Una guerra de inteligencias en el siglo XVI: el caso del correo mayor de Génova, de Javier Marcos Rivas

Descripciçon / Resumen:

Génova en el XVIA lo largo de la historia del espionaje, todos los servicios secretos han librado enfrentamientos silenciosos pero encarnizados, encaminados a neutralizar la acción del enemigo y a arrebatarles información. Esta pugna permanente, que podemos denominar “guerras de inteligencias”, tuvo diferentes expresiones durante los siglos XVI y XVII. Desde la detención de agentes rivales y la organización y desactivación de conspiraciones políticas hasta el desciframiento y el control de la correspondencia enemiga. De todas estas batallas invisibles, cobró especial importancia todo lo relacionado con el control de la información escrita, con la interceptación de la correspondencia enemiga.

El correo en la Edad Moderna se convirtió en un auténtico campo de batalla de todos los servicios secretos, especialmente en la última fase de la transmisión de la información secreta, en su distribución. De nada servía obtenerla, blindarla con un código criptográfico seguro si al llegar a su destino caía en manos enemigas. Aunque no es un caso único, en este artículo nos centraremos en una de estas guerras de inteligencia, la que se libró en la República de Génova durante el reinado de Felipe II a principios de la década de los años ochenta del siglo XVI. Este episodio es paradigmático y especialmente significativo por dos razones. La primera es que, aunque el nudo del conflicto se desarrolla en estas fechas con el embajador de Felipe II Pedro de Mendoza como protagonista, cuenta con antecedentes durante el reinado de Carlos I y vuelve a resurgir en el siglo XVII, a principios del reinado de Felipe IV. Una trama de espionaje nunca definitivamente solucionada y que reaparece de forma intermitente durante casi un siglo. La segunda razón estriba en que este contencioso sobre el nombramiento del correo mayor de Génova es probablemente uno de los más decisivos del siglo XVI porque pone de manifiesto un aspecto poco tratado por la historiografía, que la lucha por la hegemonía europea entre la Monarquía Hispánica y Francia se libró de forma paralela y a veces, con anterioridad, al enfrentamiento armado. El espionaje se muestra, con este ejemplo, como la “cocina” de las relaciones exteriores, como los hilos invisibles pero sólidos que movieron el proyecto político del imperio español.

***

Es un lujo para el Archivo de la Frontera contar con esta síntesis estupenda de Javier Marcos, sobria y rica al mismo tiempo, con un manejo maestro de la abudantísima documentación de Simancas que él conoce tan bien. Pronto, desde esta plataforma, tendremos elaborado un manifiesto especial en defensa de la seriedad en la investigación histórica y contra plagiarios y usurpadores del trabajo ajeno que tanto nos disgusta, asunto en el que el propio Javier Marcos tiene tantas cosas que decirnos. Muchas gracias desde esta plataforma, Javier, que también es paticularmente tuya.

 

Javier Marcos Rivas-Correos de Génova XVI-XVII

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Carlos V, Felipe II, Juan Andrea Doria, Francisco de Tassis, Guillén de San Clemente, Cosme de Medici, Pedro Marrón, Pedro de Mendoza, Duque de Alcalá, Sancho de Guevara y Padilla, Juan de Idiáquez, Bernardino de Mendoza, Alejandro Farnesio, Diego Guzmán de Silva, Ruggiero de Tassis, Nícolo Fabiano, Marco Antonio Sauli, Juan Bautista Lezcano, Nícolo Spínola, Cornelio del Guerio Sticio, Enrique de Guzmán, Silvestre Catanio, Francisco de Franchesqui, Rodrigo de Morales, Juan de Tassis y Acuña, Juan Agustín Justiniano, Vicenzo de Marin, Claudio de Marin, conde de Castañeda, Juan de Ciriza,
  • Palabras clave: , , , , , , , ,
  • Autor de la fuente:
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
  • Tipo de documento: / Estado:
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: XVI-XVII
  • Zona geográfica: Mediterráneo,Europa / Localización:
Imagen de perfil de Emilio Sola
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá.

Ver perfil de Emilio Sola

Responder