Directorio de documentos

Está viendo todos los documentos.

Filter by: AttachmentsBúsquedaTag

Título Autor CReado Último Editado Grupo Etiquetas
Ensayo de Sola sobre los “que van y vienen”

Para citarlo, cheap Emilio Sola Castaño, Los que van y vienen. Marinos, espías y rescatadores de cautivos en la frontera mediterránea, en Pedro García Martín, Emilio Sola Castaño y Germán Vázquez Chamorro, Renegados, viajeros y tránsfugas. Comportamientos heterodoxos y de frontera en el siglo XVI, Madrid 2000, pp. 63-69.   Archivos Adjuntos Sola_van-y-vienen (6 MB)

Gennaro Varriale 25 febrero, 2016 25 febrero, 2016
N. Zemon Davis, El retorno de Martín Guerre

Para citarlo: Natalie Zemon Davis, search El retorno de Martin Guerre, Madrid 1983.

Gennaro Varriale 25 febrero, 2016 25 febrero, 2016
Ensayo de Sola sobre los “que van y vienen”

Para citarlo: Emilio Sola Castaño, sovaldi Los que van y vienen. Marinos, patient espías y rescatadores de cautivos en la frontera mediterránea, help in Pedro García Martín, Emilio Sola Castaño y Germán Vázquez Chamorro, Renegados, viajeros y tránsfugas. Comportamientos heterodoxos y de frontera en el siglo XVI, Madrid 2000, pp. 63-69.

Gennaro Varriale 22 febrero, 2016 22 febrero, 2016
REINADO DE CARLOS V Y PASO DEL PODER A FELIPE II
María de la Hoz Bermejo 11 mayo, 2015 11 mayo, 2015
El “otro”, el colonizado.

A partir de la película Días de Gloria (Indigènes), sovaldi analizaremos al sector subalterno identificado en este caso con el colonizado, viagra contemplando la evolución del pensamiento que éste mantiene según el contexto histórico y geopolítico. Para ello compararemos al principal protagonista del film con personajes de otra película, shop  El viento que agita la cebada (Ken Loach, 2006) y con las narraciones de Apocalypse Now (1979) y La Batalla de Argel (1965) , así como con las figuras históricas de Gandhi y Martin Luther King. Partiremos por lo tanto de dos libros: La cultura de la no violencia ( Domenico Losurdo)  y Maquiavelo frente a la gran pantalla (Pablo Iglesias Turrión). (Palabras clave: cine, subalternidad, Argelia, Fanon, Gandhi, Luther King, Black Power, apartheid, Guerra civil irlandesa, IRA). Archivos Adjuntos El otro2-Javier Riestra (411 kB)

Miles de Voces 1 abril, 2015 1 abril, 2015 apartheid, Argelia, Black Power, Cine, Fanon, Gandhi, Guerra civil irlandesa, IRA, Luther King, subalternidad
Barbaros Hayreddin Pasha, llamado Barbarroja, en el teatro español y latinoamericano como un instrumento de la propaganda

Archivos Adjuntos Barbarroja en el teatro español y latinoamericano como un instrumento de la propaganda (634 kB)

Huseyin Gungor Sahin 30 diciembre, 2014 31 diciembre, 2014 Barbarroja, literatura española, opinión, propaganda
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI: los moriscos, la Inquisición, los judeo-conversos.

NOTAS DE DOMINGUEZ ORTIZ SOBRE EXTRANJEROS, ESCLAVOS, GITANOS. Extranjeros… con RR.CC. pocos… mercaderes genoveses en Andalucía… franceses, flamencos, alemanes… artistas, industriales y mercaderes… Ruta Jacobea… vagabundos y mendigos. Con Carlos V… aumento. -Protestas Cortes 1548-1551… Carlos: dejar las cosas como están. -Técnicos de todo tipo, alemanes, flamencos e italianos. -Mercaderes y financieros. -Nacionalizaciones… genoveses: Espínolas, Centuriones… -XVII… fuerte inmigración francesa a Cataluña y Aragón sin moriscos. Esclavos… Baja Edad Media, bastantes, tras peste negra. -Valencia… gran mercado (Vicenta Cortés…) -Castilla… RRCC… Andalucia, muchos. -Guerra Cristianismo/Islam… infieles… guerra de Granada… 1500 y 1568-1569. -Mundo colonial. -2ª mitad XVI… +/- 50.000, blancos (berberiscos y turcos) y negros. -1565… Sevilla… 6.327… 6% de su población… En todo el obispado, 14.670… Máxima densidad, Ayamonte / Sevilla / Cádiz. Gitanos… documentado desde Enrique IV… “Egipcianos”… probable de Oriente, + marginales. -Literatura, Lope de Rueda, Gil Vicente, Cervantes… -Sin control… ni matrimonios ni bautismos, marginales… mendicidad femenina y buenaventura… Herradores, esquiladores, tratantes… -Hasta el XVIII… igual, sin control LA CUESTION MORISCA. “Mudéjares”… “Moriscos”… tras 1492. -Tras 1525… “cesa oficialmente de existir la religión mahometana en España” (D.O., La E. de los A., p. 182.) -1526… Carlos V en Granada… mitigó su situación… suspende por 40 años la prohibición de usar lengua, trajes, baños, bailes y costumbres. -Seguían “a su aire”… Testimonios: bautismo… luego lavar al niño… Misa: poca atención… Confesión, mentiras, etc. -En 1566… se deniega la renovación del edicto de gracia de Carlos V… guerra de las Alpujarras, 1568-1570. -Dispersión… Vincent… unos 80.000… Castilla y Baja Andalucia… imposible asimilación, marginación… cohesión… agrupamiento. -Braudel… “varios problemas moriscos”… diferencias regionales. -Fundamentalmente rurales… comunidades urbanas: Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Murcia… -En el norte, apenas hay. -Aragón… Cataluña, sólo unos 5.000 en Tortosa… Aragón: 64.000… labradores de regadío, Ebro, Jalón y Jiloca… Valencia… 135.000… 1/3 del total… en tierras de señoría, protección y explotación… labradores… huertas de Gandía y secano. Expulsión… 1609… unos 300.000 “En el contexto histórico de la época, el problema morisco tenía muy difícil solución, y si la de expulsarlos fue cruel, también puso fin a una larga cadena de injusticias y humillaciones” (D.O., p. 187). LOS MORISCOS. DEMOGRAFIA MORISCA… Lapeyre, Geografía de la España morisca, 1959… partida +/-. Principios XVII: +/- 300.000 -Valencia… 135.000 -Aragón… 61.000 -Cataluña… 5.000 (Carnek Biarnés y Biarnés, 1981… 8.000.) -Castilla… 45.000 (Domínguez Ortiz… 115.000). -Murcia… 16.000 -Andalucía… 30.000 -Granada… 3.000 -Canarias… 1.000. (Domínguez Ortiz… 2.000) -Total…………. 275.000 máxima. (Domínguez Ortiz lo eleva a 320.000 hs.) Fundamental la regionalización: Valencia… 1572… +/- 85.000, 29% del total. 1602… 111.000 hs. 1609… 140.000 máximo, 30,3 % . -Del medio rural fundamentalmente y -En tierras de soñorío sobre todo. -Ciudades… Castellón, Alcira, Játiva, Valencia. Aragón… 1495… unos 50.000 mudéjares. 1575… +/- 48.000 hs. 1609… +/- 63.500 hs… 21 %. -Pocos en zonas montañosas. -A lo largo del Ebro y afluentes derecha, Jalón, Huerva -Barrios moriscos en Zaragoza, Teruel, Albarracín, Calatayud. Cataluña… +/- 8.000, sobre todo en Tarragona (Tortosa). Granada… (1968, F. Ruíz Martín, “Movimientos demográficos y económicos en el Reino de Granada, 2ª 1/2 XVI, en Anuario de Historia Económica y social) -Población total… 1561… 274.000 hs. 1587… 200.000 hs. 1597… 213.000 hs. -En 1568… cristianos… 155.000… moriscos… 120.000 … 43 %. La más densa minoría en España. -Domínguez Ortiz/Vincent… en vísperas de la expulsión: De 275.000 has totales, 125.000 cristianos y 150.000 moriscos… mayoritarios. -Desigualdad regional… sobre todo en el campo, salvo en Baza, Guadix, Almería y Motril… 30-40% … y Granada, +/- la mitad. -Campesino libre… de señorío, sólo el 11/12 %. Castilla… (1969… Ladero, Los mudéjares de Castilla en tiempo de Isabel I)… 1497-1502… ´mudéjares (tras 1501 moriscos)… unos 20.000 en Castilla, Extremadura, Murcia y Andalucía Occidental más Valle de Ricote. -sobre todo en ciudades… Morería. -En vías de asimilación en 1568-1570. -Tras expulsión de Granada… fin XVI… 100.000 1609… 120.000… importante. Canarias… +/- 2.000 seudo moriscos… esclavos sobre todo. COMO MINIMOS… (Domínguez Ortiz/ Vincent) -Valencia… 1568/70… 85.000 (1572) 1609… 135.000. -Aragón… … 48.713 (1575) … 61.000 -Cataluña… … 7.000 (estimado) … 8.000 -Castilla… … 30.000 (estimado) … 115.000 -Granada… … 150.000 (1569). LEYENDA DE FECUNDIDAD … (Bleda, Fonseca)… -ni clérigos -ni armas -ni América. -1565-1572.. a 1609 (Lapeyre) cristianos, +44,7 % moriscos, +69,7 %…. Valencia: crecimiento fuerte: natalidad. Estancamiento +/- resto de España. Nupcialidad de las moriscas… James Casey… parece normal… 18 años moriscas, 20 años cristianas. Benasar… Valladolid… 20 años cristians. Europa, 25-26 años. General España (Chaunu, en la Esp. de C.V) más en moriscas que en cristianas. Movilidad -Grandes huidas … 1502-1512 Granada 1526-1535 Valencia, luego recuperación y 1560-1570 Valencia otra vez. -Tras 1570… Granadinos… fuera del Mediterráneo… movilidad y desarraigo… -A Berberia… flujo constante… confiscación de bienes. POSIBILIDAD… Vincent… posible asimilación mayor de la pensada y cifra de 350.000 +/-. SITUACION SOCIOECONOMICA… -Predominio del sector primario… agricultura, no pescador (¿a pesar de Caxetta?) ni pastor. -Sector secundario artesano… importante, mal estructurado. -Sector terciario…pequeño comercio y transporte (arriero novio de Maritornes, pariente de Cide Amete Benengeli). Agricultura… leyenda de laboriosidad, en Bleda… En Aznar: holgazanes… oficios de poco trabajo. -Hortelano… regadío… Aragón: apenas fuera de las vegas. Valencia… huertas de Oliva y Gandí resto, cristianos. Halpering-donghi… Valencia: -guardas y vigilantes, braceros más baratos que los cristianos… (odio cristianos… Germanías: Gª Cárcel) -Arroz…paludismo… decadencia tras los moriscos. -caña de azúcar -cría gusano de seda, como en Granada… decae tras moriscos. Castilla…poco regadío… (Ponsot, 1971, “Les morisques, la culture du blé et le problème de la decadence de l’agriculture espagnole aux XVIIe siècle” (en Melanges Casa Velázquez)… pequeña minoría en la masa de braceros castellanos… Andalucía Occidental… pocos braceros moriscos… -García Arenal para Cuenca… 1597… 22 braceros y jornmaleros, 11 hortelanos, 8 labradores de secano. -Campesino típico… arrendatario o pequeño propietario. Extremadura… labradores de secano, cuando podían… huerta. ARTESANOS … “tantos o más que los cristianos viejos” (Dez. Ortiz)… a pesar de la fama de agricultores.. -Tras 1570… más artesanos… los granadinos no pudieron adquirir tierras… piel, madera, hierro, cerámica… -Peticiones de Cortes y Ordenanzas gremiales… abundantes… prohibiciones a moriscos ser maestros, o incluso aprendices y oficiales. -Limpieza de sangre / limpieza de oficios… mucho en Sevilla y Valencia. PEQUEÑO COMERCIO Y TRANSPORTES. -La arriería… (González de Cellorigo… “Memorial de la política necesaria y útil restauración de la república de España”, 1600)… para sustraerse a la vigilancia de los cristianos y la Inquisición. PROGRESIVA DEGRADACION CULTURAL… -Bajo nivel cultural… (Consuelo López Morillas, USA., copistas y escribanos moriscos… analfabetismo, 72 % en hombres, 100 % en las mujeres. -Médicos, escribanos, boticarios… pequeña burguesía intelectual… cada vez menos: 1 restricciones en Ordenanzas profesionales, 2 Eco de restricciones en las Cortes. -Mediciana… hacia curandería… (Gª Ballester, “Lso moriscos y la medicina, 1984)… medicina mora … galenismo arabizado… tiende hacia prácticass empíricas y creenciales (curanderismo)… degradación por lo tanto. CAPACIDAD ECONÓMICA… -Inventario de bienes moriscos… (Martínez Ruíz para Granada, García Arenal para Cuenca, Cabrillana para Almería…)… -“No eran en conjunto una población miserable” (Domínguez O.) -Aragón y Valencia… los campesinos, los más deprimidos… algunos prestan dinero a cristianos. -Mejor los que siguen: -Granada… minoría rica, clase media rural y artesana. -Córdoba… (Aranda Doncel)… censo de bienes…minoría acomodada granadina. -Mudéjares castellanos, +/- bien. (Cabrillana…)… capacidad económica… envidia del cristiano viejo. RASGOS CULTURALES: -Relativa asimiliación de los mudéjares y morerías. -Tras 1501… problema morisco… 1502: en Castilla, conversión o exilio. -Teóricamente cristianos, islámicos en secreto. -Trajes, usos rituales, costumbres alimenticias (alcuzcuz), gestos: sentarse en el suelo… -Cardaillac: moriscos y cristianos… “Los menores hechos y gestos que no concuerdan con los usos y costumbres de la comunidad cristiana”… islamismo. -Epalza, 1983… el problema morisco visto desde las aljamas mudéjares… son ante todo musulmanes… Aljama: no conocemos bien el asunto… opresión del poder político cristiano… Alcaide / justicia / jurados / síndico… -R.P. Pérez de Tudela… “la morería de Játiva (1519-29)”… Aljama, similar a municipio cristiano… “defensa de la población que significa el arrabal”. -Leila Sabbagh… “La religión des Moriscos entre deux fatwas”… 1848… Ahmed ben Yahia al.Wancharichi… los musulmanes deben emigrar… quedarse es pecado… -1563 (copia de 1563)… teólogo oranés de Almagro, el Mufti Al-maghrawi… la TAKIYA (o disimulación +/-)… el Islam morisco, el de los Al-Ghuraba, similar a extranjeros o musulmanes en minoría… basta el Corán para ir al Cielo. -Bernard Vincent… “Les morisques et les prénoms crétiens… 2 nombres, uno público cristiano y otro secreto moro. ASIMILACION / ACULTURACION… -El rechazo asimilación cristiano / morisco, mutuo. -Aculturación… medidas no asimilatorias -Agustín Redondo…el primer plan de asimilación de los moriscos granadinos, el del Dr. Carvajal en 1526… En “Antonio de Guevara (1480?-1545) et l’Espagne de son temps”, Finebra, 1976… sobre conversión de moriscos grandinos. -Estancia de Carlos V en Granada en 1526. Castigo y benevolencia. -R. Benítez Sánchez-Blanco: -Un plan de aculturación de los moriscos valencianos: las ordinacions de Ramírez de Haro (1540). -“Proyectos de aculturación y resistencia morisca en Valencia de Tomás de Villanueva a Juan de Ribera”… 1554-1555… 1559-1568… no “asimilar”… “aculturación”… ni Felipe II ni los cristianos viejos quieren integración completa. -García Cárcel… Estudio crítico del Catecismo de Ribera-Ayala… 1566… Ayala: bilingüe. 1559: Prólogo de Ribera (1569-1611). EVOLUCIÓN: Antes 1500…. Cisneros, quema de libros… conversiones y 1501… rebelión y pragmática… conversión… (plan Orán, artículo mío Zafra/Belhach +/-. -1500-1568: Valencia… 1520-22… Germanías… conversiones forzosas (Gª Cárcel y Ciscar)… 1525… conversión o exilio. Los conversos… garantía durante 40 años frente a la Inquisición. 1526… Edicto conversión moros de Aragón. 1567… Pragmática prohibiendo a los moriscos sus costumbres y lengua árabe. 1568-70… guerra de Granada. TENSION LETRADO/SEÑOR en Granada… Base, Diego Hurtado de Mendoza… patente en guerra de Granada (Joseph Perez). I Marqués de Mondéjar… muerto en 1512. II M. de Mondéjar Luis Hurtado de Mendoza… 1535 a Túnez… renunca a la Capitanía General… Canciller Deza. III su hijo Iñigo de Mendoza 1566. Carlos V… informe sobre los moriscos… cambia “letrados” de la Chancillería de Granada. Felipe II… tendencia… poder a “letrados”… Granada… a Derecho común… inexperiencia: represión, bandidismo, etc. Caro Baroja… “Los burócratas”: Deza… tridentino / Mendoza… renacentista. Chancillería, 1505… -Clero y moriscos… planes de conversión… fracaso: problema del clero, +/-. -Inquisición… con Chancillería en Granada… despojo morisco. Jaime Contreras… más de 11.000 causas. 1560-1609: 31,6% causas moriscos… En Zaragoza, más… 60%… En Valencia, 73%. Tras guerra Alpujarras… “Conspiración”… “represión brutal”… fracaso intento asimilación. “La minoría morisca es un fracaso para el Santo Oficio, la única minoría religiosa que no pudo desarraigar. Es la frustración de quien vence sin convencer”. -Tormento… 1 vez… con moriscos, más. MORISCOS Y POLITICA MEDITERRANEA… (Braudel, Reglá, Gª Mart.) Ese contexto, sobre todo tras 1570. -A partir de los años 50, los moriscos vistos como “quintacolumnistas” de turcos y berberiscos. -Complejidad de la frontera “líquida” (Gª Martínez). -Tras 1570… agudizado. -Sobre conexión de moriscos con turcos… Cabanelas (1957), J.T.Monroe (1966), Andrews C. Hess (1968), Temimi (1975)… -Conquista de Túnez y la Goleta por turcos en 1574… alegría (Dedieu para Daimiel, muchya documentación en procesos). -Profecías… Alejandro Castellano de Calanda, 1582… de Turquía: busca ´niño líder… desporporcionado, 6 dedos (evocación de “Terra Nostra” de Carlos Fuentes). -Profecías, alguacías o jarores (Cardaillac), Zacarías de Granada, 1569. -Abdelhalim Temimi… le gouvernement Ottoman face au problème morisque… “firman” otomano a la población andaluza de 16/abril/1570… armas paraq 100.000… desde Argel en flota… 20.000 armas ya… -Temimi… Islam unificador… tolerancia Estambul frente a intolerancia en España. -La barca de Pedro Mansilla (años 60?) -Pasados a Berbería y corso… Chantal de la Veronne… canges de cautivos en Orán 1/2 del XVI… moriscos en Argel. -Los hornacheros en Salé hasta 1/2 del XVII. TRAS 1570… radicalización. -Cardaillac… atracción… franceses, protestantes, moriscos… aragoneses y protestantes del Bearne… emisarios moriscos desde 1570… “luego iremos a España y daremos con esa tierra y cobraremos a Navarra”… 1575… ayuda militar a moriscos a cambio de 10/12.000 escudos… 1582: detención en Valencia del morisco Zamarrudillo… red clandestina Aragón/ Castilla/ Bearne/ Africa del Norte. Jaime Contreras… moriscos y protestantes y tráfico de caballos pirenaico. Tras 1580… Reglá… problema morisco y problema francés. Años 80… grave bandolerismo valenciano… endémico. Igual gandolerismo aragonés…(Gregorio Colás Latorre, José Antonio Salas Ausens, Aragón edn el siglo XVI. Alteraciones sociales y conflictos políticos… epílogo: años 80: enfrentamientos montañeses y moriscos. -Moriscos de Codo… asesinato montañeses… Lupercio Latrás… saqueos de Codo, Sástago y Pina… Miguel Juan Barbier… años 90: Antonio Pérez… contar con colaboración morisca. EXPULSION: A FINES DE 1607… AÚN NO SE PIENSA EN EXPULSIÓN -30-enero-1608… Consejo de Estado… expulsión -Consejeros… cambian de voto, como Lerma… -Memorial de Ribera… hombres a Berbería, viejos y mujeres… útiles, a galeras… Niños, con cristianos viejos…A señores de vasallos… compensaciones con bienes muebles y raices… se salva el escollo del interés. -Sólo para Valencia… un año después, expulsión. -Conjura en Valencia… Jacobo I de Inglaterra (Isabel, +1603): documentos sobre moriscos valencianos… obsesión por seguridad, favor. -Junta noviembre 1608-marzo 1609… por encima de parecer teológico… traiciones y perdición de España… expulsión. ESPAÑA SIN PROBLEMA MORISCO. Consecuencias expulsión… Hamilton, por est. de precios… irrelevante… Lapeyre, lo contrario… 300.000 expulsados… 4% de la población española. Regionalización: -Castilla… quejas de falta de gente y pecheros en muchos municipios… disminución de diezmos. -Sevilla… 7.000 personas… 8% población. -Murcia… quejas en Cortes… 1.000 casas perdidas… 8/10.000 valencianos a la seda que ya no van. -Granada… descenso mayor en Almería que en Málaga… a pesar de la repoblación (Vincent)… explotación, piratas en la costa, mnonfíes… muchos abandonan- -Aragón… “40 Km. al sur del Ebro”, ruina (Lapeyre)… Muy afectadas las zonas agrícolas de regadio… Señores: muy afectados… algunos resarcidos con valimientos en la Corte… Lacarra… agudizó el proceso de decadencia. -Valencia… 1/3 de la población. Ribera… repercusiones serán terribles. Inquisición: fue indemnizada Quiebra de la Taula Valenciana en 1613. Mucho a los señores… algunas compensaciones. Ciscar Pallarés… “Si no una catástrofe, sí un contratiempo muy serio”. Resumen Domínguez Ortiz… “Nulas para las regiones septentrionales; apreciables pero limitadas a ciertas comarcas y capitales, en el resto de Castilla; despreciables para Cataluña, severas para Aragón y de notable intensidad para el Reino de Valencia” (233, ¿los moriscos?). LOS QUE SE QUEDAN: No muchos… -esclavos, hasta voluntarios. -Avales o certificados de cristiandad: “ejecutorias”. -Obispo de Tortosa… se quedaron o volvieron. -Ricote… a lo largo del tiempo vuelven. -Almería… asimilación y proteccdfión de cristianos: niños adoptados… -Cabrillana… relación semiservil, similar a encomienda indiana… Antonio Garrido Aranda: “Moriscos e indios”, 1980. -Los que vuelven, “Ricote”… Doc. García Arenal… Minas Almadén… Gacis: berberiscos conversos… pocos -En Europa: Francia, paso a Italia y Berbería. Muerte de Enrique IV en mayo 1610… se relacionó. Doc. Garcia Arenal… Livorno… campo, pero no: artesanos, etc. Luce López Baralt y Awilda Irizarry… “Dos itinerarios de los moriscos en el siglo XVI” (hom. a Galmés)… Francia-Italia: con precios, moneda, etc. Berbería… trabajos de Epalza y tunecinos… Zbiss (agricultura morisca en Túnez)… Chantal de la Verone para Orán y Tánger… Gafsi, Epalza etc. o cit. por Denise Brahimi… Padre Silvestre… Libro de los host¡pitales de Argel, q690… semi-inédito (sin ed. crít.)… sequía 1614… circuncisión colectiva en Argel a moriscos españoles. HISTORIOGRAFIA MORISCA Y MORISCOLOGÍA (último libro de Epalza en Mafre). 1 Historiografía del XVI-XVII… obsesión con condición social y religiosa. 2 XIX… ataques o defensas a la política social y religiosa. -enfrentamiento racial similar a enfrentamiento mediterráneo entre dos culturas. -más realista sobre consecuencias de la expulsión de 1609. 3 XX… Auge historiografía morisca… cristianismo nuevo diseccionado… literatura, religión, formas de vida… civilización islámica en retroceso. Cronistas de la guerra de Alpujarras, no expulsionistas: -Diego Hurtado de Mendoza Luis del Mármol Ginés Pérez de Hita. Martín González de Cellorigo… 1597… primer autor que se plantea la expulsión : “Memorial a Felipe II”, B.Nal. V.E. 50/9. Tratadistas… obras posteriores a 1609… justificaci´çon de la expulsión… panegiristas… moriscos, peligro constante… cuerpo extraño rebelde… contra seguridad e integridad del país… medida justa, de utilidad pública y apoyada por el país… al menos, inevitable. -Joaquín Bleda, 1610 y 1618… dominico, relación con Ribera… odio irracional. -Damián Fonseca… 1611… “Justa expulsión”, Bulas, discursos y cartas… útiles. -Pedro Aznar de Cardona… aragonés… 1610… docum. de Simancas. -Marcos de Guadalajara… “Perdición y destierro de los moriscos”, ms…. popular… prodigios y fenómenos extraordinarios. Borbones… silencio del XVIII XIX… Desde Florencio Janer y Pascual Bonnet Barrachina… culminación de la unidad política y religiosa… cuestión racial: hasta Reglá… no racial, sino cultural. Hasta Henry C. Lea… “The Moriscos of Spanish”, 1901… procesos Inqusición de A.H.N…. próximo al pensamiento de la historiografía actual. —————————- ALGO SOBRE LA INQUISICIÓN PARA IR REMATANDO FAENA… Esto parece un folletón. Puede servir el libro de B. Bennassar y otros, Inquisición Española: poder político y control social, Barcelona, 1981, Crítica. -La Inquisición… “Prodigioso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico” (p. 12). (Bennassar, en Los españoles, Barcelona, 1975… usa documentos de Inquisición sobre campesinos y clases bajas urbanas). Bennassar… quienes más saben en en el mundo de Inquisición actualmente: -Ricardo García Cárcel… estudió los papeles del tribunal de Valencia… Orígenes de la Inquisición española. El tribunal de Valencia, 1478-1530, Barcelona, 1976, Península, y Herejía y sociedad en el siglo XVI. Laq Inquisición en Valencia, 1530-1609, Barcelona, 1980, Península. -Jaime Contreras… tribunal de Galicia -Gustav Henningsen (director del museo de folklore danés)… trabaja con Contreras con ordenador… series de “relaciones de cuasas”… resúmenes de procesos… “El banco de datos del Santo Oficio”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CLXXIV, 1977, pp. 547-570… “Las actas de los procesos, según la naturaleza del delito, más bien nos recuerdan historiales médicos de una clínica psiquiátrica; a las notas de un psicólogo sobre las charlas con sus pacientes; a los detallados análisis de un sexólogo sobre comportamiento sexual anómalo; a las ‘field notes’ de un antropólogo para retratar a un curandero y su clientela; a los ‘case studies’ del sociólogo sobre normas y valores sociales tal como se reflejan en la charla cotidiana del pueblo en distintos niveles sociales; a los análisis fenomenológicos que el historiador de religiones hace de la fe y los ritos de judíos o mahometanos; a la descripción de un historiador de la Iglesia de la vida de las comunidades luteranas, calvinistas o hugonotes; o al esfuerzo de un historiador de la literatura por interpretar la obra de un poeta y relacionarla con la personalidad de éste o con las tendencias espirituales de la época…” (Benn. p. 10). -Jean-Pierre Dedieu… trabaja sobre Inquisición de Toledo. Clásicos… Juan Antonio Llorente, Historia crítica de la Inquisición española (París, 1817), en Hiperión, 4 vols., Madrid, 1980 o la ya citada obra de Henry charles Lea de 1905-1907, en 4 vols. RESUMEN de Bennassar, +/- … la Inquisición, “pecado contra el espíritu”, lo mismo que ella perseguía. -Ocupación total del territorio… la red de informadores y colaboradores… al menos dos siglos: control. -Tribunal de justicia “difícil de engañar” (p.338). Minuciosa “que torturó muy poco” (337), “respetó las normal legales” (337) y que “después de un cuarto de siglo de rigor atroz, no condenó casi a la pena capital y disminuyó con prudencia el castigo terrible de las galeras” (337), “preocupada por educar” (337), “que reprende y aconseja” (338). -“Creada para prohibir una creencia y un culto” (338). -“Exponente de una sociedad” (338), “expresión de la hostilidad del pueblo cristiano viejo contra judaizantes y musulmanes” (339) -(Uno se puede preguntar: ¿los azuza alguien?) – Tras eliminar o asimilar a los conversos y tener bajo vigilancia a los moriscos, -la Inquisición “se apoderó del pueblo cristiano viejo para moldearlo según sus ideales definidos y las reglas establecidas por el Concilio de Trento” (339). – Homogeneización… caza de libros, de clérigos audaces, de estudiantes vagabundos… -“Hizo de España por mucho tiempo… el reino del conformismo… intelectual” (339), -“Sofocó a una burguesía española creadora de ideas y de riquezas” (339). -“Secó las fuentes vivas de la investigación y de la especulación teórica” (340). -“Sustituyó la reflexión, la meditación religiosa, por la afirmación” (340). -Siglo de Oro… belleza formal o plástica… incluso los más profundos, Cervantes y Calderón… “no discuten, al menos explícitamente, el orden del mundo” (340). -“Ausente del movimiento científico y filosófico del siglo XVII”, de las “aplicaciones” del siglo XVIII (340). -Desaparición de la idea misma de libertad religiosa. -Drama de la “relación orgánica entre el Estado y la Iglesia” (341), “el Estado y una ideología única” (341)… “viejo sueño… de Leviatán” (341). CRISTIANOS NUEVOS O JUDEO-CONVERSOS… unas notas de Domínguez Ortiz en La E. de los A. -Moriscos… labradores -Judeoconversos… burguesía urbana. -Moriscos… no aceptan el cristianismo. -Judeoconversos… lo aceptan. -Moriscos… no integración -Judeoconversos… voluntad de integración “No querían seguir siendo ellos, sino hacer olvidar su origen y fundirse con el resto de la nación. Esta fue la actitud de la mayoría, y los que persistieron en el criptojudaismo acabaron en las cárceles de la Inquisición o en el exilio” (Dom. Or. p. 187). –RRCC. … liberales, +/-. –Carlos V… “alumbrados”, “Comunidades”… +/- cristianos nuevos. –Felipe II… hostil. NUMERO… un embajador veneciano … 1/3 de las ciudades… –Con los RRCC… unos 300.000… matrimonios mixtos… hacia cristiano viejo. –1/2 del XVI… arzobispo de Toledo, Silicio… pobre y cristiano viejo… “limpieza de sangre”. -Actitud defensiva del cristiano viejo… frente a minoría agresiva, inteligente, ambiciosa, con espíritu de grupo… reproche de apoyio mutuo frecuente. -“Estatuto de limpieza de sangre”… mal visto en el extranjero y en Roma…Contra moriscos… más tolerancia. -“Una gota de sangre” judía… contamina toda descendencia… matiz racista. -Más que de derecho común, fue normativa de algunas instituciones… (Sólo pocas normas sobre penitenciados de Inquisición y descendientes inmediatos de conversos)… -“Obsesión nacional”… -Ordenes Militares -Colegios Mayores Algún gremio Algún municipio Vizcaya y Guipuzcoa Muchas cofradías y hermandades Algunos cabildos … a veces Cabildo sí y obispo no. Los jerónimos Los jesuítas… al principio, Diego Laínez, general de la orden, cristiano nuevo… Fin XVI, sí. -En Universidad no, pero sí en Colegio Mayor… cristiano viejo… cada vez más altos cargos burocráticos. (evocación de cristiano nuevo del Marcos de Obregón de Espinel) Profesiones características… Pequeño y gran comercio Finanza pública y privada… mayordomos, administradores. Industria textil y confección Imprenta, platería Escribanos, médicos… muchos… (Villalobos, médico de RRCC… Acosta, Laguna…) Farmacia Clero… bien pagado Intelectuales… Vives, Vitoria, Fray Luis, S. Juan, Sta. Teresa… -“Todos oficios de haraganes”… pero más de inteligencia que de trabajo físico. -Migraciones a Amsterdam, Livorno y Hamburgo. -Tendencia al abandono de profesiones típicas… financieras… Burgos… decadencia mercantil… tierras y religión. -Los “marranos” portugueses… tras 1580… muchos… Felipe III, indulto… Olivares, apoyo…. Luego, reacción en contra. (1978… V Centenario de la Inquisición… Hª Moderna de la Autónoma de Madrid… Joaquín Pérez Villanueva y Escandell Bonet…)

Emilio Sola 7 noviembre, 2013 8 octubre, 2014 antropología, cristianos nuevos, inquisición, judeoconversos, marginados, minorías, moriscos, sociedad
LA LEYENDA NEGRA

INTRODUCCIÓN SOBRE LA LEYENDA NEGRA.   Por eso mismo, en la introducción, y con esa buena idea que es la introducción de García Cárcel al manual que os comentara antes, hablaré en clase de la “leyenda negra” y la “leyenda rosa” sobre la historia de España en general y la época de Felipe II en particular, tratado como el rey católico por excelencia o como el “demonio del mediodía”, fanático y cruel.   García Cárcel tiene un libro completo en Alianza Ed. que se titula así, La Leyenda Negra. Historia y Opinión (Madrid, 1992). Otra lectura erudita y amena recomendable para todos, y sobre todo para estudiantes de historia. Es un asunto que, por experiencia, sé que les fascina a los estudiantes extranjeros. Aunque también España, y Europa, forjaron sus leyendas negras sobre otros pueblos, luego convertidas en opinión y en una porpaganda. Y por encima de las que habrá que pasar para poder escribir un día una historia que nos abarque a todos en su relato.   (ANECDOTA SOBRE historiadores argelinos y los términos como corsarios, renegados, indígenas y terroristas. O los de Malí que no se comieron al misionero que dicen los historiadores franceses.) POR QUÉ UNA INTRODUCCIÓN SOBRE LA LEYENDA NEGRA.   La historia de España es uno de los asuntos más apasionantes de la historia de Europa y de la historia universal.   En ella se plantearon una serie de tensiones y conflictos y su resolución histórica, todavía hoy polémica entre historiadores, economistas y sociólogos. Son un punto de referencia aún importante.   EJEMPLO GUERRA DE BOSNIA Y PROBLEMA MORISCO, POR EJEMPLO. LA VIEJA FRONTERA CRISTIANISMO/ISLAM EN ESPAÑA Y LA MÁS MODERNA EN LOS BALCANES. EJEMPLO SOCIEDAD PLURICONFESIONAL. EJEMPLO MUNDO COLONIAL: SIGLO XVI: VITALIDAD CREADORA Y CATÁSTROFES.   Hispanistas internacionales y entusiasmo. Aún hoy, tensión leyenda negra/leyenda rosa.   Caso Phillip W. Powell, Arbol de odio. La Leyenda Negra y sus consecuencias en las relaciones entre Estados Unidos y el Mundo Hispánico (Madrid, 1972, Porrua), libro muy a la americana serio y a la vez medio exaltado o propagandístico, que llega a expresar que como iban a ser tan malos los españoles si eran capaces de tener una pintura como la de Zurbarán, por ejemplo, simplificando mucho.   Otro libro sobre el asunto similar, el de Sverker Arnoldsson La Leyenda Negra. Estudio sobre sus orígenes (Goteborg, 1970), muy ilustrativo para el siglo XVI, sobre todo en su primera mitad, y la aparición de una opinión negativa en Italia y en Alemania sobre una España temible en plena expansión, y de la mano de una dinastía austriaca, los Habsburgos, muy agresiva en Europa.   El término procede de un libro de 1914 de Julián Juderías, La Leyenda Negra (reedic. por Swan, Madrid, 1986), muy de época –Juderías tiene 21 años en 1898–.   En España siempre hubo interés por la opinión de España desde fuera, similar al “narcisismo”… En momentos de crisis, ensimismamiento… “complejo de persecución”… ansiedad depresiva… ——–son expresiones de García Carcel; un día que esté de buenas, decidme que os hable del “método paranoico-crítico postdaliniano, algo así como el “piensa mal y acertarás”———. Frente a crítica negativa o “leyenda negra”, apologética o “leyenda rosa”… “intelectuales orgánicos”… hasta Quevedo o Gracián… Sobre todo con Felipe II, defensa de una ortodoxia…   ORÍGENES:   “El punto de partida de la guerra de opinión entre unos paises y otros fue el fracaso de la idea europea y el surgimiento de los nacionalismos” (Gª Cárcel, p. 21).   1540… fracaso del modelo de “Humanitas cristiana” de los humanistas de Carlos V… Juan de Valdés, “Diálogo de Mercurio y Carón”   ————-os lo podíais leer, al igual que el “Diálogo de la lengua”, pues son muy amenos y muy formativos para el XVI—- Fracaso de la “idea imperial” y del “europeismo”… conciencias nacionales en alza… agitaciones primeras del “Estado moderno”… 1543, discurso de Andrés Laguna en la Universidad de Colonia… Europa destrozada por enemigos interiores…   Reforma protestante y Contrarreforma… mucho debate, propaganda y contrapropaganda… “guerra de opinión”… publicistas y libelismo… Barroco… “obsesión publicitaria”…   En el libro de Arnoldson que os cité más arriba, se sitúa en Italia el arranque de lo que luego se llamará “leyenda negra”, y a raíz de dos saqueos notables protagonizados por los españoles, entre otros… el saqueo de Prato de 1612 y el saco de Roma de 1527…   Voy a reproduciros una síntesis que hice de esto, como remate a una serie de historias de corsarios berberiscos, para contraponerlo con la formación de una “leyenda negra” hispano-católica sobre Berbería por esos mismos años, con rasgos muy similares ambas, de utilización propagandista. Iba a recortarlo, pero os lo dejo como lo tenía, con notas y todo –para que os vayáis acostumbrando a esta manera de citar académica, que deberéis desarrollar un día si seguís con esto. Y con el remate un poco truculento de un suplicio. Lo del “libro de maravillas”, era una alusión al título del libro de donde saco el fragmento final, que iba a ser “Libro de maravillas de la Berbería”.     SOBRE LEYENDAS NEGRAS SOBRE ESPAÑA Y BERBERÍA…     Hemos llegado al final de este libro de maravillas. Pero aún queda en el aire eso tantas veces sugerido de la elaboración de una “leyenda negra” berberisca por parte de eclesiásticos –“papaces”, en argot/slam berberisco de época– sobre todo, y con un fin explicitado de animar a la monarquía española a extender su “imperio” hacia aquellas latitudes norafricanas y de animar a los sectores populares y al poder mismo a conceder más dinero destinado a la redención de cautivos, dinero controlado sobre todo por los eclesiásticos de las órdenes mercedarias y los jesuitas (1).   Por aquellos mismos años otra “leyenda negra” se difundía por toda Europa con pasmosa vitalidad e inventiva, que convertía a los españoles en colectivo o pueblo despreciable:   “En Italia se había descrito por lo general a los españoles como rapaces, orgullosos, falsos, vanidosos, lascivos, mezclados con moros, marranos y judíos, y a veces también como sangrientos y crueles. Alemania los calificaba de rapaces, presuntuosos, desleales, lujuriosos y perversos, descendientes de marranos, despóticos, especiales aliados de la Iglesia Católica, considerada como un poder malvado, y de los italianos, igualmente considerados como perversos” (2).   Paradojas de la historia. Fueron los italianos primero, ya desde el siglo XV e inicios del XVI, los que comenzaron a crear esa imagen del español jactancioso y pasional; el mito literario de Don Juan sería su plasmación más sobresaliente, así como múltiples personajes de la comedia del arte italiano, “los muy espantosos, terribles e invencibles capitanes Matamoros, Crocodilos, Rajabroqueles” (3). El cervantino “valentón”, del linaje del pícarfo tanto como el “renegado”. Esa imagen popular se correspondía con la de los “humanistas” y sus análisis de la España del momento, de Fernando el Católico al saco de Roma; el hábil y falso Fernando de Argaón de Maquiavelo o esa “fé di Catalogna” sinónimo de perfidia; el avaro rey Fernando y la “rapacidad, codicia, lascivia, crueldad, falsedad y orgullo de los españoles” de Guicciardini o la “pérfida e inexorable crueldad” de los españoles del Giovio que lamenta el saco de Roma (4).   En la Alemania luterana, culminando en torno a la guerra de la liga de Smakalda en los años cuarenta, esa imagen no cesó de magnificarse hasta aparecer en los años de la guerra los españoles como verdaderos demonios. El término alemán “welsch”, hasta entonces sinónimo de “italiano” y “malvado”, comienza a aplicarse también a los españoles. En canciones de la época y en panfletos aparecía con frecuencia y en términos que parecen idénticos a la propaganda española anti-berberisca dela época de Barbarroja:   “Hemos llegado a conocer la falsedad de los españoles desde no pocos años atrás, la inmoralidad (maldad) `welsch’ no es cosa nueva; violan mujeres y niños, nos roban propiedades y bienes; son cortesanos del diablo y nos hacen mucho mal” (5).   “`Nos llaman perros alemanes’, exclama el autor de una `canción amonestadora’ dirigida al Emperador en 1546″ (6), en los mismos términos que Antonio de Sosa se lamentara tantas veces –con el mismo insulto– de los berberiscos. Y hasta el “nefando”, que tanto escandalizara a los “papaces” españoles en Berbería, es aplicado a los lujuriosos españoles como una perversidad más por los alemanes:   “Porque las infamias que cometen las sabe enseguida todo el pueblo alemán: fornicación y pederastia” (7).   Si alrededor de 1550 “la versión alemana de la leyenda negra… alcanzó forma fija” (8), a partir de 1560 entra en juego su adopción por los flamencos holandeses. “Guillermo de Orange y sus conspiradores, consciente e intencionalmente, hicieron de la propaganda antiespañola un arma principal, encaminada a popularizar la rebelión y ganar adeptos y ayuda del resto de Europa” (9). La _Apología_ de Guillermo de Orange, de 1580, fue el panfleto más difundido; era “una elegante pieza de propaganda” (10) y en ella se acusaba al rey español Felipe II de incesto, bigamia, adulterio, asesinato del príncipe Carlos y de Isabel de Valois, de tiranía, duplicidad y fraude. Los panfletos antiespañoles de la Koninklijke Bibliotheek de La Haya y las colecciones –“Geusenliedboeck”– aparecidas en antología a partir de 1574 y muy reeditadas, a veces con ilustraciones, convirtieron en verdadera “cultura popular” holandesa aquella propaganda que –y es la desdicha– tanto fundamento tenía a raíz del gobierno del duque de Alba:   “millares de ejecuciones entre los neerlandeses de todas las clases sociales, incluso de algunos destacados magnates del país, tras haber sido dictadas las sentencias por un Tribunal asesorado también por españoles y previa ratificación del duque de Alba; matanza de los habitantes de Naarden (1572), los cuales habían capitulado sin resistencia; violencias y saqueos de los soldados en Malinas, en la misma fecha, y en Amberes en 1576” (11).   En los panfletos y canciones se compara a las claras a los españoles con los turcos: “Los soldados españoles… en el distrito de Westfalia… han cometido más crueldades y ejercido más tiranía que los turcos, enemigos del cristianismo, jamás hayan hecho” (12). “Libradnos, Dios Todopoderoso, de estos perros de presa, de esta maldita raza, ¡que es más perversa que todos los turcos juntos!” (13). Marnix de Sainte Aldegonde, “el más famoso `ministro de propaganda’ de Guilleremo de Orange” (14), “de la misma manera que Lutero comparaba a los españoles con los turcos” (15), en un discurso ante la dieta de Worms en 1578 advertía contra la alianza hispano-turca:   “Prenez donc bien garde… veu quíl appert que les Espagnolz ont de nagueres traicté une confederation avecques les Turcz, avecques pactions de leur estres tributaires, à fin d’avoir plus grandes forces pour opprimer  le pays bas… Par où vous cognoissez facilement ce que vous devez attendre d’eux” (16).   Era el momento culminante de las negociaciones de tregua ya reseñadas, en los años de Sosa y de Cervantes en Argel. La conferencia de Marnix de 1578 en Worms produjo un gran impacto. La paradoja de ambas “leyendas negras” no hacía más que magnificarse.   Pero en los años 80, y sobre todo después del desastre de la gran armada en 1588, la “leyenda negra” antiespañola resurgió con virulencia en Inglaterra. En 1581 llegó a Inglaterra huido dom Antônio, el pretendiente a la corona portuguesa desplazado por Felipe II; en 1583 aparecía la primera edición inglesa de la Brevísima Relación de la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas y al año siguiente Guillermo de Orange era asesinado; en 1584 aparecía el Discurso sobre la Plantación Occidental, de Richard Hakluyt que, como en el resto de sus obras, ya libelísticas ya más profundas, y estimulando los “sentimientos hispanofóbicos”, es “uno de los esfuerzos de propaganda patriótica más significativos en toda la historia de Inglaterra” (17). En los panfletos después de la “armada invencible” aparecía el mismo lenguaje truculento y propagandístico que se había utilizado en Holanda y que insertará este sentimiento en la “cultura popular” inglesa. Los españoles es gente “desleal, voraz e insaciable, por encima de las demás naciones“; en los españoles “pueden verse conjuntamente incorporados una taimada zorra, un voraz lobo y un rabioso tigre“; el español es “inmundo y sucio puerco, una lechuza ladrona y un soberbio pavorreal…, una legión de demonios”; se exalta “su insaciable avaricia, su crueldad superior a la de un tigre, su suciedad monstruosa y abominable lujuria…, su lasciva u amimal violación de sus matronas, esposas e hijas, su sin par y sodomítico estupro de muchachos jóvenes” (18). Nuevamente el paralelismo con los textos anti-berberiscos en España es notable.   La confluencia de ingleses y holandeses, simbolizada por la colaboración entre Richard Hakluyt y el grabador, impresor y librero Theodore De Bry, daría lugar a una de las piezas más representativas de esta “guerra de papel“, como la denomina Philip W. Powell. De Bry, residente en Francfurt, viajó a Inglaterra en 1587 y comenzó su relación con Hakluyt; “ambos dieron origen a importantes series sobre exploración, de gran amplitud de conceptos y contenidos y, entre otras cosas, de fuerte sabor antiespañol” (19). Y en 1598 De Bry imprimió una edición de la Brevísima…  ilustrada con 17 grabados originales sobre suplicios y matanzas de indios, según las descripciones de Las Casas, imágenes terribles que iban a tener gran éxito editorial, impresas total o parcialmente e, incluso, como colección de imágenes sólo (20). Aquellas ilustraciones propagandísticas –es notable la irrealidad de la fiugura de los indios, mucho más parecidos a europeos– debieron causar gran impresión en su momento por la crueldad de los suplicios; “los que Sosa relata de los berberiscos, la nación cruel por antonomasia a ojos de los españoles, palidecen al lado de los realizados por los españoles según las láminas de la edición de Francfurt (1598)” (21).   De la misma manera que en la literatura española de la época se abordó la cuestión berberisca con esa imagen distorsionada por la “leyenda negra” sobre los berberiscos, en la literatura inglesa sucedió con los españoles. Middleton, Fletcher, Jonson, Peele o Heywood crearán personajes malvados –los “Don Diegos”– españoles del mismo modo que Cervantes, Espinel, Lope o Tirso en España crearán prototipos de malvados berberiscos (22).   Crueldad berberisca, crueldad española o crueldad de los tiempos. Es algo simple. Y, por desgracia, muy actual. Simple “razón de estado” o razón de “imperio”. José María Parreño habla de esa “moral doble según la cual todo lo que hacen unos está justificado y lo que hacen otros carece de justificación posible” (23), al referirse a la obra de Antonio de Sosa. Es de validez general. Aún hoy.   Para terminar este libro de maravillas quiero recoger un viejo texto de una crónica de hace casi medio milenio, la del cura de los Palacios, Andrés Bernáldez. Narra el suplicio que se le da en Barcelona a un “catalán y loco imajinativo y malicioso” que atentara contra la vida del rey Fernando en diciembre de 1492 –año de grandes hechos conmemorables– “con un alfange o espada, cortanchano, de fasta tres palmos“, ante toda la corte, después de cuatro horas de estar “juzgando y oyendo al pueblo“, en la Plaza del Rey:   “El traidor fue condenado por la justicia de la ciudad a muy cruelísima muerte; fue puesto en un carro y traido por toda la ciudad; y primeramente le cortaron la mano con que le dio al rey; y luego, con tenazas de hierro ardiendo, le sacaron una teta; y después le sacaron un ojo; y después le cortaron la otra mano, y luego le sacaron el otro ojo, y luego la otra teta, y luego las narices; y todo el cuerpo le abocadaron los herreros con tenazas ardiendo, e fuéronle cortando los pies; y después que todos los miembros le fueron cortados, sacaronle el corazón por las espaldas y echáronlo fuera de la ciudad; lo apedrearon e lo quemaron en fuego e aventaron la ceniza al viento. Llamábase este traidor Juan de Cañamas” (24).   En la mente parabólica de la época –tan cervantina, por otra parte–, los simbolismos tendían hacia lo evidente, más que ahora si cabe, aunque quién sabe. No iba a faltar más que cualquier Juan Cañamas pudiera descabezar así como así a los poderes establecidos. Aquí y allá era lo mismo el poder. Y las palabras, normalmente, a su servicio. Al menos en apariencia.   ——————–     NOTAS:   (1).- Ver relato 21 de Sosa, edic. de Sola y Parreño del Diálogo de los mártires… de Ed. Hiperión, en el que el jesuíta Torres en Argel es el encargado del legado testamentario de Luis Quijada, ayo de Juande Austria, destinado a la redención de cautivos. (2).- Sverker Arnoldsson, La leyenda negra. Estudio sobre sus orígenes, Göteborg, 1970, p. 134. (3).- Rodomontate espagnuole, Venecia, 1627, cit. en nota por Arnoldsson, op. cit.  p. 195. (4).- Ver Arnoldsson, op. cit., p.  139. (5).- Ib., cit. p. 125. (6).- Ib., p. 126. (7).- Ibidem. (8).- Ibidem. (9).- Philip W.  Powell, Arbol de Odio. La Leyenda Negra y sus consecuencias en las relaciones entre Estados Unidos y el Mundo Hispánico, Madrid, 1972, Porrúa, p. 88. (10).- G.  Parker, _Felipe II_, Madrid, 1984, Alianza, p.  240. (11).- Arnpldsson, op.  cit.  p. 137. (12).- Konink. Bibliot., folleto 1078, cit. Powell, p. 96. (13).- Ib., folleto 1199, cit. Powell, p. 97. (14).- Powell, op.  cit., p. 101. (15).- Arnoldsson, op. cit. p.  134. (16).- Cit.  ibidem. (17).- Powell, op. cit., p. 107. (18).- Textos de folletos publicados por A. Arnauld y R. Ashley, cit.  Powell. op.  cit., pp. 107-108. (19).- Powell, op. cit., p. 113. (20).- Ib., pp. 113-114 y nota p. 236. (21).- Ver Parreño, introd. a la edic. cit. del Diálogo de los mártires… (22).- Ver Albert Mas, Les turcs dans la littérature espagnole du Siècle d’Or (recherche sur l’évolution du thème littéraire), tesis de letras, París 1968, así como la tesis de Conchita Ortiz sobre el mundo berberisco argelino en el teatro español del Siglo de Oro, en la Complutense de Madrid; de ambos trabajos hay ediciones parciales. (23).- Ver su introduc. a la edic. cit. de Sosa. (24).- Bernáldez, Historia de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel, B.A.E., tomo LXX, Madrid, 1953, Atlas, c. CXVI, p. 656.   Hasta aquí, el artículo con las notas.   Algunas obras básicas de la “leyenda negra” –en la síntesis de García Cárcel– son:   -De Reginaldo González Montano, ¿protestante de Sevilla?, exiliado en Londres hacia 1557, Exposición de algunas mañas de la santa Inquisición española, en latín, 1567… punblicada en Heidelberg… resalta torturas y tormentos… edics. en inglés  1568, 1609, 1625… en francés, 1568… en holandés, 1569 (3ª edic.), 1620… en alemán, 1603, 1611… en España, en el siglo XIX.   ———–Tiene cierta importancia el exilio protestante hispano; evocación de la Biblia en castellano de  Valera y Casiodoro Reina, del XVI, no importante para el castellano cuando en otros países la versión de la Biblia lo fue mucho para sus lenguas nacionales… Clara conexión con las controversias de la Reforma/ Contrarreforma… Lo estudia muy bien Sergio Bertelli, un italiano, en un libro muy importante para entender el periodo moderno, Heterodoxos, libertinos y ortodoxos en el Barroco, cuando introduce la polémica contra los protestantes que presentaban sus martirologios modernos o criticaban el santoral como fantaseado…  Evocación de Flacius Illiricus y los “centuriadores”… para entender a Fox…————-   -John Foxe, 1554, Acts and Documents… (“Libro de los mártires” o “Book of Martirs”… en inglés y pronto de gran éxito… Exiliado en Holanda con María Tudor… Bloody Mary… (y Felipe II, rey de Inglaterra). Primeras ediciones completas, 1563 y 1570… Muy reeditado hasta 1954… Una segunda Biblia para los puritanos ingleses… Resalta la rapacidad inquisitorial y la indefensión de los acusados…   -Guillermo de Orange, 1580, la “Apología…” –lo veremos cuando evoquemos a Felipe II–… panfleto y habilidad política… gran éxito editorial en Inglaterra y en Holanda a finales del XVI y en el XVII…   -Antonio Pérez, “Rafael Peregrino”, Relaciones, 1594… éxito editorial en Francia, París, 1598, 1618, 1624… En España, editado en 1894… Contra Felipe II: “La tiranía es tan natural a Felipe como la risa al hombre”… “maligno y perverso”, “orgullo, arrogancia, tiranía e infidelidad”, contra los castellanos…   -Bartolomé de las Casas (1474-1566), 1578, Brevísima relación…, escrita en 1542… ediciones desde la de Sevilla de 1578… en francés, 1579, 1582, 1594… en inglés, 1583… Holanda, 1596… Alemania, 1579 y 1597… en latín, 1598… Edic. de Teodoro de Bry, Francfort, 1597, con 17 grabados… Hasta 1648, 26 eidiciones, 10 con láminas…   -Otras historias de América… López de Gómara y su “Crónica de la Nueva España” o Agustín de Zárate para Perú… traducciones e insistencia en el asunto de la crueldad…   -Girolamo Benzoni (Milán, ¿1519?)… en 1541, a América… platero… 1555, la Inquisición de México le condena por hereje luterano… Historia del Nuevo Mundo, Venecia, 1565… reedicción, 1572… en latín, 1578… tras edición francesa de 1579, éxito internacional… Holanda, 1572, 1582… en alemán, 1589, 1590, 1595, 1597… en latín, 1581, 1586, 1588 y 1590… En España, 1989… Lo más destacado para una propaganda, la violencia de Meléndez de Avilés contra los hugonotes franceses en Florida en 1565… Ediciones parciales, edic. de Bry en 1591…     Pero ya está bien… El envés de la moneda, la “leyenda rosa”… frente a un Felipe II como “demonio del mediodía”, un “rey prudente”… Lope, “gran vendedor” de la imagen de Felipe II… Historiadores y cronistas oficiales… Luis Cabrera de Córdoba, más o menos: por ejemplo, no vio publicada la segunda parte de su Historia de Felipe II en vida, y no lo fue hasta el siglo XIX… Quevedo, Gracián, Solís… García Cárcel habla de “narcisismo”… Y en paralelo una larga corriente autocrítica que arranca de Vives y los Erasmistas, sigue con Cervantes y los arbitristas, ilustrados del XVIII y afrancesados, regeneracionistas del 98 o exiliados derrotados de 1936…   “Hispanismo” internacional –Morel Fatio usa por primera vez en 1879 esa palabra–, apasionamiento y frecuente entusiasmo… cervantistas y raros…   Reflexiones finales de García Cárcel: 1.- No hay “conjura internacional” contra España… gran influencia cultural en su tiempo, etc… 2.- Responsabilidad española en la mala imagen: “gestión imperial”… “Una política como la española, imperialista en lo político, delirante en lo religioso, torpe en la fabricación de su propia propaganda” (p.36).    

Emilio Sola 16 marzo, 2012 8 octubre, 2014 España, hispanismo, historia y opinión, propaganda, siglo de oro
Jaime Contreras: a propósito de las tendencias al secularismo y el Mundo Árabe

Descripción / Resumen: Secularism Trends and the Arab World      Jaime Contreras Alcala University, hospital Spain Para los occidentales de hoy, for sale a diferencia de otras épocas, hospital el Islam es un vecino nuestro, cada vez más cercano. El espacio que ocupa hoy en el mundo es tan intenso que llega a constituir  una parte sustancial de nuestras propias vidas. En sus manifestaciones culturales y sociológicas la cultura islámica expresa y desarrolla unos sistemas de vida cotidiana cuyas raíces tienen una larga historia de más de 14 siglos. Esa historia ha producido una sociedad que hoy, en muchos de sus parámetros, se encuentra traspasada e influida  por muchos de los valores de los sistemas culturales de occidente… Por este enlace se puede acceder también al texto completo: http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2012/03/Jaime-Contreras-ponencia-Sidney-2012.pdf

Emilio Sola 14 febrero, 2012 2 octubre, 2014 confesionalismo, interculturalidad, poder, secularismo, sociedad
Historia económica de la población mundial. Carlo M. Cipolla.

Jorge Gete hernández Historia económica de la población mundial. Carlo M. Cipolla CAPITULO 1. LAS DOS REVOLUCIONES. El autor comenta, sovaldi sale brevemente ciertas características de la Tierra, help y de la aparición del ser humano en ésta. Nos dice como sobrevivió los primeros milenios de su existencia, shop asemejándose más en ese proceso al resto de la fauna: al principio mediante la rapiña; más tarde empezó a cazar y recolectar frutos. Con el paso del tiempo fue capaz de modificar los elementos y crear nuevos instrumentos, como pueden ser las armas; pero esos nuevos objetos servían para modificar la acción de cazar, no para sustituirla. Con el paso del tiempo se llegó a la primera gran revolución, el descubrimiento de la agricultura y de la domesticación de animales, esto no llegó hasta después del 10.000 a.C en Oriente Medio; esos conocimientos se fueron expandiendo y apareciendo lentamente en el resto de lugares del mundo, por ejemplo en Japón no se da hasta el Siglo III a .C. De este apartado, de la primera gran revolución de la historia, el autor lo explica bastante bien en el texto, no se trata de una lectura muy larga; y para mejorar la explicación, viene acompañado de ilustraciones, como mapas y gráficos; no extiendo más el resumen porque estamos en una asignatura de historia a partir del siglo XV, pero está bien su lectura. Es en el Siglo XVIII donde tiene lugar la segunda gran revolución de la historia: la Revolución Industrial, con origen en Inglaterra y una expansión mucho más veloz que la anterior. Brevemente: en 1850 estaba en Estados Unidos y Alemania; en 1900 en Rusia e Italia; y 50 años después en América latina, China y África. Su llegada a cualquier punto del planeta, provocaba grandes cambios sociales, convirtiéndose en el sector productivo predominante, haciendo que la agricultura se redujese (en el libro hay gráficos al respecto). Ambas revoluciones, crearon brechas profundas en la profundidad del proceso histórico. CAPITULO 2. LAS FUENTES DE ENERGÍA. En el presente capítulo el autor nos muestra las necesidades que tiene el ser humano, y las formas a través de las cuales las ha cubierto a lo largo de la historia. Para empezar, las divide en tres categorías: las básicas donde estarían comer y beber; las elementales, donde encontraríamos la necesidad de vestimenta y de obtener calor; y en tercer lugar las “de alto nivel”, como leer, ver la tele, viajar, etc. No hay un tope en cuanto a la cantidad de necesidades a cubrir, pero si que existe un mínimo, cubrir las necesidades de comida y bebida. Aunque las personas somos iguales entre nosotras, las necesidades básicas varían de una a otra dependiendo de factores como la edad, la estatura, o el entorno natural en el que se encuentra el individuo, por norma general una persona en un entorno con un clima a un clima a una temperatura baja, necesita más aporte energético que una persona que esté en un ambiente cálido. De media un ser humano al día necesita ingerir entre 2000 y 3500 calorías; 2 litros de agua, y 13.5 kg de aire. El momento en el cual el ser humano empezó a poder controlar y aumentar las fuentes de energía necesarias para vivir (animales y plantas principalmente) fue en la Revolución Agrícola. Se desconoce porqué se produjo, pero sí que se especula con la idea de que el clima de aquella época (final de la última glaciación, Glaciación Würm) influyese para que se produjesen los cambios; aunque cabe marcar que antes de que se produjese esta revolución, tuvieron lugar progresos culturales con cierta importancia. Lo que supuso este progreso, es un aumento en cuanto a la facilidad de acceder a las fuentes de energía. Los primeros animales que se domesticaron fueron las ovejas y las cabras; lo primero que se buscó fue la obtención de alimento, a lo que siguió el transporte, y tras ello se encontró el método de la castración para controlar a las masas faunísticas. En cuanto al ámbito de la agricultura, se avanzó al conseguir adaptar diferentes suelos y climas. Al mismo tiempo que se domesticaban las diferentes especies naturales, se inventaban artilugios que facilitasen la labor, ejemplo de ello son el arado y el azadón, hace 6000 y 3000 años respectivamente; a las que seguirían posteriormente otras invenciones como el martillo, las tenazas, la sierra, el torno alfarero, el telar, etc. Todos estos adelantos tecnológicos suponían un mejor aprovechamiento de la musculatura, tanto del ser humano como de los animales; y de la energía que proporcionaba el agua o el aire. La Revolución Industrial (S.XVIII) supuso la explotación de la energía a gran escala a través de cuerpos inanimados, gracias a las revoluciones científicas que se habían producido en los dos siglos anteriores. El origen de esta experiencia está en el vapor, en la máquina de vapor de James Watt; ésta sirvió tanto para fines mineros, de transporte, como de producción de bienes textiles y metalúrgicos. Hubo un crecimiento exponencial de la cantidad de energía de la que se disponía, lo que supuso un gran crecimiento económico. En 1860 tiene lugar el origen del uso del petróleo como fuente de energía. Otra gran fuente de energía usada hoy, es la electricidad, que empezó su uso con fines académicos a principios del S. XIX, pero el 1831, se descubrió la gran potencia de ésta y su fácil transporte, estableciendo su normal uso en 1870. Como hemos visto cada vez se producía más energía y cada vez se buscaban nuevas fuentes, así se llegó a los estudios de cómo obtener energía solar, geotérmica, etc. CAPÍTULO 3. PRODUCCIÓN Y CONSUMO “El hombre necesita capital para la obtener energía. Y necesita aún más capital para explotar con fines productivos la energía obtenida. La acumulación de capital es condición necesaria para la supervivencia y el progreso de cualquier sociedad”. En la sociedades agrícolas o preindustriales la mayor parte del capital, se destinaba a la producción de alimentos, por lo que su desarrollo es menor, al no poder invertir mayor cantidad de recursos en investigación; por ello para dejar de ser una sociedad meramente agrícola, se han de conseguir unos mínimos económicos, que permitan el lujo de dejar de invertir dinero en producción alimentaria, y de la obtención de materias primas como lana, de ambos factores depende el resto de producciones en la sociedad, véase la lana para obtener vestimenta, o la madera para la construcción. Gracias a las nuevas fuentes de energía, y con ello una mayor cantidad de capital, existe una mayor renta per cápita en las sociedades industriales que en las agrícolas, por lo que se supone que la alimentación de la misma es de mejor calidad, al igual que su ropa y vivienda, resumiendo, un aumento en cuanto a nivel de vida. Con nuevas formas de producción, más modernas y mejoradas, el coste a invertir disminuye, por un mejor aprovechamiento de la materia prima, por lo que en este proceso el sector industrial tiene un papel protagonista. A pesar de todas estas mejoras que vemos en el párrafo anterior, ¾ partes del planeta, siguen sujetas a medios de vida agrícolas. CAPÍTULO 4. NATALIDAD Y MORTALIDAD Las sociedades que vivían y viven de la caza y la recolección se movían y se mueven siempre en agrupaciones pequeñas, y tenían altos índices de mortalidad, que coincidían con los índices de fertilidad. Las sociedades agrícolas, por una u otra razón, empezaron a juntarse en grupos de mayor cantidad de individuos. Se puede aproximar su índice de crecimiento de 0.5 a 1 por ciento anual; aunque existía un nivel elevado de muertes infantiles, de media entre 200 y 400 personas por cada 1000 morían antes de haber cumplido un año; y los que sobrevivían tenían una media de vida de 20 a 35 años de edad. La temprana muerte de los individuos en estas sociedades, es la razón por la cual los niños son puestos a trabajar. Con la Revolución Industrial hay un cambio drástico, gracias a los avances médicos, el mejor conocimiento de la flora y la fauna; el progreso en los transportes, etc. La Revolución Industrial consiguió apartar en gran medida el hambre y las epidemias, pero trajo un gran poder destructivo; y no ha sido capaz por ahora de acabar con el tercer gran factor de mortalidad en las sociedades agrícolas, la agresión. El nivel de mortalidad en estas sociedades ha bajado, por debajo del 15 por 1000 por lo general. Los cambios en la sociedad produjeron que la esperanza de vida en un principio ascendiera a los 60 años. CAPÍTULO 5. ¿CUÁNTA GENTE? Cipolla, basándose en los datos de Huxley dice que antes de la Revolución Agrícola, habrían en la Tierra un total de entre 5 y 10 millones de personas, puede que más, pero siempre inferior a 20 millones; y que fue la Revolución agrícola lo que permitió sobrepasar esas cifras de población mundial y ve como motor de ello el factor de la difusión de los conocimientos aprendidos por los diferentes grupos sociales, lo que hizo que se trabajaran nuevas tierras, que se traduce en una multiplicación de los asentamientos humanos existentes; y con ello el aumento de la población, de hecho en el siglo XVI una población media estaba entre los 5.000 y 20.000 habitantes, considerándose más de 20.000, gran ciudad. La población seguía creciendo, y en 1750 la población mundial oscilaba entre los 650 y los 850 millones de personas. La Revolución Industrial, fue sinónimo de un aumento exponencial de la población, y así hasta nuestros días, lo que se puede ver en los siguientes datos de población mundial; en 1750, ya dije que alrededor de 650 millones de personas, que subirían a 1.100-1.300 millones en 1850; y así hasta llegar a 1975, que se sobrepasaron los 4.000 millones de seres humanos. Dicha explosión demográfica tuvo su origen en Europa (cuna de la Revolución Industrial), y con tiempo se extendió al resto del planeta (en el libro se ofrecen datos exactos). CAPÍTULO 6. UNA ÉPOCA DE TRANSICIÓN En los tipos de sociedad descritos con anterioridad (cazadora, agrícola, e industrial), se distinguen tres niveles de desarrollo económico y demográfico, lo que supone que en las agrupaciones humanas que pasan de un modo de organización económica a otro, pasan por una transformación sociocultural. Por ahora el modelo industrial es el más avanzado, y se está expandiendo y seguirá haciéndolo por el conjunto del planeta, lo que conlleva cambios sociales e intelectuales; la creación de nuevos estilos de vida, y la desaparición de otros; y la implantación de revoluciones industriales en ciertas zonas geográficas viene acompañada de problemas en la sociedad. Por lo expuesto en el párrafo anterior, existen grupos que apoyan en la actualidad un “crecimiento económico cero”, dado que aunque aumenta el nivel medio de vida, material, nada asegura que el mundo industrial sea necesariamente bueno, de hecho en nueve de las diez partes de su existencia a lo largo del tiempo, el ser humano ha carecido de bienes materiales, éstos aparecieron con la Revolución Agrícola. Si es cierto que el control de las fuentes de energía ha permitido a las personas controlar el medioambiente, pero ¿hasta qué punto ha mejorado su nivel de vida? NOTA PERSONAL En mi opinión, el libro “Historia económica de la población mundial” de Carlo M. Cipolla, es de fácil lectura e interesante. Algo que me ha gustado y que se puede ver en el resumen, es que trata de la Revolución Agrícola y de la Revolución Industrial a la vez, en el mismo cápitulo muestra los aspectos de cada una de ellas; quiero decir, que no hace una primera parte del libro sobre la Revolución Agrícola, y una segunda sobre la Revolución Industrial. Otro aspecto positivo a destacar de la lectura, es que sus afirmaciones, las muestra comprobadas con datos, y en muchos casos con gráficos, lo que al mismo tiempo, en mi opinión, demuestra la validez del texto, facilita su comprensión, y de alguna manera, hace la lectura más atractiva. Como puntos en los que estar en desacuerdo con el autor, unicamente he encontrado dos (ambos en el capítulo 2), y no es que esté en total desacuerdo, sino que a lo mejor yo lo hubiese expresado de otra forma; en el primer párrafo del segundo capítulo cuando hace la diferencición de las necesidades, incluye como necesidades, las “de alto nivel”, personalmente al tipo de factores que se introducen en esa denominación, yo no los calificaría de necesidades, aunque a lo mejor tampoco sabría como identificarlos de una manera correcta, se me ocurre que tal vez los identificaría como “elementos y acciones que nos pueden hacer más agradable la vida”, y que a su vez éstos marcarían en cierto modo las clases sociales, donde está el segundo punto en el que no estoy de acuerdo con el autor. En el segundo párrafo del capítulo 2, se puede leer: “La naturaleza, magnitud y forma de las necesidades humanas varían según el ambiente cultural y geofísico, la clase social, la edad, la estatura, el sexo, el tipo y grado de actividad.”.  Con la frase anterior, estoy de acuerdo con todo, excepto en que las necesidades humanas dependan de la clase social a la que se pertenece. El hecho de pertenecer a una clase social u otra, viene en primer lugar marcado por la cantidad de capital que se posee (ya sea de forma de dinero, o otra forma de bienes materiales), lo que lleva al individuo a consumir unos bienes u otros,  de hacer uso de una serie de servicios o carecer de los mismos; pero en mi opinión se puede prescindir perfectamente de esos elementos para que el ser humano sobreviva, por lo que para mi la diferenciación social, no marca una diferencia en la necesidades humanas, por el contrario, el resto de elementos mencionados, si lo hacen, siendo las verdaderas necesidades humans la obtención y consumo de comida y bebida, y la obtención de calor o una temperatura adecuada a nuestro cuerpo, que se puede conseguir mediante la vestimenta.

Jorge Gete Hernández 14 febrero, 2014 26 septiembre, 2014 Cipolla Revolución agrícola Revolución industrial Historia económica
Viendo 41-50 de 191 documentos