Un Mar de noticias. Comunicación, redes de información y espías en el Mediterráneo (ss. XVI-XVIII)

Un mar de noticias

 


Descripción / Resumen

Un Mar de noticias. Comunicación, redes de información y espías en el Mediterráneo (ss. XVI-XVIII) es el resultado de las investigaciones enviadas a un concurso editorial celebrado en la escuela de verano Detrás de las apariencias. Información, comunicación, espionaje (siglos XVI-XVII), celebrada en Alcalá de Henares los días 22, 23 y 24 de julio de 2014. Sus organizadores fueron Emilio Sola Castaño, profesor en la Universidad de Alcalá, y Gennaro Varriale, investigador  en la Università degli Studi di Genova, ambos investigadores principales del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS). En estas jornadas se congregaron algunos de los máximos especialistas en información y espionaje hispano-otomano de los siglos XVI y XVII. Tomando el mar Mediterráneo como marco geográfico, sus ponencias fueron una muestra significativa de temas clave para adentrarse en el estudio de la creación y transmisión de noticias en la época moderna.

Los asistentes acudieron a unas jornadas donde la actividad de personajes singulares de la frontera mediterránea estaba entreverada con la de aquellos que formaban parte de las altas esferas de la administración habsbúrgica u osmanlí; y donde los informes de espías y agentes de uno u otro bando podían marcar la diferencia en el éxito o el fracaso de una expedición militar. En definitiva, durante aquellos días el mundo fronterizo cobró vida con las acciones que ocurrían en su seno y que ayudan a explicar las decisiones tomadas por los monarcas o sultanes más poderosos de su tiempo. La Summer School se marcó por objetivo fundamental el de hacer entender que el espionaje como tema historiográfico no ha de considerarse como un aspecto marginal dentro de la historia política clásica, sino como un campo de estudio de vital importancia para comprender cuestiones tanto de índole política, como también social, económico o cultural.

Otro de los puntos en los que se hizo hincapié durante la escuela de verano fue la necesidad de ensayar nuevos métodos de difusión histórica. Precisamente, el formato y la época en que se realizó el evento permitieron una masiva asistencia, tanto de especialistas como de estudiantes y curiosos interesados por los temas tratados. El uso dado a las redes sociales y a espacios web como Archivo de la Frontera (www.archivodelafrontera.com) hizo aumentar el rango de difusión hacia un mayor número de personas. Por otro lado, la Summer School sirvió de escenario para la proyección del documental Diego Galán, un cautivo toledano en Estambul, una forma original de plantear una investigación histórica rigurosa presentada en formato audiovisual. Su ejemplo ayudó a concienciar al auditorio sobre la necesidad de colaborar con profesionales del audiovisual y de la docencia como forma de experimentar con nuevas metodologías de investigación y difusión que permitan una mejor transmisión del conocimiento humanístico a la sociedad. Precisamente, el CEDCS ha impulsado proyectos que responden a la cada vez mayor inserción de las tecnologías de la información y de la comunicación en la docencia universitaria. Ejemplos de ello pueden ser el propio Archivo de la Frontera o el Juego del Legajo, una metodología práctica de trabajo colaborativo que pretende enseñar a los alumnos los rudimentos de la investigación histórica con fuentes primarias.

Como fruto de las jornadas surgió el libro Detrás de las apariencias. Información y espionaje (siglos XVI-XVII), editado por Emilio Sola Castaño y Gennaro Varriale, e impreso por el servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. El volumen se nutrió de las contribuciones de los ponentes que participaron en la escuela de verano, pero se decidió también abrir un concurso para que los asistentes interesados pudieran enviar sus propuestas y optar a su inclusión en la obra. Los seleccionados fueron Valentina Oldrati, con Pedro Brea, un genovés en Constantinopla. Veinte años de espionaje y contra-espionaje entre Madrid, Nápoles, Génova y el Imperio Otomano, y José Miguel Escribano Páez, con Escribir y mandar nuevas de turcos. Difusión de la información, ideales y valores políticos en la correspondencia de los Hombres del Rey, 1500-1550. No obstante, el resto de participantes no han visto frustrados sus deseos por publicar sus contribuciones, pues se decidió darles salida en formato electrónico.

Así surgió el presente e-libro. Tras un nuevo proceso de selección, se decidió dar salida a las investigaciones de seis  jóvenes (de grado y posgrado entonces y ahora todos de posgrado) autores cuyas investigaciones empiezan a despuntar. Aunque ubicados en espacios y cronologías diversas, todos ellos demuestran que el estudio de la información en la época moderna no sólo es una cuestión de actualidad, sino también una forma de adentrarse en multitud de temáticas. Si bien es difícil establecer un eje común a todos los capítulos del e-libro, quizás este pueda ser la consideración de la información como un bien preciado, que puede emplearse o controlarse en beneficio de un interés particular o colectivo.

El inicio de la época moderna trajo consigo un aumento del caudal de noticias que circulaban por espacios lejanos entre sí. Todo apunta a que la escritura comenzó a estar mucho más presente en sectores más amplios de la sociedad europea a partir del siglo XVI. Las cortes europeas vivieron una consolidación e, incluso, una multiplicación de su producción escrita, asociado a formas de gobierno más burocratizadas. En concreto, la corte hispánica se convirtió en un espacio de poder inundado por nuevas que procedían de todos los rincones del planeta. No obstante, la escritura no sólo fue una herramienta de vital importancia para la administración del extenso imperio habsbúrgico, sino que también comenzó a ser cada vez más utilizada en ámbitos y situaciones asociados a la vida cotidiana.

La propia información se convirtió en un elemento más de las luchas de poder dadas entre las facciones que nutrieron la corte de los Habsburgo. En este sentido, Paolo Periati en Approccio, metodi e canali di reperimento delle informazioni del nunzio Antonio Caetani alla corte di Filippo III – Appunti sul caso della spia Giulio Cesare Santamaura se introduce en el medio cortesano con el fin de dar claves muy interesantes para saber cuáles fueron los canales y los métodos utilizados en la recolección de información y para influir en las decisiones políticas. A partir de su investigación de tesis doctoral, Periati utiliza el caso de Antonio Caetani, representante del papa Paulo V ante Felipe III y de familia tradicionalmente filo-hispánica, para adentrarse en un espacio cortesano dominado por el duque de Lerma donde el nuncio ha de hacer valer las prerrogativas eclesiásticas. Además, incorpora en su análisis el caso del Giulio Cesare Santamaura, espía doble que intentó matar en Madrid a Kaspar Schoppe, contrarreformista alemán. De este modo, el autor trata también las siempre interesantes relaciones diplomáticas entre Madrid y la Santa Sede, dos de las cortes más activas en la historia europea de los siglos XVI y XVII.

El empleo de la escritura en la época moderna no quedó restringido solamente al mundo burocrático de los poderes europeos. Los reinos y repúblicas cristianas también supieron darle un buen uso en labores de propaganda, claves para su acción de gobierno; al tiempo que se convertía en una herramienta al servicio de cualquier forma de rebelión contra la autoridad eclesiástica y civil. Precisamente, Diego Pizzorno dedica su capítulo Un esule nella Genova del XVII secolo: il caso del principe Giovanni Valdina e del suo manifesto a esta última cuestión. Su investigación parte de la historia de Giovanni Valdina, noble siciliano que huye a Génova tras los levantamientos que se produjeron en Mesina en la década de los setenta del siglo XVII. Partidario del rey francés, Valdina se vio envuelto allí en una intriga internacional que involucró al servicio de inteligencia genovés e hispano. Pizzorno introduce la cuestión de la propaganda al hablar del Manifesto del Prencipe D. Giovanni Valdina, un panfleto propagandístico de gran interés donde el propio Valdina rebatía los argumentos que le acusaban de rebelarse contra la corona hispánica.

Por otra parte, temas como la esclavitud y el cautiverio son ya clásicos en los estudios del Mediterráneo en época moderna. La liberación del cautivo, botín habitual en los enfrentamientos que ocurrían en el Mare Nostrum, era producto de un intercambio o de un rescate en un mercado donde diversas instituciones e individuos actuaban como intermediarios. Ejemplo de cautivo lo tenemos en Miguel de Cervantes, cuya experiencia en Argel de 1575 a 1580 impregnó obras tales como Los baños de Argel o su inmortal Quijote. Con un texto titulado «Si sono provati, e si provano molti intoppi». La circolazione dell’informazione nella redenzione di un equipaggio genovese nell’Adriatico del primo Settecento, Andrea Zappia trata precisamente este tema. A partir de la captura de la tripulación del capitán Giovanni Battista Marcenaro en plena guerra turco-veneciana de 1715 a 1718, Zappia desentraña la red de informadores que poseía el Magistrato per il Riscatto degli Schiavi de Génova. Nutrida tanto de cónsules y embajadores como de sujetos que no pertenecían a ninguna institución genovesa, la red obtenía información en todo el ámbito mediterráneo, una información que fue clave para el rescate de cautivos.

El uso y dominio de la información, así como la propaganda son cuestiones que Jorge Gete Hernández trata en un capítulo titulado Necesidad política de conocer a las sociedades (“propias” y “ajenas”) en la Edad Moderna, con o sin espías. En él parte del argumento de que los poderes políticos del Antiguo Régimen tuvieron la necesidad de controlar la información y de utilizar los servicios de espionaje para mantener el orden social establecido. Así, Gete se introduce en el estudio del absolutismo monárquico en el mundo moderno, definido como el primer sistema estatal internacional donde la nobleza feudal ejercía su dominio sobre la masa.

Para cerrar el e-libro, Daniel Montalvo Mena hace uso de los avisos enviados por los espías y agentes que integraban los servicios de espionaje hispánicos para introducirse en el conflicto que mantuvieron Solimán el Magnífico y Carlos V. En Más allá de una confesión. El conflicto entre el Emperador Carlos V y el Sultán Solimán entre 1520 y 1533, el autor se pregunta si en este enfrentamiento únicamente se dirimían cuestiones geopolíticas y económicas, o si por el contrario también era un choque de identidades, religiones y sociedades opuestas que mediante la pugna trataban de imponerse la una sobre la otra. Montalvo emprende un estudio de naturaleza política y cultural que conecta con obras de naturaleza similar de autores fundamentales para entender el conflicto euro-mediterráneo entre el Imperio Otomano y la Monarquía Hispánica.

En definitiva, seis ensayos que reunidos en un único e-libro ahondan y diversifican temas ya abiertos en la Summer School, con casos o enfoques distintos. Una aportación fresca a un tema aún original como es el estudio de la información y el espionaje en una época y un espacio que son ya clásicos en la investigación histórica. Un Mar de noticias. Comunicación, redes de información y espías en el Mediterráneo (ss. XVI-XVIII) queda pues como una nueva incorporación al Archivo de la Frontera en su colección de e-libros.


 

 

Ficha Técnica

  • Temática: Mediterráneo, siglo XVI-XVIII
  • Palabras clave:
  • Zona geográfica: Mediterráneo
Imagen de perfil de La Frontera
Comunidad Virtual para Historiadores. Banco de Recursos Históricos.

Ver perfil de La Frontera

Responder