Directorio de documentos

Está viendo todos los documentos.

Filter by: AttachmentsBúsquedaTag

Título Autor CReado Último Editado Grupo Etiquetas
La Leyenda Negra Antiespañola. Daniel Montalvo Mena

Creo que al colgarlo aquí se han cambiado las fuentes y tal, me he encontrado con que se cambian tamaños y esas cosas, lo cambiaré cuando tenga algo más de tiempo, así que lo siento!     La Leyenda Negra Antiespañola DANIEL MONTALVO MENA 1. Introducción al término. Argumentaciones y oposiciones a la Leyenda Negra. “ La Leyenda Negra “ es un tópico sobre España debido a sus actuaciones a lo largo de la historia, el término fue acuñado por Julián Juderías en su libro La Leyenda Negra y la verdad histórica en la cual se reivindicaban una serie de valores hispánicos frente a las duras críticas recibidas desde el extranjero. En cuanto a las acciones que llevaron a este tópico sobre España existen dos puntos de vista claramente diferenciados: Por un lado, la visión negativa de España tanto por sus actuaciones en Europa en época imperial como sus actuaciones con los indígenas americanos. Sin embargo, esta negatividad hacia España tiene sus orígenes en momentos mucho anteriores a estas acciones pues según algunos autores el origen de la Leyenda Negra se remonta a la invasión de Italia en el siglo XIII por la Corona de Aragón y, si se realiza una visión más exhaustiva puede entreverse como la gran expansión de esta idea sobre España se debe a una serie de críticos de finales del siglo XVI, normalmente del mundo protestante, los cuales buscaban desprestigiar las acciones de la corona española, en ese momento regentada por Felipe II, entre las principales figuras a destacar de esta tendencia crítica hacia España se encuentran Reinaldo González y su Exposición de algunas mañas de la Inquisición Española, John Foxe y su Apología y Guillermo de Orange y sus Relaciones; sin embargo, las duras críticas que recibió España y que expandieron esta idea no llegaron sólo desde el extranjero ( Pues Reinaldo González era español, pero escribió desde el exilio en Francia por ser protestante ) sino que algunos autores criticaron a España desde dentro destacando la Brevísimo memorial de la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas o Antonio Pérez. Sin embargo, la Leyenda Negra pasó de convertirse en una crítica de la sociedad española a convertirse en una crítica de las costumbres y de sus instituciones entre las cuales la más criticada fue la Inquisición, como curiosidad algunos autores incluso criticaron a los españoles desde un punto de vista biológico-racista como el francés Joly el cual escribe ciertas afirmaciones como “son también débiles e indigestos“, “a ser sordos están sometidos“ o “tienen la mayor parte de los dientes careados“.1 A pesar de esta dura crítica hacia los españoles por parte de Europa y de muchos españoles también ( Tanto desde dentro de España como fuera de ella ) hubo también una postura defensiva frente a las acusaciones, esta postura será la denominada Leyenda Rosa o Leyenda Blanca española, en la cual se intentó ensalzar los aspectos positivos e idealizados de la sociedad española, esta tendencia se proyectó principalmente en defender la cultura española al mismo tiempo que defendía las actuaciones políticas que había llevado a cabo España. Algunos de los principales representantes de esta tendencia defensiva fueron Alfonso García de Matamoros ( S. XVI ) con su Apología de Adserenda hispanorum eruditione ser de viris hispaniae doctis enarratio, Damasio de Frías con su defensa de la lengua española frente a las europeas o Pedro de Medina con Libro sobre las grandezas y cosas memorables de España. Sin embargo, las quizás las mayores consecuencias que tuvo la expansión de la Leyenda Negra fue su uso como arma política contra la monarquía hispánica de Felipe II, así pues los nobles flamencos rebeldes la usaron como método de desprestigiar al monarca, entre ellos destaca Guillermo de Orange, el cual en su obra Apología dice “los españoles han causado una muerte miserable a veinte millones de personas“, también fue usada por los nobles alemanes rebeldes luteranos, los cuales buscaban desprestigiar la corona para favorecer su independencia. De estas obras tan críticas con la monarquía española beben ahora otros autores como el protestante flamenco Jacques de Miggrode, quien hizo la primera traducción al francés de la Brevísima y que hizo un llamamiento a la resistencia de los holandeses contra España y sus formas de ocupación, el italiano Benzoni, el cual recogió las obras de diferentes cronistas españoles y escribió La historia del Mondo Novo en la cual resaltó todos los aspectos más crueles de la ocupación española de las indias. En el mismo momento que hubo tantos autores críticos con la monarquía hubo algunos autores que intentaron llevar a cabo obras objetivas como Gómara el cual en su Historia General de las Indias intentó explicar de una manera objetiva los sucesos en las Indias de tal manera que, al mismo tiempo que afirmó los asesinatos indiscriminados de indígenas también afirmó que fueron en defensa de los derechos humanos y a favor de la expansión del Evangelio, sin embardo, esta obra fue usada por los críticos de España por ser otra muestra de un español afirmando que esos asesinatos existieron. Frente a estos críticos hubo una serie de defensores de España entre los que destacaron Quevedo con su España defendida, Saavedra Fajardo o Antonio Herrera. A pesar de los intentos de este grupo su expansión en Europa no existió pues la expansión de la idea de los grandes asesinatos en las indias por los españoles estaba muy arraigada en Europa. A mediados del siglo XVIII, es decir, más de un siglo más tarde, comenzaron a darse cuenta los extranjeros de la exageración de los asesinatos debido a los intereses políticos de la época, destacan las críticas de Voltaire en su Ensayo sobre las costumbres en el cual califica a B. de las Casas como exagerado en más de una ocasión y Marmontel, quien en su obra Les Inces defendió la defensa de los indios por parte de los Reyes Católicos, de Carlos I y V y de Cisneros por lo que los culpables de las atrocidades no serían otros que aquellos que las realizaron y no toda la sociedad española. Por tanto, puede decirse que hemos hecho una pequeña aclaración sobre que es el término de la Leyenda Negra, su origen, su desarrollo y sus apoyos y objeciones con la llamada Leyenda Rosa, tras ésto nos centraremos en el origen de la Leyenda Negra debido a los acontecimientos dados en América y el trato dado a los indígenas, además de los conflictos ideológicos que surgieron entre diferentes filósofos-pensadores-eclesiásticos debido a este tema, es decir, trataremos de manera más detalladas las obras de algunos autores citados anteriormente e incluso de algunos que quedaron sin citar.               2. Origen de la Leyenda Negra, autores a favor y en contra de la explotación de los indios. Entre aquellos que defendieron los derechos naturales de los Indios y que, por tanto, contribuyeron al nacimiento de la Leyenda Negra destacan Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Montesinos…. Bartolomé de las Casas fue un fraile dominico que buscó acabar con la explotación y exterminio que sufrieron los indígenas en la isla de la Española, sin embargo, no siempre fue un acérrimo defensor de los indios sino que, hasta 1512 Las Casas era un noble encomendero que explotaba a los indios tanto como los demás pero, a diferencia de muchos otros, el discurso y la excomulgación de Montesinos calaron muy hondo en él lo cual le llevó a convertirse en uno de los mayores defensores de los derechos indianos de su época. En su obra Brevísima relación sobre la destruición de las Indias, comenzó la legendaria Leyenda Negra antiespañola, sin embargo, esta obra no fue redactada con el objetivo de desacreditar o traicionar a la corona española sino que su objetivo era informar a los más altos cargos para que detuvieran el mal trato hacia los indios. Uno de los rasgos más importantes de la obra es su veracidad, en muchas ocasiones se ha cuestionado su veracidad debido a las grandes exageraciones que aparecen en el libro en cuanto a las cifras de muertos por las armas ( Actualmente se sabe que la mayor cantidad de muertos se debieron a las enfermedades ), a pesar de estas exageraciones, cuya única función era atraer la atención de los altos cargos, la mayoría de los datos que aporta Las Casas son de primera mano, es decir, vividos por él o de segunda mano, con lo cual se debería pensar que esta información es suficientemente veraz en la situación que él vivió, pues recordemos que Las Casas fue fraile en la zona insular de América, donde las poblaciones indígenas acabaron prácticamente extintas en su totalidad, sin embargo, el mismo autor nos dice que la zona de México “está algo menos mal“ por lo que la exageración que defienden muchos autores contrarios a Las Casas pudiera ser que no fuera una exageración tan grande. Las Casas nos muestra a lo largo de la obra, por tanto, una fuerte crítica hacia los españoles formando curiosamente una antítesis entre los “bárbaros” españoles y los “pobres” indios, es decir, Las Casas ve que el único problema que tenían los indios era su creencia hacia otros dioses, lo cual podía ser corregido con la predicación del cristianismo mientras que los españoles conquistadores fueron los verdaderos bárbaros al asesinar y violar a los indígenas, tanto durante la conquista como durante la explotación, pues critica el método en el que se explotaba a los indígenas tanto en las plantaciones como en las minas de plata mexicanas. La larga crítica e que realiza Las Casas sobre los conquistadores acaba relacionándose con una defensa de la acción de la Iglesia frente a la forma de actuar de los conquistadores así pues compara los “desórdenes” de las conquistas llevadas a cabo por unos “idolatras más fieros que las mismas fieras” frente a la actuación “excepcional” de la Iglesia en cuanto a la evangelización y defensa de los indios, encabezada por las “paternales órdenes que mantienen el Nuevo Mundo en justicia, paz y religión”. Por tanto, tras todo lo mencionado podemos decir que la obra de Las Casas no puede ser considerada como una obra histórica en la que se relaten unos hechos de manera completamente verídica pues se trata de una obra en la que exagera los datos que le interesa para hacer más incapié en la mala situación de los indios para intentar conseguir que los altos cargos españoles reaccionen y los ayuden. Puede decirse, tras todo ésto, que “La Brevísima” no fue un libro de crítica a la sociedad española, tal y como sería usada después por otros autores como los flamencos durante las guerras de religión, sino que se trata de una acusación hacia los conquistadores y de una apología directa hacia los indios. Sin embargo, la repercusión de la obra de Las Casas fue mucho mayor fuera de España que dentro de ella pues muchos autores la tomarían como base para formular la Leyenda Negra, la cual es atribuida a Las Casas, con lo cual discrepo pues el autor en ningún momento crítica a los peninsulares ni a su sociedad, sino a los conquistadores. Es decir, Las Casas escribe “La Brevísima” como un testimonio privado y personal con el cual intenta que el rey y el príncipe intervengan en América para que reformaran la política colonial a favor de los Indios, por lo que el autor se fija únicamente en aspectos negativos y, por tanto, es una visión incompleta de la verdadera realidad de las Indias. Por tanto, puede decirse que, aunque la función de la obra de Las Casas era defender a los indios explotados se convirtió en un arma política aprovechada por los flamencos protestantes durante las guerras de religión hispano flamencas los cuales, encabezados por Guillermo de Orange usaron esta Leyenda antiespañola como arma política para instar a más poblaciones a la revuelta. A pesar de que Las Casas se ha convertido a lo largo de los siglos como el “apóstol de los indios” éste fue influido por una corriente de intelectuales defensores de los derechos de los indios entre los que destacan figuras como Montesiones, Fco. de Vitoria, Antonio Pérez y el cardenal Cisneros. Fray Antonio de Montesinos era un dominico que se encargaba de la isla de La Española, se convirtió en una de las figuras más importantes en cuanto a la defensa de los indios tras su famoso discurso ( Redactado por los demás dominicos, él fue el encargado de exponerlo ) frente a los encomenderos españoles, entre los que se encontraba Bartolomé de las Casas, en este discurso Montesiones excomulgó a todos aquellos encomenderos que mantuvieran esclavos a sus indios y no pidieran perdón lo cual creó una gran polémica en la que tuvieron que intervenir incluso los RRCC. Los dominicos, a pesar de ser amenazados por su propia orden y por varios nobles continuaron predicando sus valores y su defensa a los indios de manera que en 1512 el rey Fernando se vio obligado a convocar la famosa Junta de Burgos, por lo que puede considerarse a Montesinos y a los dominicos de La Española como los primeros defensores directos de los derechos humanos y como los iniciadores de los conflictos políticos provocados por el trato hacia los indios. Otra figura que, a pesar de ser mucho menos mediática que los otros dos anteriores fue Fco. de Vitoria pues, desde su puesto dentro de la Universidad de Salamanca defendió a los indios de manera teórica, es decir, mediante el estudio de los grandes de la Iglesia y de la Biblia buscó argumentos teóricos teológicos para defender los derechos de los indios americanos, los cuales serían usados posteriormente por otros autores para defenderlos, entre los principales argumentos que usó destacan la negación de los derechos universales del Papa y del Emperador al mismo tiempo que niega la subordinación de aquellos pueblos paganos a la cristiandad pues Fco, de Vitoria creía en la igualdad jurídica de los pueblos. Tras haber expuesto algunos de los defensores de los derechos indianos y, por tanto, primeros autores de la Leyenda Negra aparecen también una serie de autores que negaron estos derechos de los indios, normalmente los autores que negaron esos derechos estaban muy relaciones con la nobleza terrateniente indiana o con grandes mercaderes de esclavos por lo que esta corriente es una corriente elitista y con un mayor interés político-económico que la anterior. Entre estos críticos contra los defensores de los indios destaca la figura de Sepúlveda, un famoso historiador y jurista español y cronista del emperador Carlos I y V. Sepúlveda destacó por ser contrario a las ideas de Vitoria y Bartolomé de las Casas en cuanto al trato que se merecían los indígenas americanos, en su De la justa causa de la guerra contra los indios se ve como, debido a la gran influencia que tuvo en su pensamiento Aristóteles defiende la conquista de los pueblos menores o “bárbaros” por los pueblos superiores y que, éstos últimos, al ser superiores técnica y culturalmente deben esclavizarlos e imponer su cultura, destaca uno de los fragmentos del libro antes citado “¿Qué cosa pudo suceder a estos bárbaros más conveniente ni más saludable que el quedar sometidos al imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religión los han de convertir de bárbaros….” en el cual se ve claramente cual es su actitud ante la ocupación de los indígenas. Otro defensor de las teorías de ocupación de los indios por la fuerza era Don Antonio Ramírez, obispo de Segovia, el cual publicó la Apología del libro sobre las causas justas de la guerra en el cual se recogían argumentos a favor de la obra y el pensamiento de Sepúlveda en apoyo contra Bartolomé de las Casas. Tanto en la obra de Sepúlveda como en la de Antonio Ramírez se busca una justificación a la guerra usando teorías de origen aristotélico como la superioridad de las civilizaciones con mayor cultura y técnica frente a las demás y su capacidad para esclavizar a aquellos inferiores a ellos y también argumentan la ocupación como la necesidad de expandir el cristianismo de manera rápida ara acabar con comportamientos paganos como el canibalismo. Este conflicto entre ambas corrientes de pensamiento fue el más difundido y el que expandió la idea negativa sobre la ocupación española de América, sobretodo durante la reunión en Valladolid en la que se enfrentaron Bartolomé de las Casas y Sepúlveda directamente para determinar ante un tribunal cual era el punto de vista correcto 3. Expansión de la Leyenda Negra a Europa, cambio de significado y arma política. Estos conflictos internos en la sociedad española fueron los que formaron la que ahora se conoce como Leyenda Negra antiespañola, sin embargo, lo que en España comenzó a solucionarse y olvidarse debido a la gran atención que tuvo la monarquía sobre el trato a los indios y a su gran cantidad de intervenciones pues, tras las Leyes Nuevas de Indias (1552) se acabó con las encomiendas vitalicias, sustituidas por las encomiendas temporales por dos vidas, además de regularse el tiempo que trabajaban y la cantidad de indios que debían trabajar. En definitiva, puede decirse que la situación en España tendió a relajar la tensión que hubo anteriormente a pesar de algunas revueltas llevadas a cabo por los encomenderos españoles en América. Sin embargo, la Leyenda Negra surgió con mucha más fuerza que antes en 1568 pues los flamencos rebelados en los Países Bajo encabezados por Guillermo de Orange llevaron a cabo una revuelta en la que se usó la Leyenda Negra como un arma política con el que minar el prestigio internacional de la monarquía católica de Felipe II y como método de mantener la alianza política con Inglaterra contra la Iglesia Católica por los intereses de ésta en América2. Los panfletos propagandísticos se convirtieron en algo diario en esta época, en ellos aparecían fragmentos de “La Brevísima” y se afirmaba que la predicación y la expansión del catolicismo en América o fue más que una excusa de la corona española para someter y explotar a los indios, entre algunos autores de esta propagan antiespañola destacan Miggrode y Chauveton quienes propusieron incluso una cruzada contra España con el fin de liberar a los indios de su evangelización “contaminada”. Por tanto, puede decirse que, tras la confusión inicial de la conquista americana redactaba por los primeros cronistas españoles, muchos autores europeos crearon una idea de la expansión americana de España que acabó convirtiéndose en realidad histórica para los países que salieron vencedores de la paz de Westfalia, es decir, nos referimos a dos Leyendas Negras completamente diferentes: Una Leyenda Negra inicial, en la que se trataba sobre el trato que se dio a los indios por los primeros encomenderos conquistadores de América y una Leyenda Negra europea, extendida gracias a la propaganda antiespañola flamenca en la cual se criticaba la expansión de la corona en América y su política de explotación económica. Hubo una gran cantidad de autores que criticaron el sistema colonial castellano desde el extranjero, quizás entre los más importantes estén Guillermo de Orange, Chauveton y Miggrode. Chauveton fue un autor francés que destacó por traducir y comentar la obra antiespañola de Jerónimo Benzoni, en el cual se critica las acciones españolas en América y se denuncia la expansión del Evangelio como instrumento de expansión y conquista, el francés exagera aún más el texto denominando al imperio español “imperio satánico”pues según él las acciones que llevaron a cabo los españoles movidos por la codicia y la avaricia les llevó a cometer actos más paganos que los mismos sacrificios humanos que llevaban a cabo los indígenas. A continuación de esta obra Chauvetón publicó la Breve historia de la masacre cometida por los católicos contra los hugonotes franceses en el asalto a la Florida en la cual continúa argumentando su idea de que los españoles usaban argumentos religiosos para llevar a cabo actos de barbarie y de asesinato; así pues, Chauveton condenaba la evangelización de las indias tanto por su justificación religiosa como por sus métodos de aplicación. En 1579 Miggrode lleva a cabo la primera traducción directa de “La Brevísima” al francés (Anteriormente sólo habían llegado traducciones de traducciones flamencas) y desde entonces la obra de Las Casas sería manipulada constantemente para atribuirle un significado que no tenía pues se la manipuló para considerarla como una obra en la que resumían todas las actuaciones españolas en las indias cuando únicamente abarcaba los puntas de vista negativos sobre esta ocupación. Miggrode tuvo gran relevancia ya no sólo por la traducción de la obra de Las Casas sino que su obra fue el punto de partida de una serie de ediciones en la guerra de propaganda antiespañola. Por último una de las figuras fundamentales en la expansión de la Leyenda Negra antiespañola en Europa fue Guillermo de Nassau o Guillermo de Orange, este autor mantuvo durante el gobierno español una posición muy intermedia, sin embargo, tras el tribunal de los tumultos y la expropiación de sus tierras se convirtió en una especie de líder de los rebeldes flamencos favorecido por la gran popularidad que tenía en el pueblo holandés. Guillermo no se opuso nunca al rey de España sino a los gobernantes españoles en los Países Bajos, además siempre abogó por una libertad religiosa, a diferencia de muchos calvinistas radicales que defendían la prohibición del catolicismo. La importancia en la expansión de la Leyenda Negra de Guillermo reside ya no sólo en sus obras personales en las que critica las acciones españolas en las indias como su Apología sino que también fue uno de los principales precursores de la propaganda antiespañola para favorecer los ideales rebeldes en los Países Bajos y que más ciudades cayeran en su órbita de influencia, para esta propaganda se usaron fragmentos de la obra de Las Casas y se decía que si se dejaban ocupar por los españoles a ellos les pasaría lo mismo. En conclusión, puede decirse que la Leyenda Negra, más que nacer en España nació en Europa pues una serie de autores trataron de desprestigiar a la monarquía hispánica y para ello usaron las obras de autores españoles que buscaban mejorar la situación de algunos siervos del Imperio Español. Hasta el momento, todas las posturas, tanto dentro como fuera de España, se situaban a un lado u otro del problema, unos lo negaban rotundamente mientras que otros lo exageraban hasta llegar al extremo, sin embargo hubo una corriente mucho menos radical que abogaba por una posición intermedia, es decir, admitía los abusos sobre los indios en los inicios de la ocupación pero también afirmaba que esas actuaciones quedaban fuera del control de todos los gobernantes españoles ( Los cuales trataron de evitar el maltrato a los indios desde el principio ) y que ni ellos ni su sociedad era culpable, sino los primeros conquistadores ( Los cuales se convertirían en los primeros encomenderos ). Entre esta corriente destacan Saavedra Fajardo, este diplomático español vivió en época de Felipe IV ( Es posterior a los otros autores ) y a lo largo de su obra se repite en la confirmación de los asesinatos indiscriminados durante la conquista de las Indias pero siempre defendiendo a los gobernantes pues, según él, la causa de estos asesinatos era que no se había dado tiempo para legislar cómo se había de tratar a los indios y por eso pudieron los conquistadores actuar de esa manera. Esta corriente intelectual que trata de desahogar la presión sobre los actos españoles en América no se da únicamente en la península sino que, ya entrada en la Ilustración algunos autores le restaron responsabilidad a los actos que allí se dieron, entre estos ilustrados la figura más destacada es la de Voltaire, quien en su Ensayo sobre las costumbres considera que Las Casas exagerá demasiado lo que escribe en su obra.                 Conclusión Finalmente y en resumen a todo el catálogo de obras y corrientes que trataron sobre la Leyenda Negra desde el comienzo de la expansión indiana hasta la decadencia total del Imperio Español en época ilustrada puede sacarse una breve conclusión sobre la gran trascendencia que tuvo el tema sobre todo durante el reinado de Felipe II ( 2ª mitad del siglo XVI ) pero que abarcó varios siglos. Como primera ( Y quizás más importante ) reflexión personal tras haberme documentado con una serie de autores especializados en el tema, se trata sobre el origen de la Leyenda Negra pues éste comúnmente ha sido atribuido a Bartolomé de las Casas por su “Brevísima” sin embargo, incluso el mismo autor afirma que se trata de una obra que intenta dar a entender la realidad de la situación de los indios a los altos cargos de gobierno español indiano por lo que, desde mi inexperto punto de vista, éste no es el nacimiento de la Leyenda Negra antiespañola, sino que la obra de Las Casas fue un precedente perfecto tanto para los conflictos ideológicos que surgieron en torno a él por los diferentes puntos de vista que existieron en España ( Teniendo siempre presente el famoso tribunal entre Las Casas y Sepúlveda ) y fue el precedente perfecto para lo que yo considero que es el verdadero origen de la Leyenda Negra más que su punto de expansión, Europa. El conflicto en los Países Bajos durante el reinado de Felipe II dividió Europa en dos bandos enemistados, los cuales debían llevar a cabo una fuerte propaganda política-religiosa contra el otro bando para que sus poblaciones apoyaran sus luchas; éste y no otro fue el punto de nacimiento de la Leyenda Negra, esta propaganda ( Ya se han comentado los autores que criticaron constantemente al Imperio Español ) fue la que expandió ya no sólo a las clases altas de la sociedad sino a toda la población las malas actuaciones del Imperio Español en América, barbarizando a todos los españoles y creando una serie de prejuicios contra todo lo español y un sentimiento de resistencia e incluso de miedo por si eran conquistados y tratados de la misma manera que los indígenas americanos. Sin embargo, al mismo tiempo que se difundía la Leyenda Negra antiespañola por Europa los imperios inglés y francés se expandían por el Norte de América, allí el trato a los indios fue diferente al modelo español pues los indios no fueron explotados ya que se favoreció en gran medida el comercio de esclavos negro desde África para las grandes plantaciones norteamericanas. En cuanto al trato de los indios por parte de los imperios europeos el sistema se basó en crear una serie de alianzas personales con las diferentes tribus, las cuales veían su territorio reducido por la expansión europea y, posteriormente, se les utilizó como uno de los pilares del ejército americano, lo cual llevó a enfrentamientos entre tribus hermanadas en muchos casos sólo por ser aliadas de diferentes potencias. Este sistema llevó a casi la entera desaparición de la población indígena norteamericana lo cual nos plantea una cuestión: ¿ Por qué no se expandió, al igual que pasó con España, esa “Leyenda Negra” ? Por otra parte, cabe destacar la actuación de la Iglesia en defensa de los Indios americanos durante el periodo de conquista y de explotación de América encabezados por los frailes dominicos y los frailes jesuitas y de la gran repercusión que tenían, ya no sólo dentro del ámbito ideológico de la sociedad sino en el ámbito político así como la excomulgación de Fray Montesinos de todos los nobles de su parroquia por su maltrato a los indios llevó a que el mismo rey de Aragón y regente del reino de Castilla ( Fernando el Católico ) se viera obligado a intervenir en ese asunto. Sin embargo, también hubo personalidades religiosas que aceptaron e incluso defendieron la conquista indiana por sus actos “barbáricos” y paganos, entre los que destaca el ya mencionado Sepúlveda. BIBLIOGRAFÍA: La Leyenda Negra. Ricardo García Carcel, 1990. Ed Anaya. Madrid. La Leyenda Negra. Joseph Pérez, 2009. Ed Gadir. Madrid. Brevísima relación de la destruición de las Indias, Bartolomé de las Casas, 2007(1552). Ed Cátedra. Madrid. La Conquista del Nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana, Mercedes Serna,2012. Ed Clásicos Castalia. Madrid. La Leyenda Negra a debate. Filosofía de las fuentes en la Formacion de América. Guerra de Propaganda Antiespañola. ¿Cómo se manipuló la historia?, Luciano Pereña, 2000. Forum hispanoamericano Francisco de Vitoria. Madrid. La Leyenda Negra a debate. Filosofía de las fuentes en la Formacion de América. Proceso a la Leyenda Negra. Guerra de Propaganda antiespañola. Luciano Pereña, 2000. Forum hispanoamericano Francisco de Vitoria. Madrid. 1 La Leyenda Negra, Ricardo García Castel, 1990, Anaya. 2La Leyenda Negra a debate. Guerra de Propaganda Antiespañola. Tomo 1. Luciano Pereña. 2000. Madrid

Daniel Montalvo 17 febrero, 2014 17 febrero, 2014 Leyenda Negra
Barbaros Hayreddin Pasha, llamado Barbarroja, en el teatro español y latinoamericano como un instrumento de la propaganda

Archivos Adjuntos Barbarroja en el teatro español y latinoamericano como un instrumento de la propaganda (634 kB)

Huseyin Gungor Sahin 30 diciembre, 2014 31 diciembre, 2014 Barbarroja, literatura española, opinión, propaganda
Historia económica de la población mundial. Carlo M. Cipolla.

Jorge Gete hernández Historia económica de la población mundial. Carlo M. Cipolla CAPITULO 1. LAS DOS REVOLUCIONES. El autor comenta, sovaldi sale brevemente ciertas características de la Tierra, help y de la aparición del ser humano en ésta. Nos dice como sobrevivió los primeros milenios de su existencia, shop asemejándose más en ese proceso al resto de la fauna: al principio mediante la rapiña; más tarde empezó a cazar y recolectar frutos. Con el paso del tiempo fue capaz de modificar los elementos y crear nuevos instrumentos, como pueden ser las armas; pero esos nuevos objetos servían para modificar la acción de cazar, no para sustituirla. Con el paso del tiempo se llegó a la primera gran revolución, el descubrimiento de la agricultura y de la domesticación de animales, esto no llegó hasta después del 10.000 a.C en Oriente Medio; esos conocimientos se fueron expandiendo y apareciendo lentamente en el resto de lugares del mundo, por ejemplo en Japón no se da hasta el Siglo III a .C. De este apartado, de la primera gran revolución de la historia, el autor lo explica bastante bien en el texto, no se trata de una lectura muy larga; y para mejorar la explicación, viene acompañado de ilustraciones, como mapas y gráficos; no extiendo más el resumen porque estamos en una asignatura de historia a partir del siglo XV, pero está bien su lectura. Es en el Siglo XVIII donde tiene lugar la segunda gran revolución de la historia: la Revolución Industrial, con origen en Inglaterra y una expansión mucho más veloz que la anterior. Brevemente: en 1850 estaba en Estados Unidos y Alemania; en 1900 en Rusia e Italia; y 50 años después en América latina, China y África. Su llegada a cualquier punto del planeta, provocaba grandes cambios sociales, convirtiéndose en el sector productivo predominante, haciendo que la agricultura se redujese (en el libro hay gráficos al respecto). Ambas revoluciones, crearon brechas profundas en la profundidad del proceso histórico. CAPITULO 2. LAS FUENTES DE ENERGÍA. En el presente capítulo el autor nos muestra las necesidades que tiene el ser humano, y las formas a través de las cuales las ha cubierto a lo largo de la historia. Para empezar, las divide en tres categorías: las básicas donde estarían comer y beber; las elementales, donde encontraríamos la necesidad de vestimenta y de obtener calor; y en tercer lugar las “de alto nivel”, como leer, ver la tele, viajar, etc. No hay un tope en cuanto a la cantidad de necesidades a cubrir, pero si que existe un mínimo, cubrir las necesidades de comida y bebida. Aunque las personas somos iguales entre nosotras, las necesidades básicas varían de una a otra dependiendo de factores como la edad, la estatura, o el entorno natural en el que se encuentra el individuo, por norma general una persona en un entorno con un clima a un clima a una temperatura baja, necesita más aporte energético que una persona que esté en un ambiente cálido. De media un ser humano al día necesita ingerir entre 2000 y 3500 calorías; 2 litros de agua, y 13.5 kg de aire. El momento en el cual el ser humano empezó a poder controlar y aumentar las fuentes de energía necesarias para vivir (animales y plantas principalmente) fue en la Revolución Agrícola. Se desconoce porqué se produjo, pero sí que se especula con la idea de que el clima de aquella época (final de la última glaciación, Glaciación Würm) influyese para que se produjesen los cambios; aunque cabe marcar que antes de que se produjese esta revolución, tuvieron lugar progresos culturales con cierta importancia. Lo que supuso este progreso, es un aumento en cuanto a la facilidad de acceder a las fuentes de energía. Los primeros animales que se domesticaron fueron las ovejas y las cabras; lo primero que se buscó fue la obtención de alimento, a lo que siguió el transporte, y tras ello se encontró el método de la castración para controlar a las masas faunísticas. En cuanto al ámbito de la agricultura, se avanzó al conseguir adaptar diferentes suelos y climas. Al mismo tiempo que se domesticaban las diferentes especies naturales, se inventaban artilugios que facilitasen la labor, ejemplo de ello son el arado y el azadón, hace 6000 y 3000 años respectivamente; a las que seguirían posteriormente otras invenciones como el martillo, las tenazas, la sierra, el torno alfarero, el telar, etc. Todos estos adelantos tecnológicos suponían un mejor aprovechamiento de la musculatura, tanto del ser humano como de los animales; y de la energía que proporcionaba el agua o el aire. La Revolución Industrial (S.XVIII) supuso la explotación de la energía a gran escala a través de cuerpos inanimados, gracias a las revoluciones científicas que se habían producido en los dos siglos anteriores. El origen de esta experiencia está en el vapor, en la máquina de vapor de James Watt; ésta sirvió tanto para fines mineros, de transporte, como de producción de bienes textiles y metalúrgicos. Hubo un crecimiento exponencial de la cantidad de energía de la que se disponía, lo que supuso un gran crecimiento económico. En 1860 tiene lugar el origen del uso del petróleo como fuente de energía. Otra gran fuente de energía usada hoy, es la electricidad, que empezó su uso con fines académicos a principios del S. XIX, pero el 1831, se descubrió la gran potencia de ésta y su fácil transporte, estableciendo su normal uso en 1870. Como hemos visto cada vez se producía más energía y cada vez se buscaban nuevas fuentes, así se llegó a los estudios de cómo obtener energía solar, geotérmica, etc. CAPÍTULO 3. PRODUCCIÓN Y CONSUMO “El hombre necesita capital para la obtener energía. Y necesita aún más capital para explotar con fines productivos la energía obtenida. La acumulación de capital es condición necesaria para la supervivencia y el progreso de cualquier sociedad”. En la sociedades agrícolas o preindustriales la mayor parte del capital, se destinaba a la producción de alimentos, por lo que su desarrollo es menor, al no poder invertir mayor cantidad de recursos en investigación; por ello para dejar de ser una sociedad meramente agrícola, se han de conseguir unos mínimos económicos, que permitan el lujo de dejar de invertir dinero en producción alimentaria, y de la obtención de materias primas como lana, de ambos factores depende el resto de producciones en la sociedad, véase la lana para obtener vestimenta, o la madera para la construcción. Gracias a las nuevas fuentes de energía, y con ello una mayor cantidad de capital, existe una mayor renta per cápita en las sociedades industriales que en las agrícolas, por lo que se supone que la alimentación de la misma es de mejor calidad, al igual que su ropa y vivienda, resumiendo, un aumento en cuanto a nivel de vida. Con nuevas formas de producción, más modernas y mejoradas, el coste a invertir disminuye, por un mejor aprovechamiento de la materia prima, por lo que en este proceso el sector industrial tiene un papel protagonista. A pesar de todas estas mejoras que vemos en el párrafo anterior, ¾ partes del planeta, siguen sujetas a medios de vida agrícolas. CAPÍTULO 4. NATALIDAD Y MORTALIDAD Las sociedades que vivían y viven de la caza y la recolección se movían y se mueven siempre en agrupaciones pequeñas, y tenían altos índices de mortalidad, que coincidían con los índices de fertilidad. Las sociedades agrícolas, por una u otra razón, empezaron a juntarse en grupos de mayor cantidad de individuos. Se puede aproximar su índice de crecimiento de 0.5 a 1 por ciento anual; aunque existía un nivel elevado de muertes infantiles, de media entre 200 y 400 personas por cada 1000 morían antes de haber cumplido un año; y los que sobrevivían tenían una media de vida de 20 a 35 años de edad. La temprana muerte de los individuos en estas sociedades, es la razón por la cual los niños son puestos a trabajar. Con la Revolución Industrial hay un cambio drástico, gracias a los avances médicos, el mejor conocimiento de la flora y la fauna; el progreso en los transportes, etc. La Revolución Industrial consiguió apartar en gran medida el hambre y las epidemias, pero trajo un gran poder destructivo; y no ha sido capaz por ahora de acabar con el tercer gran factor de mortalidad en las sociedades agrícolas, la agresión. El nivel de mortalidad en estas sociedades ha bajado, por debajo del 15 por 1000 por lo general. Los cambios en la sociedad produjeron que la esperanza de vida en un principio ascendiera a los 60 años. CAPÍTULO 5. ¿CUÁNTA GENTE? Cipolla, basándose en los datos de Huxley dice que antes de la Revolución Agrícola, habrían en la Tierra un total de entre 5 y 10 millones de personas, puede que más, pero siempre inferior a 20 millones; y que fue la Revolución agrícola lo que permitió sobrepasar esas cifras de población mundial y ve como motor de ello el factor de la difusión de los conocimientos aprendidos por los diferentes grupos sociales, lo que hizo que se trabajaran nuevas tierras, que se traduce en una multiplicación de los asentamientos humanos existentes; y con ello el aumento de la población, de hecho en el siglo XVI una población media estaba entre los 5.000 y 20.000 habitantes, considerándose más de 20.000, gran ciudad. La población seguía creciendo, y en 1750 la población mundial oscilaba entre los 650 y los 850 millones de personas. La Revolución Industrial, fue sinónimo de un aumento exponencial de la población, y así hasta nuestros días, lo que se puede ver en los siguientes datos de población mundial; en 1750, ya dije que alrededor de 650 millones de personas, que subirían a 1.100-1.300 millones en 1850; y así hasta llegar a 1975, que se sobrepasaron los 4.000 millones de seres humanos. Dicha explosión demográfica tuvo su origen en Europa (cuna de la Revolución Industrial), y con tiempo se extendió al resto del planeta (en el libro se ofrecen datos exactos). CAPÍTULO 6. UNA ÉPOCA DE TRANSICIÓN En los tipos de sociedad descritos con anterioridad (cazadora, agrícola, e industrial), se distinguen tres niveles de desarrollo económico y demográfico, lo que supone que en las agrupaciones humanas que pasan de un modo de organización económica a otro, pasan por una transformación sociocultural. Por ahora el modelo industrial es el más avanzado, y se está expandiendo y seguirá haciéndolo por el conjunto del planeta, lo que conlleva cambios sociales e intelectuales; la creación de nuevos estilos de vida, y la desaparición de otros; y la implantación de revoluciones industriales en ciertas zonas geográficas viene acompañada de problemas en la sociedad. Por lo expuesto en el párrafo anterior, existen grupos que apoyan en la actualidad un “crecimiento económico cero”, dado que aunque aumenta el nivel medio de vida, material, nada asegura que el mundo industrial sea necesariamente bueno, de hecho en nueve de las diez partes de su existencia a lo largo del tiempo, el ser humano ha carecido de bienes materiales, éstos aparecieron con la Revolución Agrícola. Si es cierto que el control de las fuentes de energía ha permitido a las personas controlar el medioambiente, pero ¿hasta qué punto ha mejorado su nivel de vida? NOTA PERSONAL En mi opinión, el libro “Historia económica de la población mundial” de Carlo M. Cipolla, es de fácil lectura e interesante. Algo que me ha gustado y que se puede ver en el resumen, es que trata de la Revolución Agrícola y de la Revolución Industrial a la vez, en el mismo cápitulo muestra los aspectos de cada una de ellas; quiero decir, que no hace una primera parte del libro sobre la Revolución Agrícola, y una segunda sobre la Revolución Industrial. Otro aspecto positivo a destacar de la lectura, es que sus afirmaciones, las muestra comprobadas con datos, y en muchos casos con gráficos, lo que al mismo tiempo, en mi opinión, demuestra la validez del texto, facilita su comprensión, y de alguna manera, hace la lectura más atractiva. Como puntos en los que estar en desacuerdo con el autor, unicamente he encontrado dos (ambos en el capítulo 2), y no es que esté en total desacuerdo, sino que a lo mejor yo lo hubiese expresado de otra forma; en el primer párrafo del segundo capítulo cuando hace la diferencición de las necesidades, incluye como necesidades, las “de alto nivel”, personalmente al tipo de factores que se introducen en esa denominación, yo no los calificaría de necesidades, aunque a lo mejor tampoco sabría como identificarlos de una manera correcta, se me ocurre que tal vez los identificaría como “elementos y acciones que nos pueden hacer más agradable la vida”, y que a su vez éstos marcarían en cierto modo las clases sociales, donde está el segundo punto en el que no estoy de acuerdo con el autor. En el segundo párrafo del capítulo 2, se puede leer: “La naturaleza, magnitud y forma de las necesidades humanas varían según el ambiente cultural y geofísico, la clase social, la edad, la estatura, el sexo, el tipo y grado de actividad.”.  Con la frase anterior, estoy de acuerdo con todo, excepto en que las necesidades humanas dependan de la clase social a la que se pertenece. El hecho de pertenecer a una clase social u otra, viene en primer lugar marcado por la cantidad de capital que se posee (ya sea de forma de dinero, o otra forma de bienes materiales), lo que lleva al individuo a consumir unos bienes u otros,  de hacer uso de una serie de servicios o carecer de los mismos; pero en mi opinión se puede prescindir perfectamente de esos elementos para que el ser humano sobreviva, por lo que para mi la diferenciación social, no marca una diferencia en la necesidades humanas, por el contrario, el resto de elementos mencionados, si lo hacen, siendo las verdaderas necesidades humans la obtención y consumo de comida y bebida, y la obtención de calor o una temperatura adecuada a nuestro cuerpo, que se puede conseguir mediante la vestimenta.

Jorge Gete Hernández 14 febrero, 2014 26 septiembre, 2014 Cipolla Revolución agrícola Revolución industrial Historia económica
“Turquía y España en su Siglo de Oro moderno. Información – Comunicación – Espionaje” Conferencia del profesor Emilio Sola

El pasado lunes 10 de febrero tuvo lugar en la Universidad de Alcalá una conferencia dada por el profesor Emilio Sola en el marco de la celebración del Mes de Turquía en la Universidad de Alcalá y en colaboración con la Casa Turca. Mediterráneo, viagra siglo XVI. El Mediterráneo de aquella época se caracteriza por la presencia de dos imperios en expansión: el Imperio Habsburgo y el Imperio Otomano. De este enfrentamiento surge la necesidad de adquirir cada vez más información sobre el enemigo (financiera, comercial, militar…). Es así que se desarrollan amplias redes de espías en este mismo Mediterráneo, obrando por la comunicación y la extracción de información. Con este trabajo no pretendo resumir la conferencia, sino más bien tratar de los elementos más destacados que llamaron mi atención y mi curiosidad y me llevaron a realizar investigaciones más profundas sobre estos temas. YMEN DAHMANI: Turquía y España en el siglo de oro moderno

Ymen Dahmani 17 febrero, 2014 18 febrero, 2014 Mediterraneo - siglo XVI - Imperio Habsburgo - Imperio Otomano - Espionaje
Análisis artículo: CERVANTES Y TURQUÍA

Análisis artículo: CERVANTES Y TURQUÍA La vida y obra de Cervantes se enmarca en un contexto histórico muy concreto que se circunscribe al enfrentamiento que se produce entre la casa de de los Habsburgo y el Imperio Otomano. Ambas potencias imperiales poseían vastos territorios que, viagra en muchos casos quedaban divididos por frágiles elementos fronterizos que hacían que los conflictos entre ambas se extendiesen durante este periodo. Con la llegada al trono de Felipe, medicine la dirección política de la monarquía hispánica se radicaliza debido a la exarcevada defensa de la religión católica que ejerció el rey durante su mandato. Esta defensa de la verdadera fe supuso la toma de medidas represivas muy importantes y que se justificaban en la necesidad de mantener unidos sus territorios basándose en la creencia en una misma fe, nurse hay que entender que no solo el enemigo hereje se encontraba a las puertas del sur de Europa por el estrecho de Gibraltar, sino que dentro de los territorios gobernados por el monarca comenzaban las primeras revueltas en torno a la aparición de los primeros movimientos reformistas. La frontera, ese elemento abstracto que se fija según criterios geográficos, étnicos, etc. se convierte en un territorio de comercio, trasvase cultural e ideológico que dificulta la creencia en una realidad marcada por las exigencias morales y culturales de los gobernantes. El mercantilismo, la génesis de nuestro actual sistema capitalista, se asienta en este periodo alrededor de estas fronteras culturales que favorecen los intercambios de mercancías, personas y bienes. Cervantes supo recoger con maestría en sus obras estas relaciones fronterizas, valga como ejemplo «La española Inglesa» o «El amante liberal», donde aparecen situaciones que muestran a las claras esta nueva realidad con personajes de toda condición que representan este mundo limítrofe Mediterráneo. En este sentido Cervantes, gracias a sus propias vivencias personales, nos muestra una visión más realista del mundo turco-berberisco alejada de la versión oficialista que desde las altas instancias monacales y eclesiásticas se quería representar. Dos visiones irreales se habían ido fraguando a lo largo de la historia de la convivencia entre religiones en el territorio europeo, dos leyendas negras marcadas por la negación del «otro» y su afirmación como enemigo hereje, histérico y violento, en el caso de los musulmanes, y de valentón, promiscuo, machista, sucio, violento, en el caso de los cristianos. Quién superó los límites de la frontera pudo entender que la maquinaria propagandística funcionaba a pleno rendimiento y que la realidad estaba muy alejada y sesgada por los poderes dominantes. Estos personajes que decidieron o por obligación entraron en contacto con la realidad eran tachados de sospechosos, Cervantes no sería una excepción a este hecho pues vivió de primera mano esta realidad durante su cautiverio en Argel. Sin embargo Cervantes, a pesar de su defensa personal como hombre de regios principios y fiel a las normas y costumbres del imperio, supo mostrar esta realidad en todas sus obras, incluida su obra maestra el Quijote, en el que Cidete Hamete Benengelli, según diversos analistas de la obra, es introducido para explicar y justificar que con la fe no se combate a la fe, y que debe ser la ley natural la que actúe por encima de las creencias, la ciencia debe estar por encima de la fe. Cervantes da muestras de un pensamiento que va más allá de los dogmas y las doctrinas, concibiendo la realidad con grandes el personaje de Ricote, o Jadraque Jarife, a los que Cervantes utiliza para dar un discurso ambiguo, que contenta a los críticos de la época, peo que trasluce una crítica severa a la forma de actuar contra los moriscos. Hay que entender que los moriscos no son agentes extraños de la sociedad de los reinos peninsulares de la época. Eran ciudadanos cuya patria, hacienda, familias pertenecían durante generaciones a estos territorios y su expulsión suponía marchar a zonas que les eran ajenas, a pesar de que compartieran una misma fe. Otro elemento que desnuda el talante modernista de Cervantes es la introducción de los matrimonios mixtos en sus obras, con Ana Félix y Gaspar Gregorio como claro ejemplo de convivencia cultural, más allá de creencias distintas. Pero si hay una obra en la que se muestre con mayor rotundidad las vivencias del mundo de frontera, esa es « La gran sultana» donde, Catalina de Oviedo, comparte lecho con el Sultán y se convierte en su favorita pudiendo conservar sus atuendos, fe y cultura. Es una muestra de que la unión amorosa se puede extrapolar al respeto mutuo entre creencias. En resumen lo que podemos observar en la gran obra de Cervantes es la realidad objetiva del mundo fronterizo, una realidad alejada de las filias y las fobias entre sectas, y que muestra unos rasgos de verosimilitud muy novedosos en la época.

David Cano 2 diciembre, 2013 2 diciembre, 2013 Cervantes, Frontera, Turquía
Amor y picaresca en la novela corta de Cervantes

David Cano López. TIEMPO DE CERVANTES Amor y picaresca en la novela corta de Cervantes La novela corta, advice “La Ilustre Fregona”, viagra es una de las obras que ha sido representada en el corral de comedias de Alcalá de Henares y que he podido disfrutar. La vida licenciosa que desarrolla uno de sus personajes, Carriazo, es en cierto modo el anhelo de muchos de nosotros. Llevar una vida repleta de aventuras, no saber cual será tu próxima parada, que la suerte, no la razón, de vez en cuando determine tu destino, es lo que nos ofrece Cervantes con esta obra. La obra trata de dos temas fundamentales, el amor y la vida ociosa. La base sobre la que voy argumentar mi trabajo es la unión de ambos temas. La ilustre fregona narra la historia de Carriazo y Avendaño. Contaba sólo con trece años cuando el primero de ellos, Carriazo, abandona su casa para dedicarse a una vida más ociosa. Este mozo vivía sin darle importancia a las comodidades que le proporcionaba su casa. A pesar de no tener dedicación alguna era generoso y rara vez se le veía por las cantinas y mucho menos borracho. Gracias a una mano afortunada en las cartas obtiene el dinero suficiente para regresar a casa aunque en su pensamiento sólo cabe el volver año próximo. Al llegar a casa nuestro protagonista da cuenta de sus vivencias que nada tienen que ver con la realidad. Avendaño, amigo de Carriazo, ante la actitud apática de éste, le pide que le cuente como ha sido la vida que ha llevado fuera de su hogar. Carriazo confiesa que su vida era algo distraída, pero que daría lo que fuera por vivir de nuevo la experiencia. Ingenian un plan: Avendaño, estudiante en Salamanca, con el dinero que le da su padre para estudiar acuerda con Carriazo ir juntos a estudiar partiendo hacia allí. Venden sus ropas, las mulas y todo lo que poseen, junto con el dinero que les habían proporcionado sus padres, iniciando una vida ociosa. Una conversación entre dos truhanes les iba a cambiar el destino, en ella ambos describen a una criada que en hermosura supera a todas las que han visto. Se dirigen a Toledo, buscando la posada donde residía la moza, a pesar de las reticencias de Carriazo que tenía prisa por llegar a su destino, Avendaño consiguió su propósito de conocer a la moza mediante el engaño. Costanza, nombre de la fregona, ya había enamorado a Avendaño. Lope asturiano (Carriazo) y Tomás Pedro (Avendaño), que así hacían llamarse, enamoran a las criadas. Lope, tras una pelea en la que casi mata a otro aguador es encarcelado. Tras una serie de sobornos es puesto en libertad, continúan en la posada y tras un baile, de nuevo, alguien canta a Constanza ante el recelo de Tomás que decide escribir unos versos que son descubiertos por los dueños que temen el enamoramiento de Costanza. Atreviéndose, Tomás entrega una carta a Costanza la cual rechaza. Un día se presenta el corregidor para ver si es cierto aquello que su hijo periquito canta sobre una moza, y pide explicaciones al posadero sobre el origen de Costanza. El huésped le cuenta como le dejaron a su servicio a la niña y que posee una cadena y un pergamino para algún mostrar quien es la familia de Costanza. Al poco tiempo se presentan en la posada los padres de los pícaros y tras una serie de explicaciones, Diego de Carriazo demuestra ser padre de Costanza. Descubierto el embuste y la mala vida de Carriazo finalmente hay final feliz, Avendaño se empareja con Costanza, Carriazo con la hija del corregidor y Periquito con una hija de Diego. Comentario Se trata de una novela breve incluida en las novelas ejemplares escritas por Miguel de Cervantes Saavedra. Podemos decir que se trata de una obra situada históricamente en el Siglo de Oro de la literatura en España y que fue publicada entre 1590 y 1612. El desarrollo de la vida de Miguel de Cervantes es muy importante para entender su obra. Su estancia en Italia, por aquella época dominada por el Imperio Español, le hizo entrar en contacto con los poemas caballerescos de Ludovico Ariosto y con las obras de León Hebreo (Yehuda Abarbanel). Es probable que Cervantes se contagiara del espíritu humanístico de la época en la que se daba más importancia a los grandes autores clásicos que a la postre pudieron influenciar en sus obras. Valga como ejemplo la influencia de Virgilio en La Galatea. Podemos estructurar la narración en seis partes. Primera: El autor nos sitúa, en boca de un narrador, realizando una descripción de los personajes fundamentalmente de Carriazo y como es su vida. El narrador utiliza aquí, por un lado, la descripción, y por otro, el estilo indirecto. Segunda: Regreso de Carriazo, engaña a su padre sobre los estudios pues nada tiene que ver con la realidad. Convence a Avendaño para reunir el dinero y marchar los dos juntos a pasar un año desarrollando una vida ociosa. Tercera: Por casualidad en una conversación escuchan de la belleza de una moza y Avendaño consigue convencer a Carriazo para ir a comprobar si es cierto lo que se dice de ella. Cuarta: Ambos mozos comprueban que es cierto lo que se dice y canta sobre Costanza, que así se llama la moza. A pesar de las reticencias de Lope, ambos se enamoran y ofrecen para trabajar en la posada para poder estar cerca de ella e intentar conquistar su corazón. Quinta: Tomás se atreve a enviar una carta a su amada, ésta le rechaza. Llegan los padres de los mozos, que descubren, gracias a la medalla y a la leyenda que contenía, que Diego es padre de Costanza y desenmascaran la vida licenciosa de Carriazo. Sexta: La novela tiene final feliz, todos terminan emparejados. El tema del amor es muy recurrente dentro de la literatura de cualquier época, mientras que la novela picaresca, dentro de la prosa de ficción acababa de alcanzar su culmen con la publicación del Lazarillo. Ambos temas van a ir entrelazándose en la obra hasta llegar a un final que el autor resuelve evitando cualquier conflicto que pudiera plantear el amor que dos mozos de bien profesaban a una simple fregona. Para solucionar el entuerto, Cervantes convierte a la criada en familia de Diego. Es en la forma de abordarlo donde radica la belleza de la obra de Miguel de Cervantes. Cervantes en un principio nos invita a imaginar como vivían los pícaros de la época y por lo que parece, si la fortuna no te era esquiva, la vida era dichosa y feliz. Carriazo es un pícaro al que Cervantes va a caracterizar como un personaje de buen corazón, si comparamos a Carriazo con el personaje de Lázaro, son completamente diferentes. Mientras que Carriazo es un joven de familia acaudalada o por lo menos de buena situación, Lázaro tuvo una infancia poco menos que tormentosa. En ambos casos, los personajes terminan convirtiéndose en pícaros pero por distintos motivos. Lázaro es empujado por su propia vida y tiene que adaptarse continuamente al entorno que le rodea para poder subsistir, mientras que Carriazo elige su propio destino ya, que él si tiene opción de desarrollar una vida basada en el estudio y las buenas costumbres. Sólo hay una cosa que, a mi juicio, ambos comparten, su buen corazón. Tomás de Avendaño no va a ser menos y se dejará llevar por el interés de este modo de vida. He de destacar que el engaño se convierte en algo normal y fundamental dentro de la obra, Carriazo y Don Diego, esconden oscuros secretos que lejos de convertirse en escándalo sirven de hilo conductor en el desarrollo y desenlace de la obra. Pero el amor lo puede todo, no existe ninguna barrera que pueda poner freno a los sentimientos. Carriazo elije llevar la vida de un pícaro pero el amor por Costanza desarma su modo de vida. El resto de personajes se desarrollan según los tópicos de la época, solo padre e hijo se salen de este guión, ambos por amor cambiaron el sino de sus vidas.

David Cano 14 octubre, 2013 14 octubre, 2013 AMOR, Carriazo, iLUSTRE FREGONA, PICARESCA
DE MUDÉJARES A MORISCOS: RECORRIDO DESDE LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS HASTA LOS TIEMPOS DE CERVANTES

David Cano López Tiempo de Cervantes DE MUDÉJARES A MORISCOS: RECORRIDO DESDE LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS HASTA LOS TIEMPOS DE CERVANTES   Los moriscos a comienzos del siglo XVI mantienen la lengua árabe para los usos culturales como un signo importante de pertenencia a la «umma», medicine esa gran comunidad de creyentes en el mensaje del profeta. El árabe es la lengua de la revelación de dios, cialis la lengua de su verbo divino y por lo tanto la máxima expresión del Corán para su entendimiento. Los moriscos durante todo el siglo XVI y XVII aún realizaban obras en árabe de diversa índole, click a pesar de intentos como el del Cardenal Cisneros de acabar con su producción mediante la quema de libros. Las obras piadosas, de textos coránicos y de hadices, y las de jurisprudencia eran las más apreciadas por los moriscos. Es importante saber de esta producción literaria pues se demuestra que los moriscos mantenían la fe intacta en su religión. Una parte de la comunidad morisca fue perdiendo paulatinamente el contacto con la lengua árabe a partir de su incorporación a territorio cristiano, es decir, iban perdiendo la herencia cultural de sus antepasados pero por encima de todo  lo que suponía eran dificultades a la hora de recibir el mensaje de dios. Para salvar la herencia cultural recurren a la aljamía. « La aljamía significa para los moriscos el recurso a la lengua románica vernácula para expresar contenidos islámicos, desde el mismo texto del Corán hasta cualquier oración». BERNABÉ PONS, F. Luis: «Moriscos, conflictos, expulsión y diáspora», Catarata: Madrid, 2009. Pág.69. Los moriscos gracias a la aljama mantendrán unidos sus lazos entre creyentes musulmanes frente a unas autoridades que les imponen una religión que no entienden. En algunos casos detectados por la inquisición, el creyente musulmán solo conoce algunas oraciones, que recita de memoria sin entender, algunas costumbres y ceremonias, es decir, a pesar de que el modo de ser musulmán no es el apropiado por esa erosión que ha sufrido su cultura, debido a los intentos de hacerla desaparecer, es la voluntad de ser musulmán lo que ponen por encima de todo. Conservaban todas sus tradiciones incluidas las de la vida cotidiana. Los moriscos tenían sus propias formas de reconocerse como tal, levantaban el dedo índice que junto a la fórmula “Doy testimonio de que no hay otro dios que Dios y Muhammad es su enviado” simbolizaban su pertenencia a este credo. Muchos de los cristianos o la mayor parte de ellos desconocían su significado por lo que es de entender que los musulmanes conocían mejor el cristianismo de lo que los cristianos conocían el Islam. Esta insistencia en preservar su cultura y tradiciones es la que provocará que los cristianos comiencen a pedir que las abandonen y que de persistir en ellas sean expulsados. Hay que entender que se inicia un proceso de evangelización viciado por las condiciones impuestas y por los escasos beneficios de la cristianización, pues los moriscos que quisieran convertirse al cristianismo nunca serían reconocidos como cristianos viejos, con los beneficios que esto suponía. Con todo lo anterior es de suponer  que, a pesar de que llevan una vida pública de cristianos, debían seguir siendo musulmanes. Los bautismos forzosos no podían acabar de un plumazo con siglos de tradición y cultura islámica, eso sí, solo lo practicaban en un entorno seguro. El secreto y la discreción serán los pilares más importantes en sus vidas. Cristianos y musulmanes en un principio dominaban unos territorios de la península que les hacia tratarse de igual a igual con el otro. Con la conquista del reino nazarí de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, que supone el final del avance cristiano en territorio peninsular, esta situación varió, el musulmán en cualquier punto de España en el que desarrollase su vida comenzó a ser considerado como el vencido, y por lo tanto su derrota tendría consecuencias. Desde el punto de vista legal siguieron gozando de todos los derechos, pero en la vida cotidiana la presión de los vencedores  fue creciendo hasta poner en cuestión la misma existencia de los musulmanes que vivían en territorio cristiano. Entre 1484 y 1492 tras los cruentos combates en ocasiones se había acordado la forma de capitular. Se habían conseguido acuerdos entre vencedores y vencidos, en algunos casos estos acuerdos suponían el reconocimiento de la libertad personal, la conservación de estructuras sociales y jurídicas, o el respeto de la estructura religiosa y cultural de los vencidos. Incluso en las últimas capitulaciones se le ofrecía al musulmán la posibilidad de conservar sus bienes. La capitulación de 1491 concedía la libertad inmediata de los cautivos. Las buenas intenciones que en un principio hemos relatado se quedaron solo en eso, en intenciones desmentidas por los hechos. Poco a poco la mayor parte de los derechos fueron siendo retirados de forma progresiva a los mudéjares. El derecho a portar armas o a comprar tierras les fue prohibido casi de inmediato, los viernes eran obligados a mantener las puertas abiertas porque este día es sagrado para los musulmanes. En 1495 y 1499 nuevos impuestos recayeron sobre los mudéjares exclusivamente. Toda esta presión a la que fueron sometidos los mudéjares tuvo como consecuencia las primeras revueltas. El 18 de diciembre de 1499 se sublevaron los mudéjares del Albaicín de Granada ante la intransigencia del Cardenal Cisneros que había comenzado a poner en marcha las primeras conversiones forzosas. Tras tres días de intensos los sublevados depusieron las armas a cambio de una promesa de amnistía para todos aquellos que decidiesen convertirse al cristianismo. Mientras que en Granada todo volvía a la calma en otras partes del reino se intensificaban las revueltas. En el año 1500 en la Alpujarra un grupo de amotinados dirigidos por Ibrahim Ibn Ummaiya consiguieron apoderarse de varias fortalezas cristianas, pero la rebelión fue controlada hasta tal punto que los cristianos aprovecharían para ocupar Lanjarón y Andarax. Las revueltas se extendieron desde Granada a Almería hasta llegar a Málaga. El rey Fernando intervino personalmente poniendo fin a estas sublevaciones por la fuerza de las armas. Los mudéjares de Andalucía se convirtieron en masa al cristianismo, ante el temor de represalias por parte del rey. En el resto de la corona de Castilla los mudéjares eran ajenos a estas revueltas pero los sucesos de Granada dieron lugar a la aprobación de una cédula real, el 12 de Febrero  de 1502, en la que se les obligaba a elegir entre la conversión y el destierro. Pero ¿cómo podían asegurarse una conversión sincera?, los siguientes años se toman medidas como el reconocimiento de que los nuevos conversos sean sometidos al régimen común al que pertenecía cualquier cristiano viejo, se les imponen los mismos impuestos y el derecho alas mismas exenciones. Sin embargo a pesar de reconocer estos derechos, muchos textos reconocían «rasgos culturales específicos que con el tiempo desaparecerían» Eso es lo que en un principio habían pensado, como si ser musulmán fuese una enfermedad que se curaría con la medicina de la conversión. Con el tiempo se dieron cuenta de que la campaña de conversiones había fracasado, que no habían extirpado el problema del Islam y por lo tanto había que tomar medidas. En Granada en 1526 se selló un documento en el que se negaba todo particularismo morisco, algunos artículos de este documento prohibían o limitaban la utilización del árabe escrito u oral, la posesión de símbolos que perteneciesen al Islam, la circuncisión, la manera ritual de matar a los animales, en definitiva lo que se prohibía cualquier costumbre que revelara el origen musulmán. Todas estas medidas adoptadas por la corona de Castilla se tomarían como referencia en Aragón, a pesar de que Carlos I desmentía una y otra vez que preparara la expulsión de los mudéjares. En Valencia los agermanados, tras el asesinato de dos negros por musulmanes, comenzaron el linchamiento de todo mudéjar que se encontraran en su camino. En 1522, el problema mudéjar lejos de solucionarse se abría paso con más fuerza si cabe. Tras tres años en 1525 se dio orden de que los musulmanes pertenecientes a la corona de Aragón abrazasen la fe cristiana. Dos representantes de los musulmanes tras intensas negociaciones consiguieron que, a pesar de la conversión y previo pago de 40.000 ducados, durante diez años pudiesen utilizar el árabe, la utilización de cementerios distintos o el respeto de los matrimonios consanguíneos ya consumados. Este acuerdo finalmente no sería respetado dando lugar a diversas revueltas en la que tuvieron que intervenir los ejércitos regulares de la corona, pues la resistencia de algunas comarcas de Valencia intensamente islamizadas fue feroz. Hasta 1526 no fueron sofocadas las revueltas de Benaguacil, Almonacid y la sierra del Espadán. En 1526 se produce una pausa en la represión antimorisca, tanto en el reino de Granada como en Aragón se analiza como era la situación en la que se encontraban los moriscos. Fue el propio Carlos V el que solicitó este informe que mostró unos resultados demoledores: los moriscos sufrían exacciones múltiples y permanentes por parte de los cristianos, eran injuriados, víctimas de expoliaciones, se les arrancaban los velos a sus mujeres, etc. La conclusión de este informe provocó un cambio en el intento de cristianizar  a esta minoría. En un principio la conversión fue una práctica elitista, se atraía a las familias ilustres para que los demás lo tomasen como ejemplo, a partir de 1526, las conversiones se centran en todos los moriscos sin excepción. Durante tres décadas parece que se establece la calma hasta el año 1555-1568 en el que de nuevo comienzan las tensiones. Los intentos de cristianizar fracasan: «los moriscos son más moros que nunca y, decididos a conservar sus costumbres y prácticas» DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio / BERNARD Vincent: «Historia de los moriscos», Alianza Universidad: Madrid, 2003. Pág. 28 A los problemas intestinos que se producen en la península se añade uno que procede del exterior, los turcos y la piratería berberisca. En castilla y Aragón existía cierta preocupación por que los moriscos sirviesen de punta de lanza y fuesen susceptibles de facilitar apoyo a un ataque enemigo. En 1563 se promulgó un decreto por el cual se registraron 16.377 casa moriscas en las que se confiscaron« 330 armas de fuego y 27145 armas blancas» DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio / BERNARD Vincent: «Historia de los moriscos», Alianza Universidad: Madrid, 2003. Pág.31. En Granada  los terrenos y límites de las fincas moriscas fueron revisadas así como los títulos de propiedad de estas, si no los poseían eran multados. Esta situación contribuyó a aumentar la tensión en la zona. Esta situación y la impotencia de los obispos por el fracaso de la evangelización dieron lugar a una convocatoria del sínodo provincial de Granada en el que se abogaba por las prohibiciones de su lengua, vestido, baños, ceremonias de culto y los ritos que les acompañan, las zambras etc. Los prelados exigían que: se les prohibiera tener esclavos, que se pronunciasen más condenas a galeras contra ellos, más prohibiciones de residencia, que una docena de familias de cristianos viejos  se establecieran en cada lugar, que deberían visitarse con frecuencia las casas moriscas los viernes sábados y días festivos. Todas estas reclamaciones fueron aceptadas, a todo ello se le añadió la prohibición de todos los libros árabes en el periodo de tres años. Los moriscos descontentos con los acontecimientos que se iban sucediendo dieron el paso definitivo para el alzamiento el 24 de Diciembre de 1568. Lo que en un principio se tomó como un conflicto de escasa importancia llegó a ser de una gran preocupación para Felipe II. Desde 1568 hasta 1570 se dieron una serie de enfrentamientos contra los sublevados moriscos, dirigidos por Aben Humeya, Aben Aboo y El Zaguer. La incapacidad de  de las tropas españolas por acabar con la revuelta hace que Felipe II recurra a su hermano, Juan de Austria. Hernando de Córdoba (Aben Humeya) era veinticuatro regidor de Granada. Se convirtió en un proscrito que se vio al mando de un ejército de cuatro mil hombres. Abén Humeya nombra allí mismo alguacil mayor a su principal rival Farax ben Farax (Abén Farag), jefe de la todavía poderosa familia de los Abéncerrajes famosa por su crueldad en las batallas. El día siguiente Abén Farag ataca Lanjarón y quema la iglesia con 20 cristianos dentro, rápidamente se aleja y toma los pueblos de Poqueira, Pitres, Juviles y Ugíjar. Estos acontecimientos hacen que Felipe II en Enero de 1569 envíe dos poderosos ejércitos, uno al mando del marqués de Mondéjar que acampó en Órgiva y el otro al mando del marqués de los Vélez que situó su cuartel en Terques. La incapacidad de  de las tropas españolas por acabar con la revuelta hace que Felipe II recurra a su hermano, Juan de Austria. Hay un hecho fundamental para la derrota definitiva de la rebelión, la falta de apoyo por parte de los turcos  y de Argel. También los moriscos de la corona de Aragón se abstuvieron de participar en las revueltas, todo lo anterior, y teniendo en cuenta que los moriscos en Valencia habían sido desarmados como vimos tras el decreto promulgado  en 1526, provocó que la revuelta fuese sofocada y los grandes líderes de ésta asesinados. El uno de Noviembre de 1570 los moriscos fueron reunidos pueblo por pueblo para ser conducidos bajo buena escolta fuera del reino de Granada. En total unas 50.000 personas tuvieron que abandonar sus casas y sus raíces independientemente de si habían participado en la sublevación o no. Sufrieron el exilio, el que tuvo suerte, porque en la larga caravana de exiliados perecieron muchos de ellos. La deportación de los moriscos granadinos se realizó en columnas de 1.500 a 2.000 personas, escindidas en escuadras de 500 individuos. Cada columna seguía un itinerario particular con el fin de asegurar un mejor avituallamiento. Como media, la expedición recorría un poco más de 4 leguas al día, y para evitar que los más fuertes escapasen, se les ataba con esposas. La expulsión se produjo en tres fases dando lugar a más de 80.000 exilios. Pero con el exilio no se acaba el problema pues la mayor parte de los moriscos que habían sido expulsados de sus casas se establecieron en  Aragón Felipe II aún temía cual podría ser el papel que podrían desempeñar los moriscos en una posible invasión turca del territorio peninsular por lo que en los años siguientes al destierro de los moriscos granadinos la desconfianza en ellos fue la nota dominante pues las relaciones entre los moriscos y Constantinopla nunca se había roto. Entre 1589 y 191 los turcos planearon dos grandes desembarcos para socorrer a los moriscos españoles pero los planes de invadir la península fueron desbaratados. Los moriscos aragoneses de nuevo fueron desarmados, mientras que surgía una nueva preocupación para Felipe II, la concentración de los moriscos cerca de las costas mediterráneas, en las proximidades del reino de Granada y Valencia. Los moriscos poco a poco volvían a instalarse por toda la península Este resurgir del problema hizo que las posturas se radicalizasen, se pedía y demandaba al rey que tomase cartas en el asunto y que se dejara de expulsiones o exilios parciales sino que tomase la decisión de su expulsión definitiva del territorio peninsular, como se demuestra en este fragmento: «El que quisiere baptizar a su hijo que le baptize, y el que no que no le baptize, y que destos que quisieran baptizar a sus hijos y voluntaria y libremente aceptar la fe católica se haga república aparte y se incorporen con los cristianos, en medio dellos, y les obliguen a confesar y comulgar y a todas las demás obras christianas , y que estén por minuta y se tenga quenta con ellos assi en como viven como en sus casamientos, de manera que les den orden para que se casen con gente nuestra…advirtiéndoles que se usará de tanto rigor con ellos si se apartan de la fe católica como se usa oy día con los luteranos; y a estos, como serán pocos( si algunos son) se les podrá dar forma de ser instruidos en particular, y podrase tener speranza alguna, y los que no querrán baptizar sus hijos serán del todo cosnocidos por enemigos y no havrá para que gastar mas agua con ellos y tenellos como moros guardándoles la ley natural, y en los lugares dellos y a costa dellos tener un fuerte, y allí soldados para que estuviesen seguros dellos, y que los justicias y gobernadores dellos fuesen cristianos, y en lo que toca a su secta, ni les ayudasen ni les estorvasen, y no sería que les permitiesen algún edificio como pajar en que sus ceremonias hiziesen pues no ay ese peligro que se haga un christiano moro…»DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio / BERNARD Vincent: «Historia de los moriscos», Alianza Universidad: Madrid, 2003. Pág. 69-70   Casi la totalidad de la jerarquía eclesiástica era favorable a su expulsión pero sin entregarlos al Islam, por ello algunos plantearon la posibilidad de mandarlos a Terranova, es decir, a un lugar lo más inhóspito posible. En 1598 Felipe III sucedía a su padre y, al igual que éste, abordó el problema morisco desde el punto de vista de la conversión forzosa sin tener en cuenta la expulsión, en un principio, pero la jerarquía eclesiástica, encabezada por Ribera seguía presionando para que se produjese la expulsión definitiva. Lo que se pedía era que como herejes y traidores merecían la muerte, y que se les haría un favor si se les permitía el destierro y la esclavitud.  Durante 10 años el rey había impedido y frenado los planes de expulsión pero cada vez más voces se alzaban en pos de la expulsión de los moriscos. Finalmente el 30 de Enero de 1608, se reunió el Consejo de Estado en pleno y acordó por unanimidad que los moriscos fueran expulsados de España. La empresa de la expulsión no era fácil, primero se expulsaría a los moriscos de Valencia. Los moriscos residentes en Aragón serían respetados debido a que podría crear mucho malestar en los señores aragoneses su expulsión ya que, a diferencia de otros lugares como Granada donde se dedicaban al comercio o al transporte, en Aragón realizaban todas las profesiones necesarias a la vida social, incluso formaban núcleos burgueses. La decisión de expulsar a los moriscos debía basarse en su infidelidad y en su traición y por lo tanto a ojos de todo el mundo debía quedar claro que aquella minoría era expulsada de España en virtud de una sentencia justa. En 1608 muchos moriscos tenían claro que el decreto promulgado se llevaría a efecto y por lo tanto decidieron realizar un éxodo voluntario dirigiéndose a Francia desde podrían embarcarse hacia el norte de África. El destino preferido fue Túnez, el país más acogedor. Finalmente se decidió comenzar la expulsión por los valencianos, en Septiembre  de 1609.  La mayor parte de los moriscos valencianos abandonaron sus casas para dirigirse a las costas de berbería, Marruecos, Argelia, Libia o Túnez fueron los destinos siendo este último el preferido por los exiliados. Las malas noticias que empezaban a llegar sobre la suerte que corrían los que desembarcaban en Berbería provocaron un intento de resistencia desesperada en la zona montañosa del interior de Valencia. Los tercios italianos masacraron a los moriscos y pusieron fin a su resistencia. No se sabe cuantos perecieron pero unos tres mil supervivientes fueron embarcados para su destierro:   «Por tan largo discurso de años he procurado la conversión de los moriscos de este reino de Valencia y del de Castilla y los edictos […] y diligencias que se han hecho para convertirlos a nuestra fe y lo poco que todo ello ha aprovechado […]. He resuelto que se saquen todos los moriscos de este reino y que se echen en Berbería. Y para que se ejecute lo que S. M. manda, hemos mandado publicar el bando siguiente: Primeramente, que todos los moriscos de este reino, así hombres como mujeres con sus hijos, dentro de tres días [ ..] salgan de él y vayan a embarcarse a la parte donde el comisario les ordenare, llevando consigo de sus haciendas los muebles, los que pudieran en sus personas, para embarcarse en las galeras y navíos que están aprestados para pasarlos en Berbería, adonde los desembarcarán sin que reciban mal tratamiento ni molestia en sus personas. Y el que no lo cumpliere incurra en pena de vida, que se ejecutará irremisiblemente. Que cualquiera de los dichos moriscos que, publicado este bando, y cumplidos los tres días, fuese hallado fuera de su propio lugar, pueda cualquier persona, sin incurrir en pena alguna, prenderle y desvalijarle, entregándole al Justicia del lugar más cercano, y si se defendiere lo pueda matar. Que cualquiera de los dichos moriscos que escondiere o enterrase alguna hacienda que tuviere por no la poder llevar consigo o pusiese fuego a las casas, sembrados, huertas o arboledas, incurran en la dicha pena de muerte los vecinos del lugar donde esto sucediere». Expulsión.   La expulsión de los moriscos de la corona de Castilla no tuvo las incidencias dramáticas que la realizada en Valencia. Se dan dos novedades importantes, se les dejaba vender sus bienes y debían de abandonar a los menores de 7 años, a menos que fueran a tierras cristianas, de cuya educación se harían cargo las autoridades correspondientes. Que tuvieran que abandonar a sus hijos menores hizo que muchos de los moriscos decidiesen abandonar el país por Francia para evitar la tragedia de tener que abandonar a sus hijos. Los moriscos andaluces abandonaron la península a la vez que los de Extremadura y las dos castillas, sólo se les permitía llevar el dinero justo para el viaje pero limitándoles la salida, no debería ser ni por Andalucía, Murcia, Valencia ni Aragón: El Rey «Don Manuel de Benavides cuyo diz que es Jabalquinto demas de lo que se os dize en la carta que acompaña el bando que se ha de publicar en vuestra tierra, a parecido ordenaros y mandaros como lo hago que en la publicación del dicho bando añadays que los moriscos que en ella residen no puedan salir por los Reynos de Castilla Vieja y Nueva ni por Extremadura y la Mancha, sino solo por los puertos de mar del Andaluzia, Granada y Murcia, porque asi conviene a mi servicio y avisareisme de de averlo asi cumplido.» De Madrid a 3 de enero de 1610 Finalmente, Felipe III, pasará a la historia como el rey que hubo expulsado a los moriscos españoles. Las consecuencias económicas de la expulsión fueron muy importantes, a pesar de que se intentó minimizar su impacto justificando que solo se dedicaban a cultivar huertas. En realidad la expulsión de los moriscos tuvo una repercusión mayor pues ciudades importantes perdían a buena parte de su población, ciudadanos que ocupaban todos los sectores comerciales y que por lo tanto dejaban notar su ausencia. La expulsión de los moriscos tuvo consecuencias nulas para las regiones más septentrionales, despreciables para Cataluña, severas para Aragón, y de notable intensidad para el reino de Valencia. En resumen fue un factor importante y de peso en la recesión del reino de España en el siglo XVII pero el desastre que han defendido diversos autores, a nivel económico.     BIBLIOGRAFÍA ARENAL –GARCÍA, Mercedes: Inquisición y moriscos. Los procesos del tribunal de Cuenca, Siglo veintiuno: Madrid, 1978. BERNABÉ PONS, F. Luis: Moriscos, conflictos, expulsión y diáspora, Catarata: Madrid, 2009. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio / BERNARD Vincent: Historia de los moriscos, Alianza Universidad: Madrid, 2003.   http://www.lasalpujarras.org/moriscos/index.htm ( Consultada 20 de octubre de 2013) http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-del-sic-rebelion-y-castigo-de-los-moriscos-del-reino-de-granada-( Consultada 20 de octubre de 2013) http://www.webislam.com/videos/58452 documental_y_debate_la_expulsion_de_los_moriscos.html( Consultada 20 de octubre de 2013) http://historiadeaielo.blogspot.com.es/2010/12/aportacion-la-h-de-ayelo-de-malferit.html( Consultada 20 de octubre de 2013) http://www.islamyal-andalus.es/index.php?option=com_content&view=article&id=8226:la-zambra&catid=61:andaluces&Itemid=152( Consultada 21 de octubre de 2013) http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/obras/10970.htm( Consultada 23 de octubre de 2013) http://blogs.ua.es/moriscosespanamoderna/2011/01/12/moriscos-vida-conversion-y-expulsion-de-aragon-ii-las-germanias/( Consultada 23 de octubre de 2013) http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-moriscos/moriscos-sublevacion-destierro-expulsion/921955/( Consultada 21 de octubre de 2013) http://www.granada.org/inet/bibliote.nsf/660ae4ac1774d40ec12574a5003390b1/53b88947264ffbb1c125770a0043c6ab!OpenDocument&ExpandSection=1( Consultada 24 de octubre de 2013) http://www.moriscostunez.com/2009/09/decreto-de-expulsion-de-los-moriscos.html( Consultada 24 de octubre de 2013) http://www.mcu.es/principal/docs/novedades/2010/BN_MemoriaMoriscos.pdf( Consultada 24 de octubre de 2013)      

David Cano 24 octubre, 2013 24 octubre, 2013 Cervantes, conversión, expulsión, moriscos
Literatura de avisos, revolución científica e “Imago Mundi” en la Compañía de Jesús.

Rodrigo Escribano Roca   Enlace de lectura: https://www.dropbox.com/s/l5njirsrb7e27if/Acosta%20Kircher.xps.pdf

Rodrigo Escribano 15 diciembre, 2013 15 diciembre, 2013
Sefarad tras la Frontera: los Judíos en la América colonial.

Sefarad tras la Frontera:  los Judíos en la América colonial. Rodrigo Escribano Roca Trabajo de investigación.

Rodrigo Escribano 9 octubre, 2013 9 octubre, 2013
Valparaíso. Sección Viajes.
Rodrigo Escribano 18 octubre, 2013 18 octubre, 2013
Viendo 21-30 de 191 documentos