflexión misma. Una, evidente, era “el origen corsario del poder”; pero, a su lado, estaba “el mundo berberisco y la creación literaria de Miguel de Cervantes”; o “la disidencia religiosa y el hambre en sectores populares del Mediterráneo del XVI”. O “el renegado”, “el corsario Barbarroja”, “Alonso Donaire de Utrera y César de Tarifa, el Nadador”; o “Miguel de Cervantes y Hasán Veneciano, frente a frente”… No había solución posible. Uno de los títulos elegidos fue Un Mediterráneo de piratas: corsarios, renegados y cautivos. El otro título elegido fue éste: Corsarios o reyes. De la saga de los Barbarroja a Miguel de Cervantes. A lo mejor resultan ser los más anodinos. Al menos, intentan describir el contenido de este “libro de maravillas de la Berbería”.

Libro de historia, ensayo histórico, ensayo literario. Aparato crítico al uso académico o aparato crítico funcional sin más. Respeto a las fuentes –otro posible título correcto habría sido “Berbería en las fuentes españolas del XVI”, correcto aunque tan frío–, con el peligro de que se quedara en pura heurística, o “pasar” de los textos contemporáneos, tan hermosos, y hacer un estudio seco y con el lenguaje conceptual al uso, verdadero horror; además de engañoso: aquellos sucesos los narraron mejor sus contemporáneos que, años después, los historiadores añorantes o reivindicadores de imperios perdidos. Puro dilema. La elección, casi al azar, fue la que surgió de manera más natural y la que más íntimamente me satisfacía: reflejar cómo mi oído recibió la música de los textos del momento, tal vez como Kepler buscara captar la música de las esferas, búsqueda que le condujo a calcular una órbita elíptica de los astros, captar “esa misteriosa forma del tiempo” que dijera el ciego Borges –la música–, escuchar –como se escucha a la mar– a la gente, la cotidianidad, la vida.

Emilio Sola

Índice

Sumario e Índice

  • 1.1.- La ciudad de Argel vista por Mármol Carvajal.
  • 1.2.- Jeredín Barbarroja, señor de Argel a la muerte de su hermano Aruch. La expedición de  Hugo de Moncada, precedida de una cabalgada en tierras de Orán, verdadera operación de  corso, para abastecer de carne al ejército.
  • 1.3.- Relevos en el Imperio y en la Siblime Puerta, con los corsarios berberiscos a las   puertas de Barcelona en plena fiesta cortesana celebrando la elección del nuevo emperador Carlos V.
  • 1.4.- La dificultosa sucesión de Jeredín Barbarroja en Argel, sus problemas con cabiles y  suawa y primeras correrías de Cachidiablo desde Argel, en relatos de Sosa y de Gómara.
  • 1.5.- Los españoles y Berbería: curiosas capitulaciones con el reino de Tremecén y con los jeques de la isla de Yerba o los Gelves, de dudosa eficacia.
  • 1.6.- Gran ofensiva de Solimán contra Belgrado y Rodas, con texto extenso de Sandoval sobre ello.
  • 1.7.- La novelesca historia de un tornadizo ilustre, el comunero Antonio de Rincón, y sus gestiones para Francisco I de Francia en Oriente; el fin de Hungría y el primer cerco de Viena.
  • 1.8.-La conquista del Peñón de Argel y la consolidación de Jeredín Barbarroja en su estado berberisco.
  • 1.9.- Una gran aventura de Cachidiablo en aguas de Valencia y de Formentera, con el desastre de las ocho galeras de Portundo y una hermosa y triste historia de cautiverio, la de Perandreu de Roda.
  • 1.10.- Suntuosas fiestas del gran turco Solimán y del emperador Carlos V, en 1530, el peculiar contrato de condotta entre Andrea Doria y Carlos V y famosas conspiraciones  genovesas contra Doria y los imperiales, como la de Juan Luis Fieschi.
  • 1.11.- Evocación del gran corsario Sinán de Esmirna, llamado el Judío, y primera expedición de Andrea Doria contra la Berbería de Barbarroja, en concreto contra Sersell.
  • 1.12.- Comienza a perfilarse la leyenda de la mítica crueldad de Barbarroja: las diversas muertes, todas ellas horribles, del madrileño Martín de Vargas, hijo de Iván de Vargas.Conspiraciones y torturas en Argel.
  • 1.13.- Problemas de Barbarroja con cabiles y tribus tlemseníes una hermosa historia de cautiverio y libertad, una expedición de Sinán de Esmirna y Cachidiablo contra Cerdeña y otras acciones de corso.
  • 1.14.- Moriscos valencianos/corso berberisco y la actividad inquisitorial en tiempos del hermano de Jorge Manrique, el gran inquisidor Alfonso Manrique, como fuente para la elaboración de martirologios islámicos, tan populares en Barbería como las historias de cautivos en Castilla.
  • 2.- Hacia un clasicismo del régimen argelino: la figura honorable y dignificada del valiente y heroico corsario
  • 2.1.- Crueldades del rey Muley Hasán de Túnez, acercamiento diplomático francés a Barbarroja y versión trucada de la conquista argelina de Túnez, recogida por Sosa y procedente de los medios corsarios berberiscos.
  • 2.2.- Viaje de Jeredín Barbarroja a Estambul, narrada por un cautivo que viajara en la expedición, llegada a aquella ciudad y viaje a Alepo para buscar apoyo del visir Ibrahim, tal vez coincidiendo con Rincón.
  • 2.3.- Más precisiones sobre la versión argelina recogida por Sosa y regreso triunfal de Barbarroja como almirante de la flota turca, o kapudan pachá, con el novelesco episodio del intento de hacer cautiva a la joven y bella viuda condesa Giulia Gonzaga en Fondi.
  • 2.4.- Sobre la embajada turca que vino a Marsella con Barbarroja y Rincón, muy posiblemente, y descripción de la gran armada que asoló las costas de Italia y conquistó Túnez.
  • 2.5.- Primeros preparativos imperiales contra Túnez: capitulaciones del nuevo gobernador de Orán, conde de Alcaudete, con el rey de Tremecén Mulewy Baudili el Maçote, con un verdadero laberinto de nombres de rehenes y tribus tlemseníes.
  • 2.6.- La misión secreta de Carlos V a Túnez, con el genovés Luis de Presendes, y cruel muerte del agente imperial. Instrucciones secretas a Presendes, en donde se considera el perdón a los renegados cristianos que quieran colaborar con los imperiales y hasta un acercamiento a Barbarroja si fuera posible, con la contrapartida de reconocerle señor de Berbería..
  • 2.7.- La gran armada contra Túnez del verano de 1535, con el emperador Carlos al frente, “más de cuatro mil mujeres enamoradas” y todo el aparato bélico-festivo de exaltación del poder.
  • 2.8.- Descripción de la Goleta, desembarco imperial y preparativos de Barbarroja, con discurso a sus hombres, interesante elaboración barroca del obispo Sandoval.
  • 2.9.- Los continuos combates de junio en la Goleta, con vaivén de renegados y espías, muertes, carestías de alimentos, conjuros y tormentas.
  • 2.10.- Desde la llegada del rey tunecino Muley Hasán, tratado por los cronistas con dureza pero bien acogido por el emperador, hasta la toma de la Goleta defendida por la plana mayor de los corsarios de Barbarroja.
  • 2.11.- Saqueo de la Goleta, con pobre botín, destrucción de las naves de los corsarios, consejos de guerra de Barbarroja y de los imperiales y avance sobre Túnez de éstos.
  • 2.12.- Rebelión de los cautivos en la alcazaba tunecina, dramática huída de Barbarroja y los suyos, muerte de Cachidiablo, saqueo de Túnez por los imperiales, capitulaciones con Muley Hasán y vuelta a Sicilia de Carlos V.
  • 2.13.- La venganza de Barbarroja: saqueo de Mahón y regreso a Estambul. La trágica muerte del visir Ibrahim, con reflexiones filosófico-literarias de Sandoval. Sobre el fratricidio y la crueldad.
  • 2.14.- Campaña de Barbarroja de 1537, con la flota otomana renovada, y treguas entre Francisco I de Francia y el emperador Carlos, por mediación del papa Paulo III, entrevista en Aguas Muertas y en alta mar, con intercambios de regalos.
  • 2.15.- Andrea Doria y Barbarroja, frente a frente, evitan los enfrentamientos directos. Motines de soldados en Italia, uno especialmente grave con veteranos de la Goleta capitaneados por el ex-cura Heredia y su consejero vizcaíno Mondragón.
  • 2.16.- La conquista de Castilnovo por Barbarroja, con muerte de miles de españoles, entre ellos el vizcaíno Machín de Monguía, e inicio de negociaciones secretas entre Doria y Gonzaga con Barbarroja para atraerle al campo imperial.
  • 2.17.- Negociaciones en la primavera de 1540, a través del contador Juan Gallego, en las que el emperador Carlos V estaba dispuesto a reconocer a Jeredín Barbarroja como rey de toda Berbería.
  • 2.18.- Momento culminante de la carrera diplomática contra los Habsburgos de Antonio Rincón y su trágica y misteriosa muerte en el Milanesado, disculpa para una nueva guerra franco-imperial.
  • 2.19.- El desastre imperial ante Argel en 1541, el valor del rey eunuco Hasán Aga, con tradiciones de magia y milagros, y el estremecedor resumen de Carlos V escribiendo que “en los que se perdieron y fueron muertos, no hubo hombre de cuento”.
  • 2.20.- Hermoso resumen de Antonio de Sosa de la última expedición de Barbarroja a occidente, con la historia de amor de doña María la Gaitana, su última esposa, la liberación del hijo de Sinán de Esmirna y de Dragut, y evocación final de la muerte de Jeredín enEstambul.
  • 2.21.- Síntesis final de Prudencio de Sandoval, con todos los datos que debieron ser muy populares en la época y que forjaron la leyenda de Barbarroja.
  • 2.22.- Unas palabras sobre Paulo Giovio como fuente importante para la historiografía europea de la época y avatares de su libro durante el saqueo de Roma por los imperiales en 1527.
  • 3.- Berbería después de Barbarroja y la consolidación del nuevo régimen político, hasta Lepanto
  • 3.1.- Dragut, el más agresivo y famoso de los corsarios de la escuela de Barbarroja, consuegro de Hasán Bajá, el hijo de Barbarroja y rey de Argel.
  • 3.2.- Algunas consideraciones sobre la nueva “realeza” berberisca con reflexiones de Jean Bodin que pueden interesar para la mejor comprensión de los textos que van a seguir de Antonio de Sosa sobre los reyes de Argel.
  • 3.3.- Los sucesores de Jeredín Barbarroja en Argel: el eunuco sardo Hasán Aga, el provisionalmente elegido Agi Aga y Hasán Bajá, hijo de Barbarroja, durante su primer reinado.
  • 3.4.- El fin de los reyes zianíes de Tremecén, aliados de los españoles de Orán, después de una guerra argelino-marroquí, con el alcaide Saffá y la participación de los bereberes del rey Abdelasís de La Abez, entorno montañoso de Beyaia.
  • 3.5.- El gobierno en Argel del alcaide Saffá y el reinado del alejandrino Salah Bajá, compañero de Barbarroja de primera hora, ya anciano “todo cano como una paloma”, con una expedición a los oasis de Tuggurt y Uargla y una guerra con los bereberes.
  • 3.6.- La expedición a Fez de Salah Bajá y el protagonismo de un navarro, doblemente renegado, con el cambio de monarca en Fez, la toma del Peñón de Vélez por los turcos y el regreso triunfal de Salah a Argel con un gran botín.
  • 3.7.- Salah Bajá contra los españoles: la toma de Bugía, la actual Beyaia argelina, en relato breve de Mármol Carvajal y de Antonio de Sosa, con broche breve de un alférez renegado/mujtadí español jefe de tribu o de bandoleros en los montes del Aurés.
  • 3.8.- Primera grave crisis del régimen berberisco a la muerte de Salah Bajá, con la cruel muerte de Hasán Corso, la impopularidad del enviado turco Techeoli Bajá, el efímero reinado del calabrés Yusuf y el control de la situación por el respetado Yahaya Bajá, en tiempo de peste.
  • 3.9.- El segundo reinado del hijo de Barbarroja, Hasán Bajá, en Argel, con una nueva expedición a Fez, la derrota y muerte en Mostaganem del conde de Alcaudete, la solución del problema bereber y las sospechas de independentismo berberisco, muy fundadas según Antonio de Sosa.
  • 3.10: Final sinfónico de esta tercera parte del libro de maravillas. La segunda crisis del régimen argelino y el tercer reinado de Hasán Bajá, el hijo de Barbarroja, con algunas noticias sobre agentes en Francia, el terrible cerco de Orán del inicio de los sesenta, con una penúltima aproximación a la figura del “renegado” a través de un hermoso relato del soldado Pedro Gaytán, la figura de César de Tarifa, gran nadador, y el reinado del hijo de Salah Bajá, Mahamet Bajá, tras la muerte de Solimán el Magnífico.
  • 4.- La Berbería cervantina, de Euch Ali a Hasán Veneciano, aproximación final a la figura del converso/renegado y la “leyenda negra” –sexo y violencia– berberisca
  • 4.1.- África infame e inquietante, bestial y ponzoñosa.
  • 4.2.- Sobra andaluces que pasaban “allende”, a Berbería, en los años de la guerra de las Alpujarras, con relación de los bienes secuestrados que dejaban y el episodio de la barca de Pedro Mansilla.
  • 4.3.- Compra-venta de esclavos andaluces en la propia Andalucía en los años dramáticos de la guerra de las Alpujarras, con la historia entrevista del clérigo Diego Marín, tratante de esclavos.
  • 4.4.- Moriscos españoles en Argel, su odio a los “papaces” o eclesiásticos católicos y a la Inquisición, como culpables de su desdicha; con la trágica historia del corsario morisco Alicax y la venganza de su hermano Caxetta, valencianos de Oliva, en la persona del fraile Miguel de Aranda, también valenciano, narrado por el “papaz” Sosa en el tiempo de cautiverio de Carvantes y del reinado de Ramadán Bajá.
  • 4.5.- Los treinta relatos de Antonio de Sosa. Primera aproximación a la crueldad berberisca, con desarraigo de moriscos españoles incircuncisos.
  • 4.6.- La cautividad como la suma de trabajos y sufrimientos del hombre sobre la tierra, con el añadido de la pérdida de la libertad. Un paseo por la vida cotidiana berberisca,
    distorsionado por el horror del ser cautivo.
  • 4.7.- Textos de Sosa sobre “sadismo” o el cautiverio como infierno, narrado con obsesivas enumeraciones de desorejamientos, desnarigamientos y otras mutilaciones, empalamientos,
    apaleamientos, muertes en la hoguera y algunas barbaridades más por el estilo.
  • 4.8.- El hambre y otros terrores y el mundo de los renegados/conversos, con el ritual iniciático de la circduncisión y la búsqueda de “libertad” como una de las posibles
    motivaciones.
  • 4.9.- Jerónimo Gracián de la Madre de Dios, cautivo ilustre en Túnez, reflexiona sobre el cautiverio y los motivos del renegado/ converso: la vida “viciosa” y las utopías populares o de pobres.
  • 4.10.- Gracián de la Madre de Dios y Antonio de Sosa glosan su cautiverio en Berbería. El corso berberisco tunecino en los años noventa, con las historias de Alonso de la Cruz y del rescate de Gracián con la intervención de Simón Askenasi.
  • 4.11.- Argel como lugar de todos los vicios, sobre todo de la carne, incluído el fantasma del pecado nefando o la homosexualidad.
  • 4.12.- Los garzones o “mujeres barbadas” y el mundo de los jenízaros, su organización y su vida cotidiana.
  • 4.13.- El último legendario corsario de los tiempos heroicos, hombre pobre que llega a rey y gran almirante, el calabrés Euch Ali, apodado el Tiñoso o Fartaci.
  • 4.14.- El gobierno de dos años del alejandrino Arab Amat y el de uno de los reyes más amados en Argel y en Berbería toda, Ramadán Bajá, renegado sardo casado con una renegada corsa, hombre de confianza de Euch Alí.
  • 4.15.- La figura exuberante de Hasán Veneciano y la estabilización definitiva de una Berbería turca sin el reino de Fez. Clasicismo del régimen jenízaro-corsario en el momento de la vuelta a España de Miguel de Cervantes y del regreso a Italia de Antonio de Sosa.
  • 5.- Hacia un final cervantino
  • 5.1.- La importancia de los nuevos musulmanes y las dificultades para abordar el estudio de aquella sociedad berberisca.
  • 5.2.- Sobre sexo, violencia y mundo berberisco: de inquietantes y ambiguas asociaciones de ayer y de hoy. Hasán Veneciano y Miguel de Cervantes frente a frente.
  • Final; sobre leyendas negras sobre España y Berbería

04-Corsarios-o-reyes-Capitulo-4-La-Berberia-cervantina

05-Corsarios-o-reyes-Capitulo-5-y-final

Ficha Técnica

Imagen de perfil de La Frontera
Comunidad Virtual para Historiadores. Banco de Recursos Históricos.

Ver perfil de La Frontera

4 comentarios

  1. Imagen de perfil de Emilio Sola

    Emilio Sola - 17 noviembre, 2011, 18:33 Report user

    De Corsarios o reyes está publicado sólo la parte inicial, queda bastante todavía que, poco a poco, como va de momento el #AF, tardará bastante tiempo en ir apareciendo. En el marco del Grupo “Ankara 2011″, intentaré un ensayo de edición más refinada para quienes estén más intersados, que podríamos agruparnos en un Grupo más privado que podría ser “Ankara 2011: Corsarios o reyes”. En su categoría de Docs podría ir sacando el Capítulo 3, párrafo a párrafo, con algunas mejoras tipográficas añadidas. Como arranque de grupo de trabajo, por ejemplo, o inicio de nuevo juego con las fuentes.

  2. Imagen de perfil de Esmeralda de Luis y Martínez

    Esmeralda de Luis y Martínez - 26 agosto, 2011, 16:43

    Estos índices extensos y pormenorizados permiten ir directamente a los asuntos que te interesan y hacerte una idea exacta de los contenidos de la obra. ¡Me gusta!.

  3. Imagen de perfil de Emilio Sola

    Emilio Sola - 26 agosto, 2011, 16:42 Report user

    Quedó precioso, Frontera. Quien lea el índice se entera ya de qué va la cosa. Voy a decirle a Carlos que sea este el siguiente e-Libro para Avisos de e-Libros, pues se avisa de que se está publicando y se irá completando con el tiempo.

Responder